
HEMEROTECA NOTAS DE PRENSA
El MINISTERIO DE TRANSPORTE ABRE LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR LA ANTIGUA VÍA FÉRREA EN SENDA VERDE
Ofrece un convenio de cesión de los terrenos y César Poza pide la implicación de todas las administraciones para sacar adelante un ambicioso proyecto de ámbito autonómico.
Vilaboa, 2 de abril 2025.- El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible deja una puerta abierta a la transformación de la antigua vía ferroviaria en desuso entre Pontevedra y Soutomaior en una vía verde, en una carta remitida al Ayuntamiento de Vilaboa como responde a la petición de una reunión para abordar presencialmente esta cuestión.
En la misiva aseguran que tanto desde Adif como desde el Ministerio están abiertos a analizar fórmulas para la cesión temporal de las vías mientras no sean necesarias para la explotación ferroviaria. Entre ellas sugiere la poner a disposición de las instacións a las entidades interesadas en el desenvolvento del proyecto, mediante la suscrición de un convenio de arrendamiento, para que estas entidades acondicionen los terrenos de cara a suya conversión en vía verde.
César Poza, alcalde de Vilaboa, entiende esta respuesta como una posibilidad real de trabajo de cara a la consecución de un recurso ambiental con gran demanda por parte de la ciudadanía pero que excede las competencias de un único municipio y una oportunidad de avanzar en el concepto de sostenibilidad turística que Galicia defiende como destino.
La conversión de este tramo en vía verde completaría el tramo ya en marcha entre Pontevedra y Caldas de Reis, y abre también la posibilidad de crear un corredor verde de gran valor paisajístico y medioambiental que conectaría importantes núcleos de población de la zona, potenciando el turismo sostenible y la movilidad no motorizada entre localidades, con la opción de ampliación cara el sur incluso hasta llegar a Portugal. Un ambicioso proyecto en el que César Poza considera imprescindible a implicación de todas las administraciones, empezando por la Diputación de Pontevedra, entidad que vertebra a todos los municipios con tramos ferroviarios en desuso y siguiendo por la Xunta de Galicia, ya que la vía verde está llamada a ser un recurso turístico y ambiental de futuro.
El alcalde de Vilaboa mostró su agradecimiento por la buena disposición del Ministerio para llegar a un acuerdo. “Agradecemos la receptividad del Ministerio de Transporte ante esta iniciativa, que consideramos fundamental para el futuro desarrollo turístico y medioambiental de nuestra comarca”, señaló César Poza, quien añadió que esta predisposición al diálogo es el primer paso para materializar un proyecto ambicioso que beneficiará a todos los ayuntamientos implicados. César Poza asume así una vieja reivindicación del vecindario de Vilaboa, especialmente de los colectivos vecinales de Paredes, que desde hace años reclaman la transformación de las vías en una senda verde. La útlima acción reivindicativa tuvo lugar este pasado Nadal, coincidiendo con la visita de Papa Noel a la localidad, cuando recorrieron parte del trazado en vagoneta para visibilizar la petición de la vía verde.
El AYUNTAMIENTO PROGRAMA LA PRIMERA FASE DE LA HUMANIZACIÓN DEL NÚCLEO DE BARCIELA
Los trabajos consistirán en asfaltados, incorporación de sobreanchos y medidas de seguridad vial con la instalación de reductores de velocidad.
Vilaboa, 2 de abril 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa comenzará en breve los trabajos de la primera fase de la humanización de Barciela, en Santa Cristina de Cobres, con el objetivo de mejorar la seguridad vial por lo que en varios tramos se incorporarán sobreanchos a la calzada, ganando espacio tanto para la circulación como para el tránsito seguro de peatones.
La actuación se llevará a cargo dentro del Plan Más Provincia y permitirá mejorar la capa de rodadura e incrementar la seguridad vial con reductores de velocidad en los puntos en los que se considere necesario. La empresa adjudicataria procederá a la demolición de los pavimentos actuales para realizar una limpieza mecánica y manual de las cunetas, procediendo después a la aplicación de aglomerado en caliente y al realce de las tapas de registro en calzada mediante dado de hormigón. La actuación incluye el acondicionamiento del punto de entronque de un camino municipal con la N-554, con la sustitución de la capa de rodadura con aglomerado en caliente y señalización horizontal y vertical, igual que en el resto del trazado.
Un tratamiento similar se dará al camino municipal que transcurre sobre la AP-9, en el que se fresará toda la capa de rodadura existente, con un avanzado estado de deterioro, y se sustituirá por aglomerado en caliente.
A las medidas de calmado de tráfico que garanticen la seguridad de las personas residentes en este entorno nos sus desplazamientos a pie, hay que añadir un tratamiento acomodado de las aguas pluviales garantizando una canalización que evite daños futuros sobre el firme.
El AYUNTAMIENTO ASFALTARÁ VARIOS CAMINOS EN FIGUEIRIDO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL
La obra incluye señalización horizontal y vertical así como de reductores de velocidad.
Vilaboa, 1 de abril 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa procederá al asfaltado de varios caminos en Figueirido con cargo al Plan Más Provincia con el objetivo de mejorar la seguridad vial por lo que, en la medida del posible, se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos y se renovará la capa de pavimento con extensión de una noticia de aglomerado en caliente de 5 centímetros de espesor. La actuación incluye la señalización horizontal y vertical ejecutando además reductores de velocidad tipo “lomo de asno”.
Los trabajos comenzarán con la demolición de los pavimentos actuales y la limpieza mecánica y manual de las cunetas, el fresado en acceso a viviendas y conexión con otros tramos, la renovación de la capa de rodadura y el realce de las tapas de registro en calzada mediante dado de hormigón.
La actuación incluye la mejora de la conexión de caminos municipales con la carretera provincial EP-0103 en tres puntos concretos en los que se realizará la renovación de la capa de rodadura con aglomerado en caliente, se instalará señalización vertical y se ejecutará el pintado de la señalización horizontal . En cuanto a drenaje de las aguas pluviales se garantizará una correcta canalización para evitar escorrentías a la carretera.
LA FIESTA DEL MAR DE VILABOA MODIFICA El FORMATO E INCLUYE LA COCINA EN VIVO EN LA PROPIA CARPA
Durante los días 12 y 13 de abril podrán degustarse en San Adrián platos de almeja, choco y mejillón en diferentes elaboraciones y a precios populares.
Vilaboa, 28 de marzo 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa presentó esta mañana la cuarta edición de la Fiesta del Mar, que se desarrollará en el recinto de San Adrián de Cobres los días 12 y 13 de abril. El acto tuvo lugar a bordo del barco bateeiro “Vidal Calvar” con una muestra de producto elaborado como símbolos del objetivo de este evento: el reconocimiento del trabajo de la gente del mar y la puesta en valor de las capturas en la ensenada que se centran en mejillón, choco y almeja.
El alcalde y la concejala de Promoción Económica, César Poza y Carmen Gallego, estuvieron acompañados por la patrona mayor de la Cofradía María del Carmen Cortegoso y por Ana Calvar, en representación de las bateeiras para promocionar una Fiesta que en este año modifica su formato debido, en parte, a las dificultades que atraviesa el sector y que complican conseguir el producto necesario.
Este año serán dos los restaurantes que se ocupen de servir las preparaciones. Los equipos de cocina de La Garboa y la Casa de Rosa de la Mazaroca se trasladarán a la carpa durante las dos jornadas de la Fiesta del Mar para cocinar en vivo y ofrecer sus elaboraciones en formato tapa y plato, de manera que este año será posible degustar y también comer en la carpa con precios asequibles que variarán en función del plato.
La oferta gastronómica se completa con el puesto de pulpo de Iván y otro de ostras a cargo de Tito de Arcade, las empanadas y los dulces serán cosa de la Panadería Los Laranxos y el Bar Chancho se encargará de las bebidas. Tendrán presencia de la Fiesta también las bodegas Ardán y Los Areeiros, que presentarán sus vinos como adelanto de la Fiesta del Vino que tendrá lugar en mayo.
La música tendrá también un apartado destacado ya que habrá charangas que ambienten las diferentes sesiones. Los Dinámicos, Los Enzarzados y Los Jalácticos serán las encargadas de animar la Fiesta, que el domingo contará también en la carpa con hinchables para lo disfrute de los más pequeños.
Tanto César Poza como Carmen Gallego aprovecharon la presentación para reivindicar de las administraciones un mayor apoyo al sector del mar a lo que el Ayuntamiento de Vilaboa respalda cada año con una aportación para la siembre de almeja.
LA MORADA PONE ESTE SÁBADO A BROCHE FINAL A LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DE COBRES
La Asociación Cultural Cobres dedica la jornada a reconocer la implicación de madamas, galanes, músicos y colaboradores para mantener viva una tradición milenaria.
Vilaboa, 27 de marzo 2025.- La Asociación Cultural Cobres celebra este sábado día 29 la Morada una jornada para disfrute tanto de madamas y galanes como de las muchas personas colaboradoras del Carnaval de Cobres y que pondrá el broche de oro la una edición marcada por la ilusión de preservar una fiesta tradicional con varios siglos de bagaje. La Morada comenzará a las 13.30 horas con una sesión vermú previa a la comida que se servirá en la carpa instalada en Riomaior. Habrá hinchables y animación musical para prolongar la fiesta durante toda la tarde.
Madamas y Galanes, bailarines y músicos serían incapaces de calcular las horas de ensayo que destinan al luego del año a prepararse para que el Carnaval de Cobres se mantenga fiel la una tradición que tiene su origen en el siglo XVII. Algunos de los integrantes de esta voluminosa comitiva acumulan años de experiencia que, sin embargo, no evitan que las cuatro jornadas de Carnaval que los mantienen literalmente en pie durante más de 8 horas diarias los sitúen al borde del agotamiento físico.
En la asociación cultural Cobres conocen en profundidad esa faceta de entrega e implicación, de renuncia y de sacrificio, y también de responsabilidad que supone asumir el rol de madama o de galán y que, entre otros muchos sacrificios, implica vivir el carnaval como protagonista.
Por eso cada año a asociación cultural Cobres organiza la Morada, una cita para la familia del Carnaval; una fiesta pensada para compensar la madamas, galanes y músicos que durante toda la jornada reciben el cariño de toda la ciudadanía a través de una comida de confraternidad.
Este sábado día 29 la Morada se desarrollará cumpliendo con la tradición. Martín Duarte, presidente de la asociación, reconoce que es “el único día en el que disfrutamos de la fiesta. El resto del año tenemos reuniones semanales, ensayos, planificación de los eventos y salidas a las que llevamos el Carnaval de Cobres”.
EL AYUNTAMIENTO DE VILABOA DESTINA 63.000 EUROS A LA MEJORA DE LAS PISTA DE POUSADA Y CORUXEIRO
Los viales, que dan acceso la fincas agrícolas, contarán también con lomos de calmado del tráfico rodado.
Vilaboa, 26 de marzo 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa reasfaltará la vial de Pousada, en San Adrián y el de Coruxeiro, en Vilaboa, con un importe superior a los 63.000 euros con el Plan Marco, que garantiza la mejora de caminos de titularidad municipal de acceso a parcelas agrícolas. Esta inversión facilitará el paso a 16 fincas en el caso de Posada y la 13 en Coruxeiro.
e trata de una actuación de mejora que consiste en el tendido de una nueva capa de aglomerado en caliente de cinco centímetros de espesor así como en la canalización de las aguas pluviales. Se limpiarán y se perfilarán las cunetas existentes y se ejecutarán obras de drenaje longitudinal con la renovación de medias cañerías en los tramos que sea necesario. Además, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en la medida del posible se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos.
La mayores, en la zona de Posada para salvar algunos desniveles del terreno y para garantizar la seguridad vial se hará un muro de contención granítico que funcionará también a modo de banco.
La actuación en estas pistas se completa con la ejecución de lomos reductores de velocidad y pintado de marcas laterales de calzada mediante pintura reflexiva y microesferas de vidrio, así como marcaje de letreros para señalización horizontal. También se colocarán señales de tráfico verticales en poste galvanizado.
Para César Poza, alcalde de Vilaboa, la mejora de estos dos nuevos viales en los que las obras se realizarán la finales de este año refuerza la calidad de la red viaria municipal, dando prioridad la aquellas que conectan los principales núcleos de población pero sin olvidar las pistas secundarias que dan acceso a parcelas de explotación agraria. Poza reconoce que en un municipio tan grande en extensión y con núcleos tan dispersos resulta complejo para la administración local mantener todas las carreteras en óptimas condiciones. “Poco a poco iremos actuando en todas, mejorando el firme y sobre todo implementando medidas de calmado del tráfico y de seguridad para los peones”.
SALE A CONCURSO LA LICITACIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN DE LOS QUIOSCOS DE DEILÁN Y DEL AREEIRO.
El plazo para presentación a documentación está abierto hasta el 9 de abril.
Vilaboa, 25 de marzo 2025.-El plazo para presentación a documentación está abierto hasta el 9 de abril.
El Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra publica hoy las bases que regirán la licitación de las instalaciones de temporada en las playas de Deilán, en Santa Cristina y El Areeiro, en Paredes. En ambos casos se trata de instalaciones de 12 metros cuadrados con terraza, que en Deilán será de 60 metros cuadrados mientras que en El Areeiro es de 30.
La persona o empresa que resulte adjudicataria podrá instalar un quiosco con terraza en el espacio de la concesión desde lo 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año, ainda que este periodo es susceptible de prórroga por tres años más en función de la autorización del Servicio Provincial de Costas.
Las personas interesadas en participar en este procedimiento tienen de plazo hasta el 9 de abril para presentar la documentación requerida, que pueden consultar a través del perfil del contratante en www.vilaboa.gal; https://vilaboa.sedelectronica.es/info
Podrán presentar proposiciones las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se efectúe la adjudicación del contrato a su favor. Las personas empresarias que concurran agrupadas en uniones temporales quedarán obligadas solidariamente y deberán nombrar una persona representante o apoderada única de la unión, con poder bastante para ejercitar los derechos y cumplir los deberes que del contrato se deriven, incluso la extinción, sin perjuicio de la existencia de poder mancomunado que puedan otorgar para cobros y pagos de cuantía significativa.
Los precios de licitación mínimos para estos dos espacios son de 800 euros por anualidad para el quiosco de Deilán y de 300 para el del Areeiro.
El adjudicatario además tendrá que pagar anualmente el canon y depositar la fianza que fije el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra cuando autorice las instalaciones de temporada.
El AYUNTAMIENTO FELICITA AL PALISTA BRAIS SÁNCHEZ POR SU RESULTADO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE INVIERNO
El piragüista local logró el cuarto puesto en la categoría sénior que suma a las buenas posiciones alcanzadas esta temporada en el Campeonato Gallego.
Vilaboa, 21 de marzo 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa felicita al piragüista local Brais Sánchez por sus resultados en el Campeonato de España de invierno sobre la distancia de 5.000 metros celebrado recientemente en Sevilla y en el que alcanzó un cuarto puesto en la categoría sénior. Este resultado consolida un excelente inicio de temporada para lo palista local, que previamente había conseguido un tercero puesto en el Campeonato Gallego y un primer puesto en veteranos a nivel nacional.
En la prueba sénior, Sánchez mostró su excelente nivel compitiendo con deportistas de élite, logrando además un meritorio cuarto puesto tras un disputado sprint final que lo dejó a suelo dos segundos de los piragüistas olímpicos.
La trayectoria reciente de Sánchez incluye varios cambios significativos. Después de defender durante 25 años los colores del Club Piragüismo Vilaboa, decidió unirse al Club Los Rápidos Jaire de Arriondas con el objetivo específico de formar equipo en K2 con su amigo Emilio Llamedo para participar en el tradicional Descenso del Sella, una de las pruebas más emblemáticas del calendario nacional.
Tras esa experiencia asturiana, el piragüista optó por regresar a Galicia para integrarse en el Club Rías Baixas de Boiro. Esta decisión respondía a su intención de afrontar la competición con una perspectiva diferente, segundo él mismo explicó, para “jubilarse” deportivamente en un proyecto en el que aportar su experiencia acumulada y entrenar con menor presión competitiva.
Fue precisamente con este enfoque más relajado cuando Sánchez alcanza algunos resultados destacables a nivel internacional. Durante lo último año, consiguió un notable quinto puesto en el Campeonato del Mundo de maratón, así como medallas de oro y plata en el Mundial de barco dragón disputado en 2024.
Estos logros demuestran la calidad y consistencia del deportista de Vilaboa, que continúa cosechando éxitos en distintas modalidades del piragüismo y representando con orgullo su localidad en competiciones nacionales e internacionales. Sin embargo, lamenta las dificultades que enfrentan los deportistas de esta disciplina a la hora de encontrar patrocinios que les faciliten los desplazamientos a las competiciones o la adquisición de material.
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA ELPROYECTO PARA REFORMAR El PARQUE DE RIOMAIOR CON UNA TEMÁTICA INTERGENERACIONAL
La actuación permitirá abrir el ámbito al mar y transformarlo en un área con pistas de tenis y atletismo, zona de calistenia y pump track.
Vilaboa, 14 de marzo 2025.- El grupo de gobierno de Vilaboa comenzó ya la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para la transformación del área de Riomaior ubicada entre el centro escolar y el litoral en un parque con diferentes opciones lúdicas y deportivas para población de diferentes edades. Esta área ofrecerá instalaciones para la práctica de disciplinas deportivas diversas, complementando así las multiaventuras que se podrán desarrollar en Paredes y el área cultural en marcha en Figueirido con el auditorio al aire libre. Y que tendrán en la futura plaza del Toural un punto de referencia para la convivencia con un núcleo de centralidad. Será por tanto un área intergeneracional con opciones deportivas y lúdicas para todas las edades.
Tras a recuperación de los terrenos que hasta el 2022 eran propiedad de la Administración General dll Estado y estaban afectados por Costas, el Ayuntamiento procedió a la matriculación en el Registro de la Propiedad de las dos parcelas cedidas.
Paralelamente a este trámite administrativo, que se demoró en el tiempo más del deseable, el gobierno local redactó el proyecto de actuación en este ámbito, documento que agiliza ahora la tramitación de los diferentes permisos necesarios para su ejecución.
La previsión que maneja el gobierno local es que las resoluciones favorables comiencen a llegar al Ayuntamiento cara finales de este año de manera que sea en el próximo ejercicio cuando se pueda licitar el parque de Riomaior.
Las actuaciones proyectadas realizarán una reforma integral en el parque, con la restauración paisajística del entorno y la creación de diferentes ambientes deportivos: pistas deportivas, parque infantil, zona de pump track, de calistenia, sendas y calles de atletismo, para lo disfrute del deporte al aire libre, ya que esta es la temática del futuro parque de Riomaior.
Como punto de partida de las actuaciones, se llevará a cabo el acondicionamiento de la parcela, con el desmonte y retirada del muro de contención que funciona como una barrera visual consiguiendo abrir al mar a zona de Riomaior.
Se demolerá el antiguo almacén de Protección Civil dejando el espacio libre de edificaciones, se restaurarán las sendas existentes y se creará alguna noticia y se renovará todo el mobiliario urbano existente. Como complemento a las sendas del parque, se ejecutarán unas calles de atletismo de 100 metros de longitud para la posibilidad de hacer series cronometradas. El proyecto recoge la eliminación de la pista de tenis actual para construir una nueva, con una grada prefabricada de hormigón con cubierta metálica. También en Riomaior habrá una pequeña pista de pump track con una superficie aproximada de 720 metros cuadrados, con un diseño que facilite su recorrido sin necesidad de dar ninguna pedalada.
Habrá una zona de calistenia para la realización de ejercicio al aire libre, una modalidad que utiliza el peso del propio cuerpo para entrenar así como un parque infantil diseñado para la población de menos edad.
La titularidad de la parcela obstaculizó hasta ahora que el gobierno de Vilaboa tramitara subvenciones y ayudas públicas para mejorar el área de esparcemento de Riomaior ya que uno de los requisitos ineludibles es ser propietario del bien en el que se hace la inversión. Esta misma situación impedía al gobierno local destinar partidas del presupuesto municipal para este parque. “Esto no siempre es entendido por el vecindario, que en reiteradas ocasiones nos demandó inversiones en el parque que no podíamos realizar al no ser nuestro el terreno”, explica César Poza.
El gobierno local encauza así las grandes áreas de esparcemento descentralizadas en el municipio para disfrute del vecindario de Cobres, promoviendo espacios abiertos que favorezcan la convivencia.
El GOBIERNO LOCAL PREPARA LA LICITACIÓN DE LA HUMANIZACIÓN DEL CONTORNO DEL AYUNTAMIENTO
La actuación transformará el Toural para crear un núcleo de centralidad de referencia como punto de encuentro y convivencia de la ciudadanía.
Vilaboa, 13 de marzo 2025.- El expediente de la humanización del contorno del Ayuntamiento de Vilaboa está finalizado y con todos los permisos favorables lo que permitirá al gobierno local iniciar en breve el proceso de licitación de esta actuación que se ejecutará con una aportación económica de la Diputación de Pontevedra y fondos propios. Está previsto que los trabajos de transformación del entorno comiencen este mismo año y estén concluidos en este mandato.
El objetivo de esta actuación es dotar a Vilaboa de un núcleo de centralidad del que carece en este momento en la zona del Toural, creando un ámbito uniforme en el espacio que va desde la rotonda de acceso al entorno de la iglesia y el centro de salud hasta la sede del CRA, transformado también la actual plaza ubicada delante del Ayuntamiento.
Con una pavimentación uniforme en todo el ámbito, vegetación idónea, remodelación del tráfico con zonas de aparcamiento disuasorio y propiciando el uso peatonal, esta ambiciosa actuación busca crear el grado de urbanización esperable de una capitalidad del municipio, transformando toda la zona en una plaza de referencia y sobre todo de punto de encuentro de población de todas las edades.
Esta actuación urbanística, que pondrá en valor elementos singulares del entorno como cruceros, fuentes e incluso la casa rectoral y su canastro, busca también favorecer la renovación y revitalización urbana y comercial del entorno y proponer nuevos usos y actividades que favorezcan la concurrencia la este espacio público y el suyo disfrute por toda la población, promoviendo el equilibrio entre usos lucrativos y los espacios de estancia.
En definitiva, esta iniciativa en la que el gobierno local comenzó ya a trabajar en el 2022 con la convocatoria de un concurso de ideas, busca dar inicio a la transformación de Vilaboa, una idea ya definida en el PGOM para crear un núcleo de convivencia en el lugar del Toural, punto de encuentro sobre “lo que debe pivotar ese gran cambio, ese gran salto hacia delante que un ayuntamiento como lo de Vilaboa, marcado por su dispersión, necesita para seguir creciendo”, apunta César Poza.
“Como alcalde conseguir esa metamorfosis que para Vilaboa supondrá cambiar esa imagen de ayuntamiento rutinario, apagado, sin un núcleo urbano de referencia, es un hito que marcará un antes y un después. El que pretendemos con esta obra es transformar un espacio gris, hecho de asfalto y hormigón, carente de cualquier sensibilidad urbanística o medio ambiental en un espacio pensado para la gente, un lugar de encuentro para el vecindario de Vilaboa, convertido en un espacio de color y amable con los peones”, explica César Poza sobre una actuación clave en el proyecto global de transformación para Vilaboa que está desarrollando el gobierno local y que incluye la descentralización de parques públicos en las parroquias.
Y recuerda que todo esto nace de un proyecto financiado con el Plan Ágora de la Diputación de Pontevedra que “nos permitió soñar que otro ayuntamiento, que otra Vilaboa era posible”. Así, en el año 2022 se inició un proceso en el que el gobierno local implicó la diferentes sectores convocando reuniones con el vecindario y los colectivos socias, con la idea de recaudar propuestas y opiniones sobre las necesidades y demandas que veían para este espazoe y que quedó reflejada en el proyecto ganador del Concurso de Ideas convocado en aquel momento y que ahora se va a ejecutar.
LA PISTA DE PUMP TRACK EN LA CANTERA, PRIMER PASO PARA El PARQUE DE AVENTURAS DE PAREDES
Esta primera instalación deportiva contará con dos áreas, una para pruebas de competición y otra para la práctica de la población más nueva.
Vilaboa, 11 de marzo 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa felicita al piragüista local Brais Sánchez por sus resultados en el Campeonato de España de invierno sobre la distancia de 5.000 metros celebrado recientemente en Sevilla y en el que alcanzó un cuarto puesto en la categoría sénior. Este resultado consolida un excelente inicio de temporada para lo palista local, que previamente había conseguido un tercero puesto en el Campeonato Gallego y un primer puesto en veteranos a nivel nacional.
En la prueba sénior, Sánchez mostró su excelente nivel compitiendo con deportistas de élite, logrando además un meritorio carto puesto tras un disputado sprint final que lo dejó a suelo dos segundos de los piragüistas olímpicos.
La trayectoria reciente de Sánchez incluye varios cambios significativos. Después de defender durante 25 años los colores del Club Piragüismo Vilaboa, decidió unirse al Club Los Rápidos Jaire de Arriondas con el objetivo específico de formar equipo en K2 con su amigo Emilio Llamedo para participar en el tradicional Descenso del Sella, una de las pruebas más emblemáticas del calendario nacional.
Tras esa experiencia asturiana, el piragüista optó por regresar a Galicia para integrarse en el Club Rías Baixas de Boiro. Esta decisión respondía a su intención de afrontar la competición con una perspectiva diferente, segundo él mismo explicó, para «jubilarse» deportivamente en un proyecto en el que aportar su experiencia acumulada y entrenar con menor presión competitiva.
Fue precisamente con este enfoque más relajado cuando Sánchez alcanza algunos resultados destacables a nivel internacional. Durante lo último año, consiguió un notable quinto puesto en el Campeonato del Mundo de maratón, así como medallas de oro y plata en el Mundial de barco #dragón disputado en 2024.
Estos logros demuestran la calidad y consistencia del deportista de Vilaboa, que continúa cosechando éxitos en distintas modalidades del piragüismo y representando con orgullo su localidad en competiciones nacionales e internacionales. Sin embargo, lamenta las dificultades que enfrentan los deportistas de esta disciplina a la hora de encontrar patrocinios que les faciliten los desplazamientos a las competiciones o la adquisición de material.
El AYUNTAMIENTO DISTINGUE A CELIA JANEIRO CURRÁS EN LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO 8M
La entrega tendrá lugar este sábado en la Casa de Cultura de Riomaior en un acto que contará con una actuación musical y una representación teatral.
Vilaboa, 8 marzo 2025.- La Casa de Cultura de Riomaior acoge este sábado día 8, a las 19 horas, la entrega del Premio 8M que en esta tercera edición distinguirá la trayectoria de Celia Janeiro Currás, “Celita”, con la que la Concellalía de Igualdad quiere homenajear a todas las mujeres anónimas que con su quehacer diario facilitaron la incorporación de la población femenina en el rural al desarrollo y dinamización de Vilaboa.
En tiempos en los que el alta costura estaba reservada para familias privilegiadas, esta mujer de Figueirido se hizo un hueco en la sociedad pontevedresa. Celia Janeiro puede presumir de haber utilizado hilo y aguja con tanto arte y destreza que nunca le faltó clientela exigente. Su gusto por la moda la llevó a dirigir lo que hoy sería una academia de corte y confección. En los tiempos de Celita era un taller por lo que pasaron centenares de jóvenes de Vilaboa dispuestas a aprender un oficio artesanal que en muchos casos les facilitó un medio de vida compatible con la conciliación familiar.
Esta mujer emprendedora y decidida estuvo al frente durante años de su propia tienda de tenerlas en las Galerías Oliva en Pontevedra, convirtiéndose en un referente en su momento debido a la diversidad de géneros que trabajaba y sobre todo a la calidad de la materia prima que ofrecía.
“Ir a la de Celita”, como ella misma reconoce, era garantía de contar con un bueno traje pero también era un acto social. No su taller se reunían mujeres de distintos lugares que, mientras cosían o se vestían, compartían experiencias, se aconsejaban y se daban a las en sus ropas en en sus vidas.
La homenajeada en esta edición es una persona activa en la construcción de la vida cultural y social de Figueirido. Instigadora en algunos casos y colaboradora en otros, Celita formó parte del histórico grupo de activistas que participó en la lucha contra la empacadora y contribuyó en la creación del coro de Sano Andrés de Figueirido y del grupo infantil de baile gallego.
Ese espíritu inquieto y ese sentido de comunidad continúan hoy en día a pleno rendimiento, ya que su constancia favoreció que todo el vecindario de Figueirido disfrute de las clases de Memoria y Pilates.
El acto comenzará con la proyeción de un vídeoreportaje sobre la homenajeada, que a continuación recibirá una escultura de la colección “Mujer de las Salinas”, que representa una figura femenina erguida con una pá para allanar la sal en la mano, en referencia al trabajo que hacían las mujeres en las Salinas de Vilaboa. Su autora es Irene Silva Xiráldez que creó esta figura exclusivamente para el Premio 8M.
Entrega de premios:
ALUMNAS DE MOS, CAMBADOS, MORAÑA, GRANADA Y VILADECANS HACEN SUS PRÁCTICAS EN EL CRA
Durante la recepción en el Ayuntamiento las estudiantes explicaron al alcalde que el Centro de Vilaboa es un referente tanto en la USC cómo en la UVigo.
Vilaboa, 7 marzo 2025.- Las aulas del CRA de Vilaboa incorporan estos días a cinco alumnas en prácticas procedentes del doble grado de Educación Infantil y Primaria de la USC; de Educación Infantil de la UVigo y dos becarias de la Fundación Princesa de Girona, con la que el CRA tiene un convenio desde el año 2020.
Todas ellas, acompañadas por la directora del CRA Conchita Pérez, y por parte del profesorado del centro fueron recibidas esta mañán por el alcalde de Vilaboa en una recepción que tuvo luego continuidad en la sede del Centro Rural Agrupado y que permitió a César Poza interesarse por las motivaciones de las alumnas para escoger Vilaboa para completar su formación.
Y es que Nuria Santos González y Mariña Chaves Fraga vienen de Mos y de Cambados respectivamente. En ambos casos recibieron recomendaciones tanto de la USC como de personas de su entorno conocedoras de la labor que se desarrolla en el CRA alentándolas a elegir este centro. Algo similar le acontece a Cristina Rodríguez, que se desplaza desde Moraña. Las tres coinciden en buscar un enfoque pedagógico diferente al de un centro urbano y se siente atraída por una práctica educativa que utiliza los recursos naturales y el medio que rodea cada aula como una herramienta didáctica para lo aprendizaje del alumnado.
Cristina Rodríguez, de la Uvigo, reconoce que la llegada al CRA le mostró que todo lo que aprendió a nivel teórico en la carrera no la preparó para el momento de comenzar a impartir clase, de ahí la importancia de este periodo de prácticas que, segundo explicó unas de las profesoras del CRA, será clave para lo futuro de las becarias ya que para muchas de ellas es el único contacto con las aulas antes de tener que defender en un tribunal de oposición una programación.
Blanca González Cantero y Joana Sanz Pena llegan a Vilaboa becadas por la Fundación Princesa de Girona, desde Granada y Viladecans (Cataluña). Joana tiene raíces gallegas y asegura que le llamó la atención a posibilidad de estar en un centro rural con chicos de diferentes edades y quiso conocer más en profundidad como se desarrolla este proyecto educativo. Blanca, por su parte, reconoce que en su círculo granadino Galicia es una tierra idealizada y vino a explorar nuevas oportunidades.
La recepción finalizó en la sede del CRA en el Toural con la entrega de unos regalos que César Poza utilizó de base para convertir a las cinco estudiantes en embajadoras de Vilaboa, invitándolas a conocer el Carnaval de Cobres, a descubrir Las Salinas, a recorrer los molinos de Riomaior y a acercarse al parque de Castiñeiras. Una experiencia que, unida al atribuirte de profesionalización que obtendrán en las aulas, “harán de estas prácticas una vivencia singular”.
El CARNAVAL DE COBRES PRESENTA SU HIMNO INSPIRADO EN El OLIVO DE LOS CIEN AÑOS
La Asociación Cultural Cobres y el Ayuntamiento agradecen el apoyo y colaboración de C. Tangana, Little Spain y del RC Celt.
Vilaboa, 5 marzo 2025.- El Carnaval de Cobres despidió en Riomaior la edición 2025 de la fiesta con la presentación de su Himno de Cobres que fue seguido en las pantallas gigantes instaladas en el recinto por las más de 3.000 personas que ayer participaron en el día grande de la fiesta.
Inspirado en la pieza del centenario del Celta, el videoclip presentado por la Asociación Cultural Cobres parte de la base del Olivo de los cien años, con la autorización de su autor C. Tangana y de su productora, Little Spain a quién Ayuntamiento y Asociación agradecen su colaboración, igual que al RC Celta de Vigo.
Utilizando escenarios de Vilaboa, como Las Sainas, el Horno del Cual, el parque de Riomaior o las bateas próximas al litoral de Vilaboa, la Asociación Cultural Cobres adaptó la letra para transmitir la fuerte vinculación del vecindario de este entorno con su carnaval, que definen cómo más que un “sentimiento. Es una forma de vivir”, detallando en el contenido la ilusión con la que se organiza la fiesta durante todo el año y el deseo de que el martes de Carnaval no finalice nunca.
El vídeo muestra el amor que tiene Cobres por su Carnaval y forma parte del trabajo que Asociación y Ayuntamiento desarrollan para proteger este patrimonio cultural, valor que reconocen y agradecen también a Antón Álvarez.
Dirigido por la Asociación Cultural Cobres, producido por Pescado Globo Ideas y Álvaro Carballo, con la colaboración del músico pontevedrés y maestro de la banda de gaitas Marcelo DoBode este trabajo audiovisual contó con la colaboración de madamas, galanes, veteranas y veteranos del Carnaval de Cobres y de las personas integrantes de Aires de Cobres, con un agradecimiento especial para María Esther Castro por ceder su batea para las imágenes y la Pablo Castro, Nano Competición, por el coche insignia del Carnaval de Cobres.
>>Balance en cifras:
Más de 3.000 personas siguieron ayer en Riomaior las diferentes actividades programadas por el Carnaval de Cobres en el día fuertes de esta fiesta, en una edición en la que la fuerte afluencia de público agotou existencias en los puestos de comida.
Los cuatro días del Carnaval de Cobres dejan tras de sí cifras que reflejan el intenso trabajo desarrollado por la asociación cultural Cobres y el Ayuntamiento de Vilaboa para promocionar una fiesta que aspira a convertirse en la primera de carnaval en la provincia de Pontevedra con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico Nacional y que en esta edición se hizo un hueco en las principales cadenas de televisión nacionales y también en las emisoras de radio.
Una web propia, un QR que facilitó la localización de la comitiva de madamas y galanes en su recorrido por los barrios y unos perfiles en redes sociales con información en tiempo real de las actividades diarias facilitaron que de nuevo el Carnaval de Cobres fuera seguido a raudales de personas del entorno.
Más de 80.000 cuentas alcanzadas en los perfiles de Facebook e Instagram son solo una muestra del seguimiento que la ciudadanía hizo de la programación de este año, en la que también se ligó la oferta gastronómica y de alojamiento la estos cuatro días de fiesta; una línea de trabajo en la que la concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, quiere seguir avanzando.
"LETI DA TABERNA" REPITE COMO PREDICADORA DEL CARNAVAL DE COBRES POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
encarnada3La creadora de contenido en gallego garantizadora diversión en la tarde de la Corrida del Galo con juegos populares que será presentada por el televisivo ISI.
Vilaboa, 1 de marzo de 2025.- El Carnaval de Cobres encara su día grande con una jornada cargada de actividades y también de tradiciones, en algunos casos actualizadas. La Asociación Cultural Cobres, responsable de la organización de la fiesta, mantiene intacta la estructura y sentir del Carnaval tal y como llegó a nuestros días a través de la transmisión oral, de generación en generación.
Así, en la edición del año pasado el Carnaval de Cobres recuperó la figura del predicador, históricamente encarnada por un hombre y desaparecida en las últimas décadas, dejando este personaje en manos de la creadora de contenido en gallego Leti de la Taberna.
La tradición indica que después de la Corrida del Galo, el predicador lanzaba el “Sermón del Galo”, así como críticas mordaces en verso contra los vicios del vecindario. Este personaje tenía que andarse con ojo, pues el público podía responder moviendo el palco y llegando incluso a echarlo abajo.
Leti de la Taberna, que repite como predicadora por segundo año consecutivo, no correrá ese riesgo. Las miles de personas que siguen a diario la esta creadora de contenido en gallego nos sus diferentes perfiles fueron un factor importante en esta elección, pero también la defensa continua que @letidataberna hace del patrimonio inmaterial gallego, de nuestra cultura y de las nuestras costumbres.
Llegará a Riomaior dispuesta a garantizar diversión y para eslabón asegura que sus coplas estarán cargadas de ironía, animada por la calurosa acogida que Vilaboa le prestó el año pasado.
Además de rebuscar en las noticias del ayuntamiento para darle actualidad a su contenido, también ultima el testamento del galo: “voulle facer as partixas a ver si non se me enfada ninguén”.
Será sin duda una de las actuaciones principales de la jornada de mañana por la tarde en Riomaior que comenzará su actividad a las 16.30 horas con juegos y la Corrida del Galo, presentada por ISI de la TVG. El Carnaval de Cobres bailará en el escenario en tres momentos distintos de la tarde y habrá Gallo en el río y Galo en la vara, para finalizar con la Quema. Fanfarria Furruxa se encargará de amenizar el recinto y la velada finalizará con DJ Gabry.
LOS MAGHACHOS TOMARÁN PROTAGONISMO EN LA TERCERA JORNADA DEL CARNAVAL DE COBRES
Convertirán la carpa en un espacio de diversión satírica ataviados con complementos que oculten su identidad y le permitan hacer trastadas.
Vilaboa, 1 de marzo de 2025.- El Carnaval de Cobres está plagado de rituales y tradición conservadas a lo largo de los siglos y que fueron pasando de generación en generación hasta llegar a la presente edición, en la que los danzantes contagian el orgulloso de ser guardianes y portadores de un patrimonio cultural convertido en seña de identidad para todo el municipio de Vilaboa.
Tras una soelada jornada de punta en blanco marcada el Carnaval de Cobres encara su tercera jornada, en la que los “maghachos” recogerán el relieve de los danzantes y ya en la carpa, en la fiesta nocturna, se convertirán en #el auténticos protagonistas. Se trata de personas anónimas, ocultas tras máscaras o complementos, y ataviadas con ropaxes que oculten su identidad que en el lunes de carnaval están autorizadas a hacer trastadas. Escogerán a sus víctimas en la propia carpa y las someterán a bromas y escarnio tratando siempre de no ser descubiertas.
Las personas de más edad recuerdan esta jornada de maghachos como la de máxima diversión para aquellas que no podían el no habían sido elegidas para formar parte de las parejas de madamas y galanes. Mientras los jóvenes y chicas seleccionados pasaban el año confeccionando sus trajes, con los laboriosos sombreros plagados de flores y cristales que simbolizan un ritual de bienvenida a la primavera, las de máis personas discurrían una noche de diversión satírica íntimamente ligada al sentir del carnaval en Galicia.
Y en la víspera del día grande del programación, jornada festiva en Vilaboa, la fiesta se prolongará hasta entrada a noche de la mano de la Orquesta Fuego y el Dúo Prisma.
EL CARNAVAL DE COBRES INCORPORA A SU REPERTORIO LA JOTA DE SAN ADRIÁN
La banda de gaitas Aires de Cobres, perteneciente a la Asociación, lleva meses de ensayo para estrenar en esta edición esta tradicional pieza musical.
Vilaboa, 1 de marzo de 2025.- La comitiva del Carnaval de Cobres hizo vibrar las calles de barrios y lugares de Vilaboa con su marcha festiva en una jornada soleada en la que despertaron sonrisas y arrancaron aplausos con las coloridas danzas, manteniendo la tradición de acercar la fiesta la aquellas personas más mayores y con dificultades para acercarse a la carpa instalada en Riomaior, a la que llegarán todos los días en torno a las 19 horas. Trala su actuación sobre el palco, dará comienzo a fiesta nocturna que mañán domingo correrá a cargo de él Trío Lana Noche. Para quienes quieran disfrutar de esta parte de la danza más local, el código QR habilitado en la web entroidodecobres.com permite su localización en tiempo real.
El Carnaval de Cobres enriquece en esta edición su repertorio con la incorporación de una jota, la de Sano Adrián. Una canción popular recuperada a partir de las imágenes en un antiguo vídeo familiar de una de las mujeres que forman parte del grupo de las Veteranas. El músico pontevedrés y profesor Marcelo Dobode se encargó de recomponer la coreografía e iniciar los ensayos con la banda de gaitas Aires de Cobres, que forma parte de la Asociación Cultural organizadora de la fiesta. Sobre ellos recae el peso musical del Carnaval de Cobres.
Son cuatro las precias fundamentales del Carnaval de Cobres. La danza de Cobres, la jota en la era, el “agarradiño” (que se baila en pareja) y la muñeira movida, que va incrementando el ritmo y arrancando el aplauso del público a la comitiva festeira. La Asociación Cultura logró en los últimos años recuperar alguna pieza más a la que ahora se suma la jota de Sano Adrián, con la que el Carnaval confía en sorprender a su público.
Tanto por su vistosidad y colorido como por el componente de recuperación de melodías tradicionales, el Carnaval de Cobres merece ser vivido en una jornada completa. “Para entender y sentir esta fiesta hay que meterse dentro de ella y ver como madamas y galanes, algunos muy xóvenes, sinten el orgullo de portar una tradición tan longeva. Caminar una media de 15 kilómetros, danzar durante más de 8 horas es para toda la familia del Carnaval de Cobres una manera de corresponder con nuestros antepasados, quenes con menos medios lograron que hoy tengamos una fiesta con varios siglos de historia. Y para nosotros es una satisfacción enorme comprobar que tenemos una juventud sana y con valores”, apunta César Poza, alcalde de Vilaboa.
El Ayuntamiento de Vilaboa invita a la ciudadanía de todo el entorno a acercarse a disfrutar del Carnaval de Cobres y descubrir la gastronomía típica de estas fechas de la mano de la hostelería local.
Habrá puestos de pulpo y bebida en la propia carpa en la jornada del martes para quienes opten por la degustación de este productos típicos de la cocina gallega sin perderse el ambiente del carnaval, mas el Ayuntamiento pone en valor el bueno hacer de los numerosos restaurantes, traperías, bares y cafeterías del municipio que estos días incluyen en sus cartas el típico cocido de carnaval o lacón con grelos y mismo platos tan típicos de esta época del año en Cobres como el Bollo del chichón o la barriga, así como filloas y orejas.
La página web del Ayuntamiento de Vilaboa (vilaboa.gal) y del Carnaval (entroidodecobres.com) recoge un listado de establecimientos con su contacto para hacer reserva previa de mesa en estos próximos días, ya que son varios los municipios gallegos que programaron excursiones a Vilaboa coincidiendo con estos días de carnaval.
La concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, destaca también la variada oferta de alojamiento que ofrece Vilaboa para programar una escapada coincidiendo con el carnaval y descubrir parajes naturales como el entorno de las Salinas o la Ruta de los Muíños de Riomaior.
El AYUNTAMIENTO DISTINGUE A CELIA JANEIRO CURRÁS EN LA TERCERA EDICIÓN DEL PREMIO 8M
La entrega tendrá lugar este sábado en la Casa de Cultura de Riomaior en un acto que contará con una actuación musical y una representación teatral.
Vilaboa, 8 marzo 2025.- La Casa de Cultura de Riomaior acoge este sábado día 8, a las 19 horas, la entrega del Premio 8M que en esta tercera edición distinguirá la trayectoria de Celia Janeiro Currás, “Celita”, con la que la Concellalía de Igualdad quiere homenajear a todas las mujeres anónimas que con su quehacer diario facilitaron la incorporación de la población femenina en el rural al desarrollo y dinamización de Vilaboa.
En tiempos en los que el alta costura estaba reservada para familias privilegiadas, esta mujer de Figueirido se hizo un hueco en la sociedad pontevedresa. Celia Janeiro puede presumir de haber utilizado hilo y aguja con tanto arte y destreza que nunca le faltó clientela exigente. Su gusto por la moda la llevó a dirigir lo que hoy sería una academia de corte y confección. En los tiempos de Celita era un taller por lo que pasaron centenares de jóvenes de Vilaboa dispuestas a aprender un oficio artesanal que en muchos casos les facilitó un medio de vida compatible con la conciliación familiar.
Esta mujer emprendedora y decidida estuvo al frente durante años de su propia tienda de tenerlas en las Galerías Oliva en Pontevedra, convirtiéndose en un referente en su momento debido a la diversidad de géneros que trabajaba y sobre todo a la calidad de la materia prima que ofrecía.
“Ir a la de Celita”, como ella misma reconoce, era garantía de contar con un bueno traje pero también era un acto social. No su taller se reunían mujeres de distintos lugares que, mientras cosían o se vestían, compartían experiencias, se aconsejaban y se daban a las en sus ropas en en sus vidas.
La homenajeada en esta edición es una persona activa en la construcción de la vida cultural y social de Figueirido. Instigadora en algunos casos y colaboradora en otros, Celita formó parte del histórico grupo de activistas que participó en la lucha contra la empacadora y contribuyó en la creación del coro de Sano Andrés de Figueirido y del grupo infantil de baile gallego.
Ese espíritu inquieto y ese sentido de comunidad continúan hoy en día a pleno rendimiento, ya que su constancia favoreció que todo el vecindario de Figueirido disfrute de las clases de Memoria y Pilates.
El acto comenzará con la proyeción de un vídeoreportaje sobre la homenajeada, que a continuación recibirá una escultura de la colección “Mujer de las Salinas”, que representa una figura femenina erguida con una pá para allanar la sal en la mano, en referencia al trabajo que hacían las mujeres en las Salinas de Vilaboa. Su autora es Irene Silva Xiráldez que creó esta figura exclusivamente para el Premio 8M.
VILABOA HABILITA UN CANAL DE WHATSAPP PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN CON El VECINDARIO
Se suma a la APP provincial “Mi Ayuntamiento” que permite a la ciudadanía trasladar incidencias o daños al Ayuntamiento desde el teléfono móvil.
Vilaboa, 5 de febrero de 2025.-
VILABOA INVITA A LA COMARCA A DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA LOCAL DE LA MANO DEL CARNAVAL
César Poza recuerda que madamas y galanes danzarán sin descanso desde la 10 mañána “y pueden localizarse a través de un QR; cualquier momento es bueno para acercarse”.
Vilaboa, 28 de febrero de 2025.-Sombreros, plumas, trajes e instrumentos musicales están ya a punto en Vilaboa para que la comitiva del Carnaval de Cobres se ponga en marcha para llevar muñeiras, jotas y danzas por calles y barrios. Serán cuatro días intensos en los que Madamas y Galanes compartirán un legado ancestral, a través de sus vestimentas y sombreros, y darle visiblidad la una fiesta de carnaval que aspira a ser la única de la provincia de Pontevedra en conseguir el distintivo de Interés Turístico Nacional.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, invita a toda el entorno a acercarse a Vilaboa y compartir la emoción que transmite el Carnaval de Cobres. En cualquier momento de las cuatro jornadas dedicadas la esta fiesta, entre las 10 y las 19 horas, la comitiva del Carnaval será fácil de localizar a través de un código QR visible en la cartelería, en las redes sociales y en la web entroidodecobres.com .
Por ello, César Poza anima a la población de Pontevedra, de Vigo y del Morrazo a aprovechar estas fechas, con festivos locales en algunos municipios, para acercarse a Vilaboa y descubrir también la oferta gastronómica que oferta, con establecimientos de hostelería variados que se pueden consultar tanto en la web municipal como en la del carnaval. “El Carnaval de Cobres es uno de nuestros principales activos turísticos porque en la provincia no hay otra propuesta que se le parezca y apostamos firmemente por él. Bono mucho la pena venir y vivirlo”.
La comitiva del Carnaval de Cobres, integrada por 35 parejas de baile y un grupo musical formado por otras 35 personas, saldrá a las calles el 1 de marzo para caminar desde Riomaior cara Sano Adrián por la N-554 por Pazos, Posada, Curra y Ubeira. Tras un breve descanso para almorzar, seguirán ruta desde Vilar por A Rúa, Muíño y El Costal para finalizar a las 19 horas en la carpa instalada en Riomaior, donde actuarán y darán el relieve a los grupos Claxon y el trío Tic Tac.
VILABOA ELEVA A 454.500 EUROS A PARTIDA DEL SAF PARA ATENDER A LAS PERSONAS DEMANDANTES
El gobierno local lleva al pleno de este viernes un presupuesto de 4.406.299 euros centrado en la protección social y en la dinamización económica del municipio.
Vilaboa, 27 de febrero de 2025.- El gobierno local de Vilaboa presentará al pleno de este viernes un presupuesto histórico que con un montante de 4.406.299 euros lo que supone un incremento del 4,26% con respeto a los 4.226.076 euros del 2024 contribuye a la protección social, la dinamización económica y mejora en la prestación de los servicios. Así el Ayuntamiento destina este año 77.500 euros más al servicio de atención en el hogar, para atender a las personas dependientes en sus casas, llegando la partida a los 454.500 euros de gasto total.
El gobierno local recuerda que es un “importante esfuerzo económico que hay que poner en valor toda vez que la administración autonómica ni asume sus competencias, ni asume el coste de las mismas, financiando este servicio muy por debajo de su gasto real con la valoración del cueste/hora en 12,00 euros, cuando la prestación del mismo se realiza por 20,53 euros”. A esto hay que sumar otros servicios asumidos por el Ayuntamiento y que son también competencia de la Xunta de Galicia, como el mantenimiento del Centro de Salud o del colegio del Toural, que tiene enseñanza secundaria.
Se mantiene también el transporte a la demanda para las víctimas de violencia de género y se incrementan las partidas dispuestas para el Plan de Igualdad en 3.000 euros respeto al año anterior; las actividades culturales en 15.000 euros a mayores y las de promoción económica 20.000 euros por encima del presupuestado en 2024.
Para dinamizar la actividad económica del Ayuntamiento, favorecer la promoción de Vilaboa como destino turístico, y fomentar las actividades culturales el Ayuntamiento destina en el presupuesto 95.000 euros dedicados a las fiestas del Mar y del Viño, y a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional del Carnaval de Cobres, así como a la programación cultural anual. Las ayudas de emergencia social mantienen el presupuesto de 6.000 euros y se vuelven a convocar las subvenciones al deporte por importe de 25.000 euros. El presupuesto incluye también una subvención mediante el procedimiento de concurrencia competitiva para las asociaciones vecinales por importe de 5.000 euros.
El pago a SOGAMA por la basura generada absorbe una partida de 160.000 euros, a pesar de la decidida apuesta municipal por el compostaje para reducir la factura de la gestión de los residuos. Sin embargo, la previsión de la subida del cañón a los ayuntamientos por parte de Sogama deber a prever este gasto.
LAS VETERANAS, LA ALTERNATIVA PARA LAS MUJERES QUE NO DISFRUTARON DEL CARNAVAL DE JÓVENES
Muchas vecinas de Cobres vivieron la fiesta como espectadoras debido al elevado coste de los trajes de madamas, personaje vetado tradicionalmente para casadas.
Vilaboa, 25 de febrero de 2025.- El presupuesto municipal para el año 2025 reserva una partida de 414.500 euros para acometer diferentes obras y mejoras en todas las parroquias de Vilaboa, a la que hay que sumar otra de 240.000 euros para la limpieza y funcionamiento de la red de saneamiento lo que hace un total de 654.500 euros.
Las cuentas para 2025 recogen también una inversión importante en la mejora de infraestructuras utilizadas a diario por la población infantil, destacando sobre todo 40.000 euros para acometer obras de reparación en las escuelas infantiles del municipio y otros 40.000 para la dotación de una pista de pump track en la Cantera de Paredes, recientemente cedida al Ayuntamiento por la Comunidad de Montes a través de un convenio y que ofrecerá un espacio de ocio y deporte para la juventud de Vilaboa.
Una partida de 30.000 euros para saneamiento; 48.000 euros para acondicionar el mirador del Monte del Caballo; 45.000 para la recuperación del molino del Toxal en el río del Gafos; 3.000 para mejoras en edificios construidos, 22.000 para adquisición de mobiliario urbano y 45.000 euros para la recuperación de elementos patrimoniales completan una parte de las actuaciones previstas para este año 2025.
La inversión en terrenos y en la mejora de infraestructuras suman una partida de 110.000 euros en un presupuesto que recoge partidas simbólicas para obras importantes como son la reforma de la Casa de Cultura de Riomaior y la remodelación del parque público aledaño que deben superar los informes sectoriales previos debido a las afectaciones que les afectan. “En tanto los expedientes estén listos comenzaremos los trabajos”, destaca César Poza.
El LOCAL DE LA CANTERA ACOGERÁ El DÍA 28 LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VIDAS EXILIADAS”
Su autor, Javier Conde, emigró con su madre a los 8 años desde Paredes a Venezuela y ahora recoge 21 historias de personas que salieron de sus naciones .
Vilaboa, 23 de febrero de 2025.- El local social de la Cantera en Paredes acoge este 28 de febrero la presentación del libro “Venidas exiliadas. Veintiún historias de desarraigo y luchas políticas”, de Javier Conde. Periodista, reportero y escritor que emigró a Venezuela en los años 60 desde su Vilaboa natal. El acto tendrá lugar a las 19.30 horas..
“Vidas Exiliadas” reúne 21 historias de hombres y mujeres que tuvieron que salir de sus naciones de origen, fundamentalmente por razones políticas. Con una fusión de géneros, el periodista detalla diferentes experiencias vitales unidas por el hilo de la emigración. Incluida su propia. Javier Conde dejó España a los 8 años de edad y llegó con su madre, mariscadora en Paredes, hasta Venezuela, aunque que también recorrería Colombia y Uruguay. Ahora, de vuelta en su Galicia natal, recopiló documentación para presentar esta obra que ahonda en las diferentes causas, muchas veces políticas, que fuerzan al destierro y a la migración.
Para Javier Conde este libro refleja su potencial profesional para narrar historias con la capacidad de emocionar al lector y en el que se muestra como un periodista comprometido con la lucha democrática y la libertad, analizando los procesos con sentido crítico.
El AYUNTAMIENTO CREARÁ UN BALCÓN SOBRE LA RÍA EN EL "MONTE DO CABALO" CON MESAS INTERPRETATIVAS
El mirador se erguirá sobre una solana con una baranda perimetral y contará con una senda peatonal de acceso y zona de aparcamiento para movilidad reducida .
Vilaboa, 19 de febrero de 2025.- La empresa Naturgalia será la encargada de ejecutar el proyecto de acondicionamiento y puesta en valor del Mirador del Caballo, en Santa Cristina de Cobres; una actuación que busca transformar este espacio natural en un nuevo área público para el disfrute colectivo.
La inversión municipal en este entorno será de 47.335 euros para crear un balcón sobre la ría con todos los elementos de seguridad y comodidad para las personas usuarias. El mirador se erguirá sobre una solera de cimentación y con una estructura de soportes y #viga metálicas y forjado de chapa y hormigón. Contará con una baranda perimetral de protección y estará dotado de bancos y mesas de interpretación del entorno.
La inversión incluye también el acondicionamiento del camino de acceso mediante pavimento terrizo y la dotación de plazas de estacionamiento para las personas con movilidad reducida. La empresa adjudicataria echará mano de la topografía originaria para la formación del acceso al miradorio y para el trazado de una acera con hormigón armado de ocre. La protección peatonal en este tramo se garantizará con un perímetro de rollos de madera y cuerda.
La parcela en la que ahora va a actuar el Ayuntamiento de Vilaboa forma parte del acuerdo de cesión alcanzado en el año 2022 con la Comunidad de Montes para instalar en este entorno el punto de compostaje.
“Queremos recuperar este entorno, de gran belleza paisajística, como punto de encuentro del vecindario y como un enclave más de esparcemento en el municipio de Vilaboa. El mirador, junto con la remodelación del parque de Riomaior, la futura plaza del Toural, el área de Figueirido y la reforma de la Cantera en Paredes conformarán un gran área sostenible, descentralizada y complementaria, con recursos diferentes en cada parroquia”, explica César Poza, alcalde de Vilaboa.
El AYUNTAMIENTO ADJUDICADA 186.308 EUROS A LA RECOGIDA DE PLUVIALES Y UNA SENDA PEATONAL EN NORES
La obra, que actúa sobre un cruce peligroso, forma parte de un proyecto global de mejora de la seguridad vial en la red de carreteras del municipio.
Vilaboa, 18 de febrero de 2025.- El gobierno local avanza en su proyecto de actualización y mejora de la extensa red viaria municipal con la adjudicación de una obra de mejora de la seguridad vial y drenaje en el lugar de Nores, en Sano Adrián de Cobres. El importe de la actuación supera los 186.308 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Se trata de un vial con un firme deteriorado que facilita la acumulación de agua en invierno dificultando la seguridad en la conducción. Al igual que ya se hizo en otros viales municipales en Cobres, en este entorno se procederá a la mejora en la recogida y en el drenaje de aguas pluviales, a la repavimentación mediante mezcla bituminosa en caliente, así como la ejecución de medidas encaminadas a incrementar la seguridad vial. Entre ellas cabe destacar la dotación de una nueva senda peatonal en hormigón y la pavimentación en adoquín de granito en uno cruce peligroso en el que además hay un crucero. El adoquinado de este entorno permite también la puesta en valor del patrimonio local. La actuación se completa con la señalización horizontal con marcaje de líneas laterales y símbolos y señalización vertical, así como la incorporación de lomos de calmado del tráfico.
Los trabajos previstos incluyen la excavación de zanxas para la colocación de canaletas transversales con rejas de fundición; la apertura y formación de una base granular de sobreanchos hasta los cierres existentes; la limpieza mecánica del vial y su repavimentación en caliente así como la dotación de una senda peatonal en hormigón ocre, con un murete de piedra para contención de tierras y baranda de protección, que verá reforzada la seguridad para los peones con la señalización vertical y horizontal pertinente.
Esta nueva inversión se suma a los ya realizados por el gobierno local en el pasado ejercicio para mejorar la calidad y la seguridad de viales y pequeños ramales tanto en Sano Adrián como en Santa Cristina de Cobres, dotándolos de canalización de aguas pluviales para garantizar una mayor durabilidad del firme. Este proyecto global de actualización de la red viaria extenderase a lo largo del año por las diferentes parroquias con la licitación de nuevas obras. “Sabemos que son muchas las carreteras que necesitan mejoras y poco a poco se irán atendiendo todas las necesidades. La extensión de Vilaboa en red viaria es tan amplia que resulta imposible renovarla íntegramente en una legislatura”, apunta César Poza.
VILABOA REMITE AL MINISTERIO DE TRANSPORTE UNA MEMORIA CON LA REFORMA URGENTE EN LA N-554
El documento incluye la construcción de tres nuevos accesos, una senda peatonal en el Forno de Cal y la ampliación de las aceras a 1,80 metros.
César Poza solicita una reunión con Óscar Puente para abordar la futura Vía Verde y la conexión sur con la AP-9.
Vilaboa, 13 de febrero de 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa viene de remitir al Ministerio de Transporte una memoria que recoge las principales actuaciones a realizar en la N-554 que pasan por la ampliación de aceras, la dotación de nuevos accesos a núcleos de población y la creación de una senda en el Forno del Cual, que formaría parte de la futura senda del litoral del Sal a la Cual.
Junto a este trabajo técnico el Ayuntamiento remitió al Ministerio de Óscar Puentes una propuesta de Vía Verde en el trazado del ferrocarril que está en desuso en el término municipal de Vilaboa.
Para abordar estas cuestión César Poza, alcalde de Vilaboa, solicita un encuentro con el ministro en el que también le adelanta la urgencia para Vilaboa de contar con una conexión con Vigo a través de la AP-9 y la importancia de solventar algunas deficiencias, como la recogida de aguas, en los servicios de la La-57. “Ser lugar de paso de este tipo de infraestructuras xenera oportunidades de posicionamiento estratégico para nosotros y también impactos en los servicios locales que precisamos correxir. Para Vilaboa es prioritario tener acceso a Vigo, el enlace sur nos permitiría descongestionar la N-554 del tráfico procedente de la autovía A-57 y permitir su acceso directo a la autopista. Sería además estratégico para nuestro futuro desarrollo urbanístico e industrial, explica.
La memoria remitida al Ministerio recoge las carencias que arrastra la N-554 desde su remodelación en el 2010 haciendo hincapié en que las aceras precisan una anchura libre de paso no inferior a 1,80 metro por lo que habría que adaptarlas a la normativa vigente en los tramos urbanos y crear itinerarios peatonales accesibles y acometer una mejora del entorno que pasa por preservar la seguridad en los accesos a los centros escolares y a las Salinas.
En cuanto a los accesos el Ayuntamiento propone la creación de un nuevo vial al CEP Plurilingüe de Riomaior, ya contemplado en el PGOM aprobado en 2019 y otro al colegio del Toural y a la escuela infantil que tendría un tratamiento adoquinado en la parte central de las Salinas. La memoria recoge una tercera carretera que facilite el acceso a los núcleos de Posada y Nores.
Por último, en el referente a la reforma en la N-554, César Poza confía en exponerle personalmente a Oscar Puente el interés turístico que suscita el Horno de Cal y que convierte en insuficiente el pequeño aparcamiento del que dispone, además de crear un punto conflictivo de incorporación a la N-554. Para mejorar la seguridad vial en este entorno el Ayuntamiento prantea la creación de un aparcamiento en el vial inutilizado y una senda peatonal que una el estacionamiento con el Forno de Cal.
VILABOA DESTINA 200.000 EUROS A LA MEJORA DE LAS PISTAS EN CABADACHÁN, PAREDES Y MUIÑO
La actuación incluye canalización de pluviales y medidas de seguridad vial .
Vilaboa, 13 de febrero de 2025.- El proyecto de reasfaltado y mejora de la red viaria de Vilaboa afronta estos días una nueva fase con el inicio de los trabajos en las pistas de Cabadachán, Paredes y Muíño en las que se está retirando el firme deteriorado para dotarlo de una capa de aglomerado en caliente de cinco centímetros, al tiempo que se habilita un drenaje perimetral que facilite la canalización de las aguas pluviales sin dañar el firme. La mayores, en los tramos en los que sea posible, se ampliará el ancho del vial integrando excedentes, reforzando así la seguridad vial en estos tramos. La actuación cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y tiene un plazo de ejecución de tres meses.
Así, en Cabadachán Vilaboa las actuaciones proyectadas consisten en la mejora de la recogida de aguas pluviales, con obras de drenaje longitudinal y renovación total y parcial de cunetas. Además se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos y, por último, se renovará la capa de pavimento con extensión de una nueva capa de aglomerado en calienta de 5 centímetros de espesor.
En Paredes se regularizará la superficie actual y se ejecutará un nuevo firme de aglomerado en caliente y en la medida del posible se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos.
En Muíño, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, se recogerán las aguas pluviales con obras de drenaje longitudinal y la renovación total y parcial de cunetas, medias cañerías y tuberías de recogida de agua.
Los trabajos se completa con la ejecución de medidas de calmado del tráfico para garantizar la seguridad vial.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, explica que esta inversión forma parte de un proyecto global que busca mejorar la calidad de la red viaria municipal, dando prioridad la aquellas que conectan los principales núcleos de población pero sin olvidar las pistas secundarias que dan acceso a parcelas de explotación agraria. Poza reconoce que en un municipio tan grande en extensión y con núcleos tan dispersos resulta complejo para la administración local mantener todas las carreteras en óptimas condiciones. “Poco a poco iremos actuando en todas, mejorando el firme y sobre todo implementando medidas de calmado del tráfico y de seguridad para los peones”.
VILABOA RENUEVA 105 LUMINARIAS EN ALCOUCE Y BARCIELA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
La inversión supera los 37.000 euros y reducirá el coste del alumbrado público.
Vilaboa, 12 de febrero de 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa sigue trabajando en la mejora de la eficiencia energética del municipio con un proyecto que implica la sustitución de las luminarias actuales por otras led, de menor consumo, en los lugares de Alcouce (Figueirido) y Barciela (Santa Cristina de Cobres).
En estos días comenzará la colocación de 6 luminarias de alumbrado público viario LED de 58W de potencias y otras 99 de 39W de potencia que se colocarán en los viales de estos dos núcleos tras la retirada de las farolas actuales. Se instalarán en los postes existentes, renovando también parte de los brazos de anclaje y con una inversión que supera los 37.469 euros.
Esta actuación en el Alcouce se suma a la ejecutada ya en Bértola, en la Ramalleira, en la Saxosa y en la Rialiña donde las farolas obsoletas fueron reemplazadas por luminarias LED reduciendo el consumo y, por lo tanto, el costo de la iluminación pública para la administración local. Inversiones similares se han hecho también en el resto de las parroquias de Vilaboa.
El AYUNTAMIENTO REMITE A LA XUNTA UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA PO-264
Solicita una reunión con la Consellería para analizar la alternativa municipal, que recoge la ampliación de la calzada y la dotación de una senda peatonal .
Vilaboa, 4 de febrero de 2025.- El Ayuntamiento de Vilaboa viene de remitir a la Agencia Gallega de Infraestructuras una propuesta técnica que mejore la seguridad en la carretera PO-264 en Paredes, vial de la red secundaria y de titularidad autonómica que une Paredes con Arcade en la N-550.
Dando cumplimiento a un acuerdo plenario adoptado por la Corporación Municipal por unanimidad el pasado mes de diciembre, el gobierno local solicita también una reunión con la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras para estudiar conjuntamente la alternativa elaborada por técnicos municipales y que prantexa la construcción de una senda segura para los peones y aumentar el ancho de la carretera.
Desde hace varios años el gobierno local de Vilaboa negocia con la Xunta la resolución de las principales carencias de este vial que se centran en la inexistencia de itinerarios peatonales lo que pone en riesgo a seguridad de las personas residentes en este entorno que se ven en la necesidad de caminar por la carretera; la sección insuficiente de la calzada, que provoca atrancos debido al tráfico pesado que soporta el vial y las deficiencias en el estado del firme.
El Ayuntamiento traslada ahora a la Xunta una alternativa para mejorar la seguridad vial en el tramo urbano de Vilaboa de este vial que incluiría la ejecución de un muro de contención de tierras para la eliminación del talud entre la carretera autonómica y la N-550. Esta actuación permitiría ampliar la plataforma, distribuyéndose entre la ampliación de la calzada y la senda peatonal. La memoria recoge también la ejecución de una pasarela peatonal anclada al viaducto sobre la vía del tren.
Esta carretera autonómica, que es un tramo del antiguo camino real que iba de Tui a Santiago y que en alguno tramo coincide con la ruta portuguesa del Camino de Santiago, tiene una longitud de 400 metros en el término municipal de Vilaboa, en el que se concentran 10 viviendas unifamiliares y 4 negocios.
El alcalde de Vilaboa confía en que la Agencia Gallega de Infraestructura asuma la redacción del proyecto para solventar los graves problemas de seguridad que padecen los residentes en esta zona y las personas usuarias del vial. “Llevamos varios años denunciando el peligro que entraña este vial y muchas conversas con la Xunta que es la titular de esta carretera para que tome medidas y solvente a situación”. César Poza apunta que excede las competencias municipales cualquier actuación en ese vial. “Hicimos una memoria técnica que identifica con detalle cuáles son las causas que provocan la inseguridad y prantexamos una alternativa, que permitan a los peones caminar por arcenes con seguridad y que facilite ensanchar la carretera para evitar bloqueos de los camiones pesados. Entendemos que el siguiente paso ya lo tiene que dar la Consellería y confiamos en que así sea”, concluye.
VILABOA DESTINA 200.000 EUROS A LA MEJORA DE LAS PISTAS EN CABADACHÁN, PAREDES Y MUIÑO
La actuación incluye canalización de pluviales y medidas de seguridad vial .
Vilaboa, 13 de febrero de 2025.- El proyecto de reasfaltado y mejora de la red viaria de Vilaboa afronta estos días una nueva fase con el inicio de los trabajos en las pistas de Cabadachán, Paredes y Muíño en las que se está retirando el firme deteriorado para dotarlo de una capa de aglomerado en caliente de cinco centímetros, al tiempo que se habilita un drenaje perimetral que facilite la canalización de las aguas pluviales sin dañar el firme. La mayores, en los tramos en los que sea posible, se ampliará el ancho del vial integrando excedentes, reforzando así la seguridad vial en estos tramos. La actuación cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y tiene un plazo de ejecución de tres meses.
Así, en Cabadachán Vilaboa las actuaciones proyectadas consisten en la mejora de la recogida de aguas pluviales, con obras de drenaje longitudinal y renovación total y parcial de cunetas. Además se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos y, por último, se renovará la capa de pavimento con extensión de una nueva capa de aglomerado en calienta de 5 centímetros de espesor.
En Paredes se regularizará la superficie actual y se ejecutará un nuevo firme de aglomerado en caliente y en la medida del posible se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos.
En Muíño, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, se recogerán las aguas pluviales con obras de drenaje longitudinal y la renovación total y parcial de cunetas, medias cañerías y tuberías de recogida de agua.
Los trabajos se completa con la ejecución de medidas de calmado del tráfico para garantizar la seguridad vial.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, explica que esta inversión forma parte de un proyecto global que busca mejorar la calidad de la red viaria municipal, dando prioridad la aquellas que conectan los principales núcleos de población pero sin olvidar las pistas secundarias que dan acceso a parcelas de explotación agraria. Poza reconoce que en un municipio tan grande en extensión y con núcleos tan dispersos resulta complejo para la administración local mantener todas las carreteras en óptimas condiciones. “Poco a poco iremos actuando en todas, mejorando el firme y sobre todo implementando medidas de calmado del tráfico y de seguridad para los peones”.
El CARNAVAL DE COBRES ENCARA 2025 CON El RETO DE PONER EN VALOR UNA FIESTA CON ORIGEN NO SIGLO XVII
Ayuntamiento y Asociación Cultural invitan a disfrutar de un programa que tiene el 22 de febrero lo su primera jornada intensa con su recorrido por las parroquias.
Vilaboa, 1 de febrero de 2025.- El Carnaval de Cobres encara 2025 con el objetivo de finalizar la tramitación de su catalogación como Fiesta de Interés Turístico Nacional, convirtiéndose en el único carnaval de la provincia de Pontevedra con esta distinción. Así lo explicó el alcalde, César Poza, en la presentación del cartel que tuvo lugar en Riomaior con la asistiencia de la concejala de Dinamización Económica, Carmen Gallego, y directivos de la asociación cultural de Cobres. Madamas y Galanes acudieron también a la puesta en escena del inicio de un mes cargado de actividades programadas para darle el “valor patrimonial y cultural que merece una fiesta con los suyos orígenes en el siglo XVII”, apuntó César Poza; “Queremos situar al Carnaval de Cobres en el lugar que le corresponde”.
El cartel del Carnaval, con los colores que definen la imagen de marca de esta fiesta, recoge los dos códigos QR que facilitarán el seguimiento de las actividades en tiempo real. Uno de ellos permite el acceso directo a la web municipal entroidodecobres.com lo otro que permite a cualquiera que quiera vivir esta fiesta saber en tiempo real donde estarán danzando las damas y galanes.
Martín Duarte, presidente de la Asociación Cultural Cobres, animó a toda el entorno a participar en el recorrido que Madamas y Galanes harán el día 22 de febrero, acercando sus danzas en una jornada intensiva a Figueirido, Bértola y Pontemirón por la mañana y a las Salinas y la Carretera Vieja por la tarde. “Todo él que quiera un pedacito de nosotros por adelantado puede tenerlo ese día”. Setenta personas bailando junto a 25 músicos ofrecerán al vecindario el resultado de un año de intensos ensayos y puesta a punto de los trajes para mantener viva una tradición ancestral.
Como principal novedad en la programación de este año Martín Duarte destaca la incorporación de una tercera actuación de Madamas y Galanes en la carpa de Riomaior en la tarde del martes 4 de marzo, jornada fuerte del Carnaval. “Queremos evitar que nadie se vaya sin vernos actuar”, indica. Esta jornada grande de los festejos comenzará por la mañán con un recorrido por los barrios y sesión vermú en la carpa y por la tarde la Corrida del Galo y los juegos en el río, en una fiesta presentada por el televisivo Isi y en la que repite como predicadora @letidataberna, creadora de contenido en gallego con un importante número de seguidores en sus redes.
VAL DO ULLÓ INICIA CLASES DE PUMPTRACK, LA DISCIPLINA QUE AYUDÓ A IVÁN GARCÍA A VENCER UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
El Club Ciclista de Vilaboa cuenta ya con 30 deportistas federados en esta modalidad.
Vilaboa, 29 de enero de 2025.- El Club Ciclista Val do Ulló arranca en el mes de febrero los entrenamientos con el grupo de pumptrack, una disciplina cada vez más popular entre la población más nueva al combinar diversión y aventura. Jenifer Albar, presidenta de la entidad deportiva, anima a niños y niñas a sumarse la esta divertida especialidad y a mejorar la técnica sobre la bicicleta. De estos entrenamientos se encargará Iván García, campeón de la Copa de Galicia 2024 de Pumptrack y que encontró en esta disciplina el soporte para aprender a convivir con una enfermedad, a colitis ulcerosa, que marcó su adolescencia y le enseñó a sufrir.
La bicicleta fue una gran ayuda en la vida de Iván García favoreciendo una autoconfianza minada por las limitaciones ligadas la una enfermedad crónica. “Gracias a este deporte conseguí salir de un fuerte brote de más de 3 años. Llevo montando en bici desde los 13 y empezar a dedicarme a la bicicleta en un plano algo más profesional me dio la motivación para salir adelante. Lo aprecio de los rapaces que entreno y buena fe de ciertas personas también me ayudaron, pero se a alguien tengo que agradecer es a mío padre que es a quién más unido estoy y mi mayor apoyo en los peores momentos”.
La colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, le había cerrado puertas en su adolescencia, limitando sus posibilidades de estudio y de trabajo además de deportivas en el momento. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él.
El AYUNTAMIENTO DESTINA 186.308 EUROS A LA RECOGIDA DE PLUVIALES Y UNA SENDA PEATONAL EN NORES
La obra, que actúa sobre un cruce peligroso, forma parte de un proyecto global de mejora de la seguridad vial en la red de carreteras del municipio.
Vilaboa, 20 de enero de 2025.- El gobierno local avanza en su proyecto de actualización y mejora de la extensa red viaria municipal con la adjudicación de una obra de mejora de la seguridad vial y drenaje en el lugar de Nores, en San Adrián de Cobres. El importe de la actuación supera los 186.308 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Se trata de un vial con un firme deteriorado que facilita la acumulación de agua en invierno dificultando la seguridad en la conducción. Al igual que ya se hizo en otros viales municipales en Cobres, en este entorno se procederá a la mejora en la recogida y en el drenaje de aguas pluviales, a la repavimentación mediante mezcla bituminosa en caliente, así como la ejecución de medidas encaminadas a incrementar la seguridad vial. Entre ellas cabe destacar la dotación de una nueva senda peatonal en hormigón y la pavimentación en adoquín de granito en uno cruce peligroso en el que además hay un crucero. El adoquinado de este entorno permite también la puesta en valor del patrimonio local. La actuación se completa con la señalización horizontal con marcaje de líneas laterales y símbolos y señalización vertical, así como la incorporación de lomos de calmado del tráfico.
Los trabajos previstos incluyen la excavación de zanxas para la colocación de canaletas transversales con rejas de fundición; la apertura y formación de una base granular de sobreanchos hasta los cierres existentes; la limpieza mecánica del vial y su repavimentación en caliente así como la dotación de una senda peatonal en hormigón ocre, con un murete de piedra para contención de tierras y barandilla de protección, que verá reforzada la seguridad para los peones con la señalización vertical y horizontal pertinente.
Esta nueva inversión se suma a los ya realizados por el gobierno local en el pasado ejercicio para mejorar la calidad y la seguridad de viales y pequeños ramales tanto en San Adrián como en Santa Cristina de Cobres, dotándolos de canalización de aguas pluviales para garantizar una mayor durabilidad del firme. Este proyecto global de actualización de la red viaria se extenderá a lo largo del año por las diferentes parroquias con la licitación de nuevas obras. “Sabemos que son muchas las carreteras que necesitan mejoras y poco a poco se irán atendiendo todas las necesidades. La extensión de Vilaboa en red viaria es tan amplia que resulta imposible renovarla íntegramente en una legislatura”, apunta César Poza.
COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISTA MULTIDISCIPLINAR Y DEL AUDITORIO AL AIRE LIBRE EN FIGUEIRIDO
El Ayuntamiento de Vilaboa invierte en el parque del Canaval 264.166 euros para crear en seis meses un gran área de ocio y esparcimiento para todas las edades.
Vilaboa, 10 de enero de 2025.- La reforma integral del parque del Canaval, en Figueirido, estará finalizada en verano de este año al haber comenzado ya los trabajos que facilitarán el acondicionamiento de una pista multideportiva en este espacio así como la construcción de un auditorio al aire libre y un área de estacionamiento ordenado.
La actuación, adjudicada a la empresa Construcciones Y.C. Casas, cuenta con un presupuesto de 264.166 euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses. La obra comenzó ya con la adecuación del área para la equipación de los terrenos de juego y el movimiento de tierras para preparar la zona que estará destinada a aparcamiento.
La pista multidisciplinar facilitará la práctica deportiva al aire libre de diferentes modalidades deportivas como baloncesto, futbol, voleibol, bádminton e incluso tenis y dará respuesta a la demanda existente en este entorno favoreciendo un nuevo lugar de encuentro y de realización de actividad física en el municipio.
Cerca de estas instalaciones deportivas se construirá el auditorio al aire libre, una obra de ingeniería civil que aprovechará las condiciones del terreno para crear un escenario con gradas semicirculares con capacidad para 150 personas, creando un espacio público abierto y óptimo para la celebración de eventos culturales, fiestas, conciertos, etc.
El acondicionamiento integral de este espacio se completa con el acondicionamiento de un área ordenado de estacionamiento, que garantice la seguridad de las personas que acerquen al entorno para disfrutar de este espacio público.
Para César Poza, alcalde de Vilaboa, se trata de un proyecto muy ambicioso que reflexa el interés del gobierno local por descentralizar y dotar a las parroquias de servicios esenciales. “Apostamos por llevar a todas las parroquias prestaciones similares y que el vecindario disponga en su entorno de espacios de calidad porque eso ayuda también a fijar población”.
Cabe recordar que el parque del Canaval es un proyecto que comenzó a tomar forma en el año 2022 con el acondicionamiento de un área de juego infantil en una parcela de 6.440 metros cuadrados situada sobre el falso túnel en el tramo Vilaboa-Pontevedra del eje atlántico de alta velocidad. Esta superficie es una concesión administrativa del ADIF al Ayuntamiento por un período inicial de 75 años en la que el grupo de gobierno diseñó un gran área de esparcemento social con espacios adaptados a todas las edades y que se irá acometiendo por fases que en seis meses estará finalizada.
VILABOA DESPIDE El AÑO CON DOS MILLONES DE EUROS INVERTIDOS Y NUEVAS OBRAS EN LICITACIÓN
La renovación del parque del Canabal y la extensión y revisión de la red de saneamiento, proyecto ya en marcha en la entrada del 2025.
Vilaboa, 30 decieembre de 2024.-Con la mirada puesta en el avance de la mancomunidad de el agua de Pontevedra, imprescindible para el desarrollo urbanístico e industrial de Vilaboa, el Ayuntamiento despide el año con una inversión ejecutada que ronda los dos millones de euros y que, en buena parte, fue destinado a la dotación de saneamiento a diferentes núcleos de población y al acondicionamiento de la red viaria, tanto en asfaltado como en señalización y seguridad vial.
En este año 2024 el gobierno local renovó estos servicios básicos en los lugares de Acuña (223.000 euros); Outeiro y Amproa (115.000 euros); La Cardiña (136.403 euros); Croas (43.000 euros); Nores (30.000 euros); Gandarela–Casfalcón (25.374euros); Outeiro-Santa Cristina (49.327 euros); Sabaxás– Bértola y Lufiña.
Entre las inversiones ejecutadas cabe destacar el final de la senda peatonal hasta la iglesia de Figueirido (con un presupuesto de 500.000 euros impulsado por el ex gobierno socialista en la Diputación) y el recén finalizado centro social y de los mayores del Picho (643.268 euros), pendiente ahora de la dotación de mobiliario.
La reforma de las escuelas infantiles (30.000 euros) y la mejora del pabellón del Toural (60.000 euros) completan las obras más destacadas en este año 2024, en el que el gobierno de César Poza apostó decididamente por el patrimonio y la cultura poniendo el foco en el Carnaval de Cobres para convertirlo en Fiesta de Interés Turístico Nacional y respaldando a los centros educativos del municipio que en este año fueron quien de atraer la atención nacional y autonómica con premios que hasta acercaron a Vilaboa al ministro Grande Marlaska para la entrega de la máxima distinción en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.
Y sin perder de vista que la vertebración de Vilaboa en torno a un núcleo en el Toural pasa por la llegada dan tan esperada red de abastecimiento de agua desde Pontevedra, el gobierno local que lidera César Poza trabaja en un proyecto de transformación que encara el 2025 con importantes obras ya en marcha o en fase de licitación.
Una de las más destacadas es el parque del Canabal, con una inversión superior a los 300.000 euros y que se está ejecutando en dos fases. Comenzaron ya los trabajos para la dotación de una pista multidisciplinaria (82.819 euros) y se hará una remodelación global con la habilitación de un espacio ordenado para el estacionamiento de vehículos y la construcción de un auditorio (224.904 euros).
En marcha, pendientes de ejecución están la reforma de los núcleos de La Mula (Paredes); Cabadachán (Vilaboa) y Muíño (Santa Cristina), así como la reforma del entorno del Forno de Cal.
Pendientes de licitación, proceso que se concluirá en el primero semestre de 2025, está la reforma integral de la Carretera Vieja en Paredes y a lo largo del año el gobierno local invertirá más de 220.000 euros en la revisión de la red de saneamiento; en la reforma del parque de Riomaior; en el Mirador del Caballo y en la rehabilitación del Muíño de o Toxal.
“Tenemos en marcha una profunda transformación de Vilaboa. Sabemos que quedan muchas pistas por asfaltar y muchos lugares que ainda carecen de servicios básicos pero avanzamos porque tenemos un proyecto muy claro para nuestro municipio y no hace tiempo que perder”, insiste el alcalde de Vilaboa.
Sin embargo, César Poza destaca que el apartado más gratificante de este año 2024 es haber contribuido a fortalecer “ese escudo de protección social para los más vulnerables” y que tuvo una traducción en el presupuesto municipal con una partida cercana a los 400.000 euros para el servicio de atención en el hogar (SAF) y el programa de envejecimiento activo. El apoyo a las entidades deportivas, vecinales y culturales del municipio así como una partida específica para igualdad, sumado a las actividades de promoción de los sectores productivos de Vilaboa a través de la Fiesta del Mar y la Fiesta del Viño completan un año intenso de trabajo que permite al alcalde de Vilaboa encarar el nuevo año con energías renovadas y el convencimiento de estar ejecutando “el proyecto que Vilaboa necesita”.
EL MERCADILLO DE NAVIDAD ABRE SUS PUERTAS EN PAREDES CON PROPUESTAS DE ARTESANOS LOCALES
Distribuidos en seis stands de madera ofertarán un amplio abanico de regalos hechos a la mano y de alimentación ecológica .
Vilaboa, 17 diciembre 2024.- La carpa instalada en la Carretera Vieja, en la que la asociación de vecinos mantiene abierto un puesto para la venta de chocolate caliente y bebidas frías, intensifica su ambiente navideño con la apertura de los puestos del Mercadillo de Nadal de Vilaboa, una propuesta que afronta su cuarta edición con el reto de visibilizar las propuestas artesanos de emprendedores locales. Este año serán 11 propuestas las que, agrupadas por la oferta de productos similares, compartirán los seis stands de madera instaladas por el Ayuntamiento de Vilaboa.
Escolares de los dos centros educativos del municipio participan de nuevo este año ofertando diversos artículos, entre ellos café y vino caliente, para autofinanciarse su excursión de fin de curso.
Pintura, joyería artesanal, esmaltes, complementos en cuero, manualidades, alimentación ecológica, prendas de segunda mano, jabones artesanales y libros de segunda mano serán algunos de los artículos que se pueden adquirir en el Mercadillo de Navidad hasta el 6 de enero, de la mano de Obradoiro Hedra, ERRE3, Alcrique y Cachiboreta, que este año compartirá stand con tres mujeres nuevas que se incorporan la esta iniciativa comercial ofertando regalos hechos a la mano.
El Mercadillo, que cuenta con iluminación y hilo musical para ambientar el entorno, permanecerá abierto hasta el 6 de enero en horario de tarde, hasta las 21 horas entre semana y en función de la demanda los sábados y domingos.
La programación de Nadal elaborada por el Ayuntamiento tendrá en la Carretera Vieja el escenario de alguna de sus actividades, como el Concierto de Paños calientes previsto para el día 29 a las 19 horas y el final de la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero.
Carmen Gallego, concejala de Promoción Económica, apuesta con esta iniciativa por la visualización del trabajo artesanal, como ya hizo en otros eventos sectoriales celebradas a lo largo de este año en Vilaboa.
LA EXPOSICIÓN Y EL DOCUMENTAL “CHICAS NUEVAS 24 HORAS” LLEGA A VILABOA
La muestra, que denuncia la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual, estará en casa de Cultura de Riomaior del 16 a 30 de diciembre .
Vilaboa, 13 diciembre 2024.-
El programa esta producido y guionizado por Mabel Lozano, cineasta comprometida con el mundo de la mujer y los derechos humanos, que ha abordado la denuncia de la explotación sexual y la violencia contra la mujer en largometrajes y cortas a lo largo de su filmografía. Su trabajo, Biografía de él cadáver de una mujer recibió el Premio Goya al mejor cortometraje documental.
Esta actividad, en la que participará alumnado de la ESO los días 17 y 18 de diciembre, está enmarcada en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Igualdad para la Ciudadanía vigente en Vilaboa, en el que la formación y la educación son pilares fundamentales.
VILABOA CONVIERTE EL ENCENDIDO DE NAVIDAD EN UNA FIESTA DE CONVIVENCIA VECINAL
Pardes incorpora iluminación aérea su composición, Santa Cristina se acompañará de la Banda de la Escuela de Música en la inauguración y Figueirido dará luz a un árbol de palés de 20 metros de altura.
Vilaboa, 27 noviembre 2024.- Vilaboa convertirá este fin de semana el encendido de Nadal en una fiesta de convivencia y armonía en la que el protagonismo recae en el vecindario de los barrios iluminados. En esta edición Santa Cristina de Cobres se une al propósito de acercar el espíritu de Nadal a la parroquia en forma de decoración e iluminación, en el que también participan los lugares de Paredes y Figueirido.
Así, de forma escalonada con la intención de que a los tres encendidos pueda asistir el vecindario de todo el municipio, entre el viernes y el sábado millares de luces led llenarán de color y de ilusión estos tres barrios, a los que se irán sumando poco a poco la cuidada decoración que muchos particulares tienen preparada para sus viviendas.
La primera cita será este viernes a las 19 horas en Paredes, en la Carretera Vieja. La asociación de vecinos y cultural, organizadora del montaje, está dispuesta a sorprender con nuevos elementos que incorporará a la ya trabajada composición, en la que no faltará el vagón del tren, a noria, el tiovivo o el columpio luminoso convertido el año pasado en escenario ideal para millares de fotografías.
Desde la organización avanzan sorprendentes novedades en la iluminación aérea en un programa que arrancará con el pregón del escritor Manuel Lourenzo González y continuará con la actuación del grupo de gaitas “Las Canteras”, para finalizar con una chocolatada gratuita. La cautivada tendrá en la Carretera Vieja un buzón de Nadal para ir dejando sus peticiones para el Apalpador o los Reyes Magos.
El sábado día 30 la fiesta desplázase la Santa Cristina y Figueirido. En Cobres el encendido está previsto para a las 19 horas con un montaje que segundo explica el presidente de la asociación de vecinos, Ricardo Fernández, basara en los trabajos de manualidades que están haciendo más de una veintena de personas voluntarias. Esta creación colectiva se verá completada por las decenas de viviendas residenciales que tradicionalmente decoran con espíritu de Nadal sus fachadas y jardines. La banda de la Escuela de Música de Vilaboa será la actuación estrella de una inauguración que para la asociación vecinal de Santa Cristina tiene un simbolismo especial ya que busca “la unión de la parroquia y una convivencia cada vez mejor, buscando siempre aquelo que nos une”, apunta el presidente del colectivo.
Y la fiesta continuará en Figueirido a partir de las 20 horas. Sí el año pasado sorprendieron con un castillo iluminado en el parque del Canaval, este año trabajan a destajo para montar un árbol de más de 20 metros de altura hecha con palés “y muchas novedades más” y, por supuesto, la música también será protagonista de este evento con un dj dispuesto a la garantizar la animación.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, invita a toda el vecindario a desplazarse hasta los tres lugares que encienden este fin de semana su alumbrado de Nadal y participar en las fiestas de convivencia organizadas por los diferentes colectivos vecinales con la colaboración del Ayuntamiento. “Esto es precisamente lo que buscábamos al convocar este concurso: potenciar el espíritu de barrio; que la gente se uniera para mejorar su entorno más próximo porque en ese apego esta la clave para construir a Vilaboa de futuro y de progreso que todas y todos queremos”. Poza invita también al vecindario del entorno a acercarse hasta Vilaboa en estas fechas y apreciar el trabajo creativo y manual de estas composiciones y de paso disfrutar de la variada oferta hosteleira de Vilaboa.
ABIERTO EL PLAZO DE INCRIPCIÓNEN EL MERCADILLO DE NAVIDAD, QUE REPITE EMPLAZAMIENTO ENN PAREDES
Las personas emprendedoras interesadas en contar con una de seis casetas que oferta el Ayuntamiento tienen que formalizar su solicitude antes del 5 de deciembre.
Vilaboa, 19 noviembre 2024.- Vilaboa apuesta de nuevo por su sector artesanal con la organización de una cuarta edición de su Mercadillo de Nadal que de nuevo estará instalado en la Carretera Vieja, en Paredes. En este Mercadillño los vecinos y vecinas podrán adquirir regalos originales y creativos para estas fiestas elaborados de manera manual por emprendedores del municipio.
El Ayuntamiento instalará seis stands de madera para la exposición y comercialización de artículos y mantendrá hasta el día 5 de diciembre abierto el plazo para que se inscriban las personas que deseen participar de la iniciativa y utilizar el Mercadillo como escaparate de su producto y de su trabajo. Para hacerlo tendrán que remitir su petición al Ayuntamiento a través del correo electrónico cgallego@vilaboa.gal. El Ayuntamiento, como hizo ya en la edición pasada, deja abierta la posibilidad de compartir stand y mismo de hacer colaboraciones puntuales en caso de que los stands resultaran insuficientes para atender las peticiones recibidas o en el caso de aquellos artesanos que opten por reducir los días presenciales en la feria.
El Mercadillo, que contará con iluminación y hilo musical para ambientar el entorno, permanecerá abierto de 22 de diciembre a 6 de enero en horario de tarde los días laborales y toda la jornada durante los fines de semana y los festivos.
Carmen Gallego, concejala de Promoción Económica, apuesta con esta iniciativa por la visualización del trabajo artesanal, como ya hizo en otros eventos y citas lúdicas celebradas a lo largo de este año en Vilaboa.
“Es una buena oportunidad para quenes tengan en la venta directa una línea de salida a sus artículos, como demuestran las anteriores ediciones de esta iniciativa ”, apunta Carmen Gallego, que recuerda que los stands serán adjudicadas por rigurosa orden de entrada de las solicitudes, “y en caso de haber más demanda que stands, trataremos de buscar soluciones para que nadie quede fuera”.
VILABOA ANIMA A LA COMUNIDAD ESCOLAR A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD.
La iniciativa va dirigida al alumnado de 3 a 10 años y se dividirá en cuatro categorías.
Vilaboa, 18 noviembre 2024.- El Ayuntamiento de Vilaboa convoca una nueva edición del Concurso de Postales de Nadal para escolares, con edades comprendidas entre los 3 y los 10 años y en el que habrá cuatro categorías, atendiendo a la edad de los participantes. Los chicos y chicas podrán entregar sus trabajos a través del correo info@vilaboa.org hasta el 19 de diciembre o de manera presencial en la Casa de Cultura de Riomaior, en los centros educativos del municipio o en el propio Ayuntamiento. El fallo se dará a conocer el día 20 a través de la web y las redes sociales.
El jurado, integrado por miembros del Ayuntamiento de Vilaboa, valorarán la creatividad, originalidad y buena interpretación del tema del concurso, así como las habilidades gráficas demostradas acorde a la edad del participante.
Cabe recordar que continúa abierto, hasta el 9 de diciembre, el plazo para participar en el Concurso de Iluminación y Decoración de Nadal y en el I Memorial Gonzalo Gondar que promueve la dinamización de barrios y calles invitando al vecindario a crear grupos creativos con los que ambientar espacios públicos, viales, o rincones próximos.
ABIERTO El PLAZO PARA PARTICIPAR NO CONCURSO DE DECORACIÓN DE NADAL EN PLAZAS Y CALLES .
El Ayuntamiento de Vilaboa complementa esta iniciativa que busca recuperar el espíritu de barrio con el I Memorial Gonzalo Gondar, que tendrá un premio especial.
Vilaboa, 15 novembre 2024.-
Las personas interesadas en participar deberán formalizar su inscripción hasta el 9 de diciembre a través del Registro del Ayuntamiento o del correo electrónico info@vilaboa.org.
Las bases del Concurso, que están la disposición del vecindario en la página web del Ayuntamiento, recogen el deber de los participantes de montar y desmontar los elementos decorativos, que estarán expuestos hasta el 8 de enero.
Un jurado integrado por miembros de la administración local, por el alcalde de Vilaboa o persona en la que delegue y por un miembro de cada partido político con representación en la Corporación visitará las composiciones a partir de 17 de diciembre y valorará el diseño, originalidad, iluminación, fomento de valores locales y cantidad y tipología de los materiales de reciclaje empleados. Los premios serán entregados el día 23.
AYUNTAMIENTO Y UFD ANALIZAN INVERSIONES QUE MEJOREN LA CALIDAD DEL SUMINISTRO EN VILABOA.
César Poza demanda de la distribuidora eléctrica un sistema de comunicación que permita avisar en tiempo real al vecindario de averías o incidencias.
Vilaboa, 12 novembre de 2024.-
El alcalde de Vilaboa, César Poza, mantuvo una reunión de trabajo con el delegaedo de la UFD en Pontevedra, Francisco Ramos para analizar las inversiones en la red de distribución del municipio y trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad del suministro.
En el encuentro se abordaron las recientes inversiones realizadas por la distribuidora eléctrica de Naturgy en el municipio así como las próximas actuaciones previstas. La compañía invirtió más de medio millón de euros en el centro de transformación de Sano Adrián de Cobres, con un diseño que permitirá aislar parcialmente las averías de la zona del Morrazo. Esta actuación permitió aplicar nuevas tecnologías para la tele gestión de los puntos de suministro, entre otros aspectos que permitirán mejorar la calidad del servicio para las personas usuarias. También reforzó la red de baja tensión en el casco urbano de Vilaboa.
UFD instaló nuevos centros de transformación en las parroquias de Figueirido, Cardiña y Nores y está previsto que se repotencie la zona de Cabadachán y se refuerce la red de baja tensión de Borrateiros.
Entre las inversiones analizadas en la reunión de trabajo está también el soterramiento de la línea de alta tensión entre Pontesampaio y Cangas, que permitirá eliminar 1.200 metros de tendido aéreo en Sano Adrián de Cobres, reduciendo el impacto ambiental en el entorno. También en Santa Cristina está prevista la instalación de un nuevo centro de transformación. Inversiones todos ellos que César Poza plaantea complementar con una mejora de las comunicaciones, de manera que nos momentos de averías o incidencias de cualquier tipo a vecindario tenga conocimiento en tiempo real de los trabajos que se están realizando y de los tiempos previstos de reposición del suministro.
César Poza agradeció a la distribuidora eléctrica que atienda las demandas de mejora del servicio ya que Vilaboa es un municipio rural, con mucha dispersión, pero que está creciendo. “El centro de San Adrián va a beneficiar a toda la zona ya que facilitará reducir considerablemente los tiempos de corte en caso de averías. Avanzamos también en el fortalecimiento de los transformadores en varios núcleos que ofrecerán un suministro de mayor calidad”, indica el alcalde.
A RECUPERACIÓN DA CONTORNA DO FORNO DO CAL COMEZARÁ CON MELLORAS NO ACCESO E NO ESTACIONAMENTO.
O Concello dispón xa do proxecto e estudo topográfico previo ao inicio da obra.
Vilaboa, 25 outubro 2024.-
O Concello de Vilaboa conta xa co proxecto e o estudo topográfico necesario para acometer a nova fase de recuperación da contorna do Forno do Cal tras conseguir unha nova achega económica a través do GALP Ría de Vigo-A Guarda que supón o 94% do coste total. O orzamento total da actuación supera os 200.000 euros dos que o Concello asumirá 20.754 euros.
Os traballos na Punta Travesada comezarán coa eliminación da zona de escombrera, transformando os cascallos e restos de obra acumulados pola remodelación da N-554 en materiais reciclados que servirán de base para o acondicionamento do acceso, de novos camiños e dunha ampla praza diante do Forno do Cal. Esta primeira actuación conleva un maior aproveitamento da entrada gañando espazo para zona de estacionamento garantindo unha maior seguridade viaria.
Será tamén no 2025 cando se executen os traballos e se elaboren audioguías que tamén se almacenarán na web do Concello con información que divulgue a actividade industrial dun forno con certas particularidades como o feito de que a mercancía para facer a cal chegáballe por mar para lograr unha produción intensa destinada sobre todo á construción.
A posta en valor do Forno do Cal comezou no ano 2022 coa recuperación deste elemento singular do patrimonio industrial de Vilaboa, un entorno que hoxe é xa escenario de encontros e actividades de reunión coa veciñanza, ademáis dun elemento de alto valor didáctico co que traballan os centros escolares do municipio.
A recuperación deste entorno forma parte dun ambicioso proxecto no que o Concello contou coa colaboración da empresa Pesca Puerta propietaria da parcela, e coa Comunidade de Montes de San Adrián que cedeu os terreos que agora permitirán o acondicionamento da zona que vai desde a Ponte de Rande ata a Punta da Travesada.
Tanto para o alcalde de Vilaboa, César Poza, como para a concelleira de Promoción Económica, Carmen Gallego, a posta en valor deste espazo supón unha das prioridades en materia patrimonial para este mandato.
EL CEIP RIOMAIOR DE VILABOA GANA EL PRIMEIRO PREMIO DEL CONCURSO ESTATAL DE BIENESTAR EMOCIONAL, SIENDO EL ÚNICO CENTRO GALLEGO GALARDONADO EN ESTA CONVOCATORIA.
Si lo considerais de interés podeis contactar con la directora del centro, Mª Carmen Negro en el 88 151 771.
El centro, único gallego galardonado en esta convocatoria del Ministerio, combinó varias iniciativas con el eje común del programa “Xirarei polo Morraso”.
Vilaboa, 18 outubre de 2024.-l Ministerio de Educación viene de conceder al CEIP Riomaior el primer Premio del II Concurso de Bienestar Emocional convocado a nivel estatal y que está dotado con 8.000 euros. La directora del centro, Mª Carmen Negro, se desplazará a Toledo para recoger el galardón en el marco del IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha. El CEIP Riomaior, único centro gallego galardonado en esta convocatoria, contará con un stand propio en el evento que mostrará el trabajo realizado por la comunidad educativa el pasado curso.
El centro educativo concurrio a esta convocatoria con un resumen de todas las actividades realizadas a lo largo del curso pasado con el programa “Xirarei polo Morraso”. La primera actividad motivadora consistió en la presentación de los cinco alcaldes de las cinco comarcas. La iniciativa buscó que la cautivada había indagado sobre cada una de las localidades (Vilaboa, Cangas, Marín, Bueu y Moaña) organizados en grupos internivel de 1º a 6º de Educación Primaria, que ellos denominan casas, como un guiño a Hogwarts de Harry Potter, de 22 integrantes de diferentes edades.
Cada uno de ellos tiene un escudo, un saludo y un nombre. Los de Vilaboa escogieron “Danzarines de Cobres”; los de Cangas, “Cruzados del Hïo”; los de Moaña “Los druidas del Bosque”, los de Marín “Moros Marinos” y los de Bueu “Paraíso de Bueu” .Toda una aventura con el trasfondo literario de la escritura juvenil de Anxo Fariña, que también visitó el centro ya que el proyecto nace en la biblioteca escolar con Buli, su mascota al frente.
En resumen, el premio valora todas las actividades llevadas a cabo durante lo curso engranadas perfectamente para abarcar aspectos de reciclaje, convivencia, bienestar, inclusión… y finalizan con un impacto final en la comarca de cada casa. Entre los impactos finales destacan la simulación de un pleno celebrado con el alcalde en el ayuntamiento de Vilaboa, una jornada de convivencia en el centro de mayores de Bueu, y grabaciones de vídeos publicitarios de las zonas principales de las comarcas así como limpieza de playas.
Esta actividad multinivel, en la que participó alumnado de todas las edades, estuvo complementada con otras iniciativas como el programa de mediación, los talleres STEAM, la acción tutorial y actividades de promoción de la vida saludable que, como ejemplo, mostró al estudiantado como elaborar un menú saludable por menos de 10 euros. La cautivada se desplazó comprar a una tienda @de proximidade para escoger los productos; apredeu a conservarlos hasta el día de la elaboración del menú en las instalaciones del centro y lo degustaron en conjunto, ahorrando matería prima para abaratar costos.
Toda una lección de vida que la directora del centro, Mª Carmen Negro, atribuye a toda la comunidad educativa, involucrada en diferentes programas en la manera que tiene el CEIP Riomaior de entender la formación en las distintas etapas de la educación obligatoria. “Tenemos cinco puntos fuertes: estamos en un entorno privilegiado que facilita e inspira mucho nuestro trabajo; la colaboración de las familias junto con la ANPA; el CFR que se preocupa por la formación del profesorado; el Ayuntamiento que está pendiente de todas las necesidades del centro y se involucra en todas las ideas que se plantean, y la Consellería que nos dotó de diverso material tecnológicos en las aulas de Por los Creativos, ya que recursos como el plotter de corte, o las impresoras 3D, los kits de robótica, las máquinas de coser…son fundamentales para desarrollar este tipo de iniciativas.
Tanto para César Poza como para Mª Carmen Negro este premio significa un reconocimiento “a nuestro sistema de trabajo llevado a cabo en un entorno rural y el reconocimiento de la valía de la educación en la escuela pública”.
VILABOA ABRE EL PLAZO PARA QUE DEPORTISTAS Y CLUBES OPTEN A LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES
El Ayuntamiento destina este año una partida de 25.000 euros para respaldar la actividad deportiva en el municipio.
Vilaboa, 5 de outubro de 2024.- Personas físicas, asociaciones y entidades deportivas de Vilaboa disponen de plazo hasta el 30 de octubre para optar a la línea de subvenciones convocada por el Ayuntamiento, que destina una partida de 25.000 euros la este fin. Las bases, que ya fueron ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra y pueden consultarse en la web municipal, establecen que la subvención será repartida entre las entidades solicitantes atendiendo a criterios como el fomento del deporte base; la incentivación de la participación femenina en el deporte; el fomento de la práctica deportiva a través de actividades; la participación en el deporte de élite y el apoyo a la participación en deportes infrarepresentados.
Pueden solicitar estas subvenciones como personas físicas deportistas en activo empadronados en Vilaboa desde hace por lo menos un año, que estén al corriente de sus deberes tributarios y que tengan justificados los gastos correspondientes a subvenciones concedidas anteriormente por el Ayuntamiento de Vilaboa.
En la modalidad de personas jurídicas podrán optar las que estén constituidas y domiciliadas en Vilaboa e inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones, además de estar al corriente de sus deberes tributarios.
Las entidades y personas solicitantes tienen que adxuntar a la documentación exigida una memoria de la actividad que recoge el currículo deportivo, el número de licencias de deporte base, el fomento de la participación femenina, las actividades organizadas, justificación de los deportistas de élite, el apoyo a la participación de deportistas en disciplinas infrarepresentadas y el presupuesto de gastos. Son gastos subvencionables los desplazamientos para participar en entrenamientos o competiciones, la adquisición de equipacións y materiales deportivos; la inscripción en eventos deportivos o las inversiones y reparación de instalaciones deportivas propias.
VILABOA CELEBRA El DOMINGO 29 LA FIESTA DE LA BICICLETA DE LA MANO DEL CLUBE VAL DE ULLÓ
Se trata de una actividad familiar y lúdica con un recorrido sencillo en el entorno de las Salinas y con sorteo de regalos para finalizar.
Vilaboa, 25 de septiembre de 2024.-
Vilaboa acogerá este domingo 29 de septiembre a Fiesta de la Bicicleta de la mano del club ciclista Val de Ulló y con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación. Será a partir de las 11 de la mañana y en el entorno de las Salinas, con un circuito sencillo y fácil para participantes de todas las edades ya que el objetivo es la promoción de la bicicleta como medio de transporte sostenible con una actividad lúdica de lo que disfrutar en familia.
Por eso la organización recuerda que será obligatorio el uso del casco y que niñas y niños menores tendrán que estar acompañados por una persona adulta que gestione la inscripción cuando lleguen, siempre antes de las 11 de la mañana.
Al final del recorrido por las Salinas habrá sorteos de regalos entre los portadores de dorsales, como incentivo para participar en esta actividad lúdica con la que el club busca también promocionar su Escuela de Ciclismo de la que ya forman parte decenas de niños y niñas con edades entre los 5 y los 10 años de edad.
Todos los sábados se dan cita por la mañana en el pabellón polideportivo del Toural para entrenar y participar en diferentes pruebas federadas que luego permiten a los deportistas participar en campeonatos en todo España y alcanzar resultados muy ventajosos para el club, como es el caso, entre otros muchos de Alba Fernández que a principios de este mes de septiembre se proclamó en Huércal campeona de la Copa de España de Pump Track 2024.
El AYUNTAMIENTO RENUEVA El CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA INSTALACIONES MUNICIPALES CON UN AHORRO DE 150.000 EUROS ANUALES
Vilaboa, 5 de agosto 2024.–El gobierno local lleva al pleno ordinario de esta tarde, 5 de agosto, el contrato de suministro eléctrico que supondrá un ahorro anual superior a los 150.000 euros anuales. Tras la realización de un estudio sobre la situación del contrato de electricidad de las dependencias e instalaciones municipales del Ayuntamiento, el gobierno local acordó prorrogar el Acuerdo Marco de Suministro de Electricidad de la FEMP a través de la comercializadora Naturgy, cuyas nuevas tarifas y condiciones deben ser ratificadas antes de 31 de agosto .
Las nuevas condiciones de la compañía eléctrica suponen un ahorro global anual de 147.398 euros, un ahorro a lo que sumará la optimización del alumbrado público en el que muchas fases fueron ya dotadas con iluminación led de bajo consumo, medida que el gobierno local espera que empiece a notarse ya este año en los consumos globales. El alumbrado público supone el 54% del gasto energético total del Ayuntamiento.
EL AYUNTAMIENTO RENOVARÁ TODOS LOS COLECTORES DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y DE RECICLAJE
El gobierno local lleva a pleno el contrato de recogida de basura, que incrementa la frecuencia de la recogida y apuesta por el Punto Verde Municipal del Cabalo.
Vilaboa, 4 de agosto 2024.–El gobierno local lleva al pleno ordinario de este lunes 5 de agosto a contratación de un nuevo servicio de recogida de los residuos por un periodo de cinco años y que supondrá un paso adelante en la apuesta por el reciclaje y el compostaje en el municipio y una mejora importante en la calidad de la recogida ya que implica el incremento de la frecuencia de la retirada de los residuos, la renovación de los contenedores y el compromiso de limpieza periódica de los mismos.
Entre las muchas novedades y ventajas que este nuevo contrato supondrá para el vecindario cabe destacar la total renovación de los contenedores verdes ya que la mayor parte de ellos están en un estado de avanzado deterioro. En total a empresa que se haga con el contrato asume la sustitución de 330 nuevos colectores que serán distribuidos por todo el término municipal. Se renovará también toda la contenerización de reciclaje, incrementando el número actual ya que la intención del gobierno local es desarrollar nuevas líneas de incentivo a la separación de residuos entre la población. Así lo explica el concejal de Medio Ambiente, Francisco Costa, que asegura que en municipios rurales como Vilaboa “no tiene sentido que los restos orgánicos vayan a los contenedores. Tenemos que seguir trabajando en el compostaje individual para que esos restos vuelvan a la tierra en forma de abono. Estamos convencidos de que es la manera de avanzar hacia sostenibilidad de este servicio”.
Sin embargo, y en previsión de un futuro desarrollo urbanístico en la zona del Toural, el contrato incluye un anexo que recoge también la posibilidad de instalación de un compostero colectivo en este entorno. “Tenemos un proyecto global para Vilaboa que pasa por el desarrollo del núcleo del Toural. Trabajamos en la dotación de agua desde Pontevedra, en colaboración con la Xunta, y ahora incluimos el compostaje colectivo en este entorno como previsión de futuro”, indica.
La frecuencia de la recogida de la basura es otra de las cosas que el gobierno subsanará con el nuevo contrato, ya que pasará a hacerse de manera semanal y hasta dos veces a la semana en las zonas de más densidad de población, tanto en el orgánico como en el resto de los residuos. Y junto a este factor, el contrato incluye también la limpieza periódica de los contenedores.
El Punto Verde Municipal del Caballo es otro servicio que el gobierno local potenciará a través del contrato de recogida de la basura que incluye el deber para la empresa de asumir el coste laboral de dos personas que se encarguen de la gestión de los restos de poda que allí se acumulan. “La población, tanto particulares como empresas de jardinería, responden muy bien con el traslado de los restos verdes hasta el Caballo. Ahora queremos dar un paso más y tratar esos residuos para compostar y eso requiere un personal formado que va a asumir la empresa que resulte adjudicataria del servicio”, explica Francisco Costa.
La mayores, y con un contrato separado, Vilaboa regulará la recogida de residuos textiles a través de una empresa especializada que además utilice esta actividad para la inserción laboral de personas vulnerables.
“Estamos ante un contrato muy ambicioso que hará frente a un servicio que necesitaba una renovación integral, tanto de los colectores cómo de las frecuencias de recogida y de limpieza. Vamos a apostar firmemente por el reciclaje y para eso aumentaremos los puntos y los contenedores en los que la población podrá depositar los envases ligeros, tarjeta, etc. Los datos de las empresas gestoras nos posicionan como un municipio con un alto índice de reciclaje y queremos seguir en esa línea. Es una responsabilidad colectiva ser respetuosos con el medio”, añade César Poza, alcalde de Vilaboa.
El CAMPEONATO DE ESPAÑA PARA JÓVENES PROMESAS DEJÓ CUATRO MEDALLAS PARA DEPORTISTAS DEL NÁUTICO DE COBRES
La presidenta del Club vincula estos resultados con una técnica de entrenamiento que fomenta la confianza en sí mismas de las deportistas de la entidad.
Vilaboa, 22 de julio 2024.– El Campeonato de España para Jóvenes Promesas celebrado este fin de semana en Verducido dejó cuatro medallas para las deportistas del Club Náutico de Cobres.
Carla Corrales, Iria Gimarey, Marina Calvar y Sabela González consiguieron el oro en K4 500 metros; Carla Corrales e Iria Gimarey repitieron oro en la categoría K2 500 metros; en K1 500 metros Carla Corrales se hizo con la medalla de Plata en categoría infantil mientras que la de Bronce fue para Iris Corredoira.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, que compartió parte de la jornada deportiva con deportistas, directivos y familias del Club Náutico de Cobres en Verducido felicita a la entidad por los excelentes resultados obtenidos en un campeonato en el que participaron 1.300 palistass y 105 clubes de toda España.
Luisa García, que preside una junta directiva integrada por otras cuatro personas, destaca el importante trabajo realizado por el entrenador, Alfonso Rivas, quien además de una preparación física idónea “trabaja con las chicas a nivel psicológixo, ya que el resultado del entrenamiento de todo un año se decide en una prueba de dos minutos. Aprenden a ganar confianza en sí mismas”. Una cuestión que no es donada de digerir para para chicas que rondan entre los 6 y los 16 años. Esta es la franja de edad en la que oscilan el 50% de las licencias que tiene el club. “Hay dos cosas de las que nos sentimos especialmente orgullosos. Una es que tenemos muchos deportistas de las categorías más nuevas y otro que tenemos muchas chicas practicando piragüismo en Vilaboa, un deporte tradicionalmente masculino”.
Para Luisa García los resultados deportivos alcanzados este fin de semana en el Campeonato de España compensan el esfuerzo económico de una entidad “pequeña y con muchas dificultades para acceder a ayudas. Hay que tener en cuenta que los costes de una embarcación van de los 1.500 euros de un K1 a los 9.000 de un K4”. Y en este sentido, agradece la colaboración del Ayuntamiento de Vilaboa en el apoyo la este deporte en el municipio.
El Club Náutico de Cobres nace en 1983 para iniciar sobre todo a los chicos y chicas en la práctica del piragüismo en Vilaboa y desde entonces entrea alevines, infantiles, cadetes y juveniles que participan en las diferentes competiciones organizadas tanto por la Federación Gallega como por los clubes. “Es un orgullo para todos nosotros que el Club Náutico de Cobres sitúe Vilaboa en el mapa del piragüismo gallego. Estas medallas demuestran una vez más que la constancia y el trabajo dan siempre buenos resultados”, apunta César Poza..
PANELES INFORMATIVOS Y AUTOGUÍAS COMPLETARÁN LARECUPERACIÓN DEL HORNO DE LA CAL
l Ayuntamiento consigue una nueva aportación del GALP Ría de Pontevedra de 190.000 euros para acondicionar el entorno de Punta de la Travesada.
Vilaboa, 19 de julio 2024.– El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Vilaboa a la convocatoria de ayudas gestionadas a través del GALP Ría de Pontevedra consiguió una nueva aportación económica que facilitará la recuperación del entorno del Horno de la Cal y Punta de la Travesada, en San Adrián de Cobres. Se trata de una subvención de 190.000 euros, el 94% del coste total, para una inversión a ejecutar en dos anualidades y que comenzará este mismo año con el levantamiento topográfico y la redacción del proyecto. El presupuesto total supera los 200.000 euros.
Será en el 2025 cuando se ejecuten los trabajos y se instalen en la zona paneles informativos con códigos QR que faciliten la comprensión de este espacio. Además se realizarán audioguías que también se almacenarán en la web del Ayuntamiento. Una vez finalizados los trabajos, se organizará una jornada informativa abierta a todo el vecindario.
Estos paneles contendrán información que divulgue la actividad industrial de un horno con ciertas particularidades como el hecho de que la mercancía para hacer a cuál le llegaba por mar para lograr una producción intensa destinada sobre todo a la construcción, ya que el encalado de las viviendas era la manera más común de sanearlas y protegerlas de la entrada de insectos a mitad del siglo XX.
La puesta en valor del Forno del Cual comenzó en el año 2022 con la recuperación de este elemento singular del patrimonio industrial de Vilaboa, un entorno que hoy es ya escenario de encuentros y actividades de reunión con el vecindario, además de un elemento de alto valor didáctico con el que trabajan los centros escolares del municipio.
La recuperación de este entorno forma parte de uno ambicioso proyecto en el que el Ayuntamiento contó con la colaboración de la empresa Pesca Puerta propietaria de la parcela, y con la Comunidad de Montes de San Adrián que cedió los terrenos colindantes que ahora permitirán el acondicionamiento de la zona que va desde la Ponte de Rande hasta la Punta de la Travesada.
En San Adrián y Santa Cristina de Cobres, parroquias donde residían buena parte de los trabajadores y trabajadoras de este horno que se mantuvo activo hasta la década de los 60, quedan todavía testigos vivos de un oficio muy duro en el que las tareas de las mujeres eran bien diferentes de las que realizaban los hombres. Ese conjunto de personas trabajadoras fueron las protagonistas en el acto inaugural del Horno de la Cal.
Tanto para el alcalde de Vilaboa, César Poza, como para la concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, la puesta en valor de este espacio supone una de las prioridades en materia patrimonial para este mandato.
En el acto inaugural del Horno de la Cal, César Poza había anunciado ya las líneas de trabajo del gobierno local cara el futuro en el litoral. “Este es el inicio de un sueño que tengo como alcalde y que espero alcanzar algún día, que es recuperar todo el borde litoral de nuestro Ayuntamiento para el uso y disfrute de la ciudadanía, que pueda a pie o en bicicleta recorrer el camino del cual a la sal, es decir, conectar el Puente de Rande con Paredes por la costa, para que todos los vecinos y vecinas y las personas que nos visiten puedan disfrutar de las hermosas e incomparables paisajes que Vilaboa ofrece en este rincón de la Ría de Vigo”.
Esta segunda fase del proyecto supone un paso adelante de la futura Ruta del Cal a la Sal.

EL AYUNTAMIENTO DE VILABOA AUDITARÁ LAS REDES DE SANEAMIENTO PARA LOCALIZAR LAS INFILTRACIONES
La llegada de aguas pluviales y del mar a los colectores dispara los sobrecostes eléctricos de los bombeos.
Vilaboa, 17 de julio 2024.–El Ayuntamiento de Vilaboa va a auditar las redes de saneamiento municipales para detectar los puntos de funcionamiento incorrecto e implementar las actuaciones necesarias para optimizar su rendimento.
Una subvención de Augas de Galicia por importe de 14.488,29 euros facilitará la cofinanciación de la ejecución de la auditoría de las redes de saneamiento del Ayuntamiento para la detección de infiltraciones.
El Ayuntamiento de Vilaboa cuenta con una extensa red de saneamiento, con más de 89 kilómetros de colectores y 21 estaciones de bombeo. Uno de los problemas más importantes en la gestión del sistema de saneamiento es la entrada de altos volúmenes de infiltración de aguas blancas, aguas del mar y aguas pluviales a los colectores, provocando problemas de funcionamiento, posibles alivios del exceso de caudal y sobrecostes eléctricos de los bombeos y en la gestión.
La ejecución de la auditoría servirá para conocer en detalle las deficiencias existentes y realizar una propuesta concreta y priorizada de medidas correctoras para reducir las infiltraciones en las redes de saneamiento de Vilaboa.

CARNAVALES DE ESPAÑA Y PORTUGAL COMPARTEN TRADICIÓN Y CULTURA ESTE SÁBADO EN VILABOA
esfiles, concursos, gastronomía, bailes y animación conforman un intenso programa para una tarde de Encuentro de Carnavales en Riomaior.
Vilaboa, 9 de julio 2024.– Carnavales tradicionales llegados desde diferentes puntos de España y Portugal se darán cita este fin de semana en Vilaboa, concretamente en Riomaior, en el marco del VI Encuentro de Carnavales, del que Cobres será un año más anfitrión.
Más de cuatrocientas personas se desplazarán a Vilaboa para formar parte de una iniciativa que busca dar visibilidad y poner en valor el patrimonio inmaterial y cultural que representa cada uno de los carnavales asistentes, transmitiendo tradiciones seculares a través del atuendo, baile, música y concepto de carnaval identitaria de cada comarca.
La cita es este sábado, 13 de julio. Y hasta Vilaboa se desplazará por primera vez el Carnaval de Igüeña, que vendrá desde León: Lanas burras de Temblor de Arriba y Él troceo de la desnudé de Temblor. Para ellos será la primera actuación en el evento, que estará seguida de otros carnavales ya habituales en este Encuentro como los Caretos de Lazarim, de Lamego en Portugal; o los Caretos de Arcas, que vienen de Macedo de Cavaleiros, en la Braganza. A estos también se unirán los Guirrios y Madamitas de Cimanes del Tejar .
Cantabria estará representada con el carnaval Andruido en lana Paré de Piasca y Zamora, con el Atenazador de San Vicente de la Cabeza. A nivel gallego, desde Salceda de Caselas, vendrá el Rancho Carnaval de la Feria y desde Ponteareas, Perriñas y Mudados de Ribadetea. También estarán en Vilaboa @o xeneral de la Ulla, un carnaval vecino de la comarca del Ulla, así como las Madamas y Danzantes del Carnaval de Salcedo, que se acercarán en esta jornada desde A Pobra do Brollón, en Lugo.
El Encuentro arrancará el sábado poniendo en común vivencias. Será a las 12 de la mañana con el Vermut de Carnavales, en el Chiringo Deilán, donde se podrá disfrutar de un ambiente animado a la orilla del mar. Mientras tanto, la apertura oficial del encuentro tendrá lugar a las 18:15 horas, seguida de un espectacular desfile y actuación de los diferentes carnavales a las 18:30 horas. Con el atardecer, a las 21.30 horas, tendrá lugar una cena amenizada con música, dando paso a la actuación de DJ‘s Encuentro a partir de las 23.30 horas, garantizando la diversión que merece esta especial ocasión.
Los pequeños también serán protagonista en este evento ya que tras el pistoletazo de salida de la tarde, los hinchables estarán disponibles hasta al inicio de la cena. Además, habrá un mercadiño de artesanía y piezas de segunda mano para adquirir distintas prendas y objetos, así como la exposición de pinturas “Que es el Carnaval de Cobres para ti?”, que se celebra por primera vez este año, un concurso en el que participó la población más niña desde infantil hasta secundaria.
Cierre del evento.
Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Vilaboa, pretende no solo mantener viva la tradición de los carnavales, sino también promover la cultura y su valor entre las nuevas generaciones. La jornada estará llena de color, música, gastronomía y, sobre todo, mucha diversión, a lo que contribuirá la presencia de la influencer @letidataberna. Para finalizar el día, se entregará un regalo a los participantes y la entrega de premios del concurso de pintura. La amenización de la cena estará a cargo del grupo Fanfarria Furruxa, que dará paso los DJ‘s que actuarán a continuación, comenzando aproximadamente a las 23:30 horas con Dj Charlie y de sucesivo, Dj Ekix, Dj Roy y Dj Gabry.

CONCURSOS DE PINTURA Y MURALES PARA VISIBILIZAR EL VI ENCUENTRO DE "ENTROIDOS DE COBRES"
El Ayuntamiento de Vilaboa colabora con la organización de ambas propuestas culturales en las que invita a participar al vecindario de todo el entorno.
Vilaboa, 18 de junio 2024. – La Asociación Cultural Cobres, en colaboración con el Ayuntamiento de Vilaboa, organiza el I Concurso de Pintura “Que es para ti el Carnaval de Cobres?” y lo de murales al aire libre “Carnaval de Cobres en la calle”. Ambas iniciativas se llevarán a cabo el próximo 13 de julio, en el marco del VI Encuentro de Carnavales y repartirán diversos premios entre cautivada y personas adultas.
“Carnaval de Cobres en la calle”
El Concurso de Murales al aire libre “Carnaval de Cobres en la calle” tendrá como lienzo las columnas del viaducto de Riomaior, donde los participantes, mayores de 16 años, harán sus graffitis en una pared de 5×3 metros aproximadamente. Podrá participar el vecindario del municipio y de cualquier otro ayuntamiento e incluso, podrán hacerlo en grupos de 2 personas.
Para participar los interesados deben entrar en la página oficial del Carnaval de Cobres para cubrir el formulario correspondiente y enviar un correo con un boceto del trabajo a realizar, las técnicas a emplear y el tiempo que precisarán, siendo el último día para enviar la documentación el 30 de junio. Una vez seleccionadas las obras, se establecerán los plazos de desarrollo que finalizarán el mismo 13 de julio. Entre los premios que se repartirán destaca una noche en régimen de alojamiento y desayuno para 2 personas en casa rural de Vilaboa y una cena para dos personas en un restaurante de Vilaboa.
Pequeños artistas
El I Concurso de Pintura está dirigido a estudiantes de la etapa de infantil, primaria y secundaria y estará dividido en cuatro categorías. Las personas participantes deberán presentar sus obras antes de 10 de julio junto a la autorización del padre, madre o tutor, en la Biblioteca de Riomaior o por correo postal a la Asociación Cultural Cobres. De este modo, las pinturas serán originales e inéditas y se permitirá el uso de diversas técnicas como ceras, lápices de colores, acuarela, témpera, tinta, rotuladores y técnicas mixtas, incluyendo collage. Como incentivo, el premio para los ganadores consistirá en un lote de material promocional del Carnaval de Cobres, que incluye una sudadera, una taza, una bolsa de tela, una botella y calcetines y se entregarán el mismo 13 de julio, durante lo VI Encuentro de Carnavales, que tendrá lugar bajo el viaducto de Riomaior.
La valoración de las obras de pintura y los murales se hará en función de la adaptación al tema, originalidad y dificultad técnica y mientras que las pinturas serán expuestas durante el evento para que todos los asistentes puedan admirar las obras participantes, los murales no serán expuestos hasta que la organización haga pública su selección en redes sociales y en la web.
Para más información, consulte las bases del concurso en www.entroidodecobres.com

CÉSAR POZA SUGIERE A LA XUNTA QUE REGULE LAS VUTS CON OBLIGACIIONES SIMILARES EN TODA GALICIA
El alcalde de Vilaboa se hace eco de la preocupación trasladada a la Alcaldía por parte del sector hostelero del municipio.
Vilaboa, 13 de junio 2024. – El Ayuntamiento de Vilaboa solicita a la Xunta de Galicia, administración con competencias delegadas en materia de Turismo, que lidere la regulación de las Viviendas de Uso Turístico de manera que las obligaciones exigibles sean similares en todo el territorio gallego.
César Poza, alcalde de Vilaboa, se hace eco así de una preocupación trasladada a la Alcaldía por parte del sector hostelero del municipio que demanda del Ayuntamiento la inspección de las 51 viviendas de uso turístico dadas de alta en el Registro de la Xunta.
El alcalde de Vilaboa defiende que la falta de una legislación clara y aplicable a todos los municipios gallegos tiene efectos negativos tanto para las administraciones locales que carecen de recursos para realizar inspecciones eficientes en cuestiones que sobrepasar sus competencias como para las personas propietarias de viviendas que deciden acercarse la este modelo de alojamiento que se encuentran en una situación de inseguridad jurídica. “Dejando aparte la situación de las ciudades, no ha sentido algún que se derive a los Ayuntamientos a responsabilidad de exigir el cumplimiento de determinados requisitos, como su alta en el registro de actividades económicas, cuando el Decreto de la Xunta define a las VUTs como unidades residenciales”. Añade que la proliferaciones de viviendas vacacionales en los últimos años generó sentencias que “deberían ser incorporadas al Decreto de la Xunta; y ese mismo criterio debería consensuarse con Hacienda”. Para César Poza es la administración autonómica quien tiene que decidir, en primer lugar, si “son viviendas o son empresas y trasladar con claridad ese criterio al Decreto que regula las diferentes modalidades de alojamiento.
“Como aconteció en el pasado con otros sectores, es necesario consensuar una regulación en la que todas las personas propietarias de una vivienda en Galicia tengan los mismos derechos y los mismos deberes, porque la actual falta de definición sobrecarga a los ayuntamientos pequeños de responsabilidades y sitúa a los ciudadanos en una absoluta indefensión”, concluye César Poza.
El GOBIERNO LOCAL SACA A LICITACIÓN REASFALTADOS EN VIALES POR 250.000 EUROS·
Las actuaciones mejorarán la seguridad vial en pistas en Muíño, Paredes, Cavadachán, Croas y Sabaxáns, que contarán con canalización de pluviales.
Vilaboa, 27de mayo de 2024. -El gobierno local saca la licitación obras de reasfaltado de viales en las diferentes parroquias por uno a importe global que supera los 250.000 euros. Mientras en Muíño (Santa Cristina), Paredes y Cavadachán (San Martiño) se financiarán con cargo al plan +Provincia, de la Diputación, en Croas y Sabaxáns (Bértola) será el Ayuntamiento con fondos propios quien asuma los trabajos.
Se trata de viales transversales y pequeños ramales que presentan en su firme un avanzado estado de deterioro y que requieren una actuación urgente que garantice la calidad tanto del tráfico viario cómo de la seguridad de los peones por lo que el objetivo principal de estas actuaciones es renovar el firme existente y canalizar las aguas pluviales de cara a una mayor durabilidad del asfaltado.
En Cabadachán las actuaciones proyectadas consistirán por una parte en la mejora de la recogida de aguas pluviales, ejecutándose obras de drenaje longitudinal con la renovación total y parcial de cunetas, medias cañerías y tuberías de recogida de agua y por otra, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en la medida del posible se ampliará la sección de la calzada ganando la superficie de algunos sobreanchos. Por último se renovará la capa de pavimento con una noticia de aglomerado en calienta de 5 centímetros de espesor.
En Paredes las actuaciones proyectadas consistirán en la regularización de la superficie actual y la ejecución de un nuevo firme de aglomerado en caliente. También se ampliará la sección de la calzada ganando algunos sobreanchos.
En Muíño, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, se mejorará la recogida de aguas pluviales, se ejecutarán obras de drenaje longitudinal con la renovación total y parcial de cunetas, medias cañerías y tuberías de recogida de agua; se sumarán sobreanchos a la sección de la calzada y extenderase una nueva capa de aglomerado en caliente.
En el caso de Croas y Sabaxáns, en Bértola, el Ayuntamiento asume con fondos propio una inversión de 43.020 euros para solventar el deficiente estado de dos pistas con la limpieza y apertura de taxeas para lo drenaje de las pluviales y la instalación de canaletas, reasfaltado de las pistas y señalización #horizontal y vertical.
Por otra parte, el alcalde de Vilaboa supervisó los trabajos de mejora de varios muros de contención dañados por los temporales de de el invierno anterior y que fueron reforzadas a través de una subvención concedida por la Diputación de Pontevedra. Las actuaciones levaronse a cabo en la Cardiña (Sano Adrián); en Magarella (Santa Cristina); en El Río (Vilaboa); en Paredes, El Castañar; en Alcouce (Figueirido); en Outeiro (Bértola) y en la Graña.
LA CORPORACIÓN LOCAL PROMOVERÁ ACCIONES LEGA LEGALES Y JUDICIALES CONTRA LOS EÓLICOS EN EL MORRAZO"·
Invita al vecindario a asistir a la asamblea informativa del martes en Riomaior y mantenerse informada y expectante ante un “macroproYecto destructivo”.
Vilaboa, 22 de mayo de 2024. –
LAS ACTUACIONES DE TREIXADURA Y DE LA ESCUELA DE LA BANDA DE MÚSICA DE VILABOA ABARROTAN LA CARPA DE LA FIESTA DEL VINO
El periodista Oswaldo García reivindica en su pregón a Denominación de Origen para los vinos elaborados en la IXP Ribeiras del Morrazo.
Vilaboa, 13 de mayo de 2024. – La XI Fiesta del Viño de Vilaboa recuperó este año la figura del progonero, que en la pasada edición cedió su protagonismo a un acto de homenaje al alcalde y teniente alcalde promotores de este evento (Luis Poceiro y Xabier Míguez). Este año fue el reportero de Radio Pontevedra y vecino de La Cardiña, Oswaldo García quien se encargó de poner en valor a calidad de los vinos elaborados en la IXP Ribeiras del Morrazo. Y reconoció saber mucho de las diferentes fases del proceso productivo que concluye con la producción embotellada y catada en los diferentes furanchos del municipio; a los que también se refirió lugares de encuentro de referencia social y en los que los temas de debate acostumbran a girar en torno a la calidad que cogida, a las manos de sulfato dadas o a las dificultades de la vendimia. Un pregón que finalizó con el deseo al sector de conseguir la ansiada Denominación de Origen para estos vinos.
La lectura del pregón tuvo lugar trala entrega de los premios y reconocimientos a bodegueros y viticultores reconocidos en la cata de la IXP Ribeiras del Morrazo celebrada en el contexto de la Fiesta del Viño, un acto presentado por la concejala de Dinamización Económica, Carmen Gallego y en la que el alcalde, César Poza estuvo acompañado por el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera y por la concejala de Servicios Sociales, María Canosa.
Recogieron su distinción las bodegas Los Areeiros y Ardán, que compartieron tres oros en la categoría blancos por sus vinos “Areeiros”, “Tres hermanos” y “Playa del Santo”; mientras que en tintos bodega Los Areeiros se hizo con el oro y la plata recaiu en el vino Puerta del Conde de la bodega Ardán.
En cuanto a los cosecheros, en la categoría de los tintos, el Primero Mejor Vino tinto fue para Martín Torres González “Casa Cañoteira”; el Segundo para Furancho Antonio y el Tercero para Furancho de Jorge mientras que nos blancos el Primero fue para Nilda Alvariña, el segundo para Furancho Antonio y el tercero para Elisa Ruibal García “Casa de la Boullosa”.
César Poza, por su parte, destacó la consolidación de la Fiesta del Vino, la buena participación del sector pero sobre todo el ambiente agradable y familiar que se registró durante estos dos días en Riomaior, convirtiendo el evento en unas jornadas de confraternidad.
La Escuela de la Banda de Música de Vilaboa tomó esta mañán el relieve musical al concierto de Treixadura, que durante la noche del sábado abarrotó el recinto de Riomaior, en el que arrancó su gira gallega 2024 y mismo adelantó algunos de los temas todavía inéditos de su próximo trabajo. Un detalle que el numeroso público asistente agradeció con improvisados pasos de muiñeira al son de las gaitas de los integrantes de Treixadura. Una implicación muy similar a la lograda este medio día por la Escuela de la Banda de Música de Vilaboa, que despierta en todo el vecindario de Vilaboa un orgullo especial.
CREAN EN VILABOA UNA ASOCIACIÓN VECINAL PARA PROMOVER La CONCENTRACIÓN PARCELARIA
Las personas impulsoras de este colectivo invitan al vecindario a interesarse e implicarse en esta iniciativa.
Vilaboa, 9 de mayo de 2024. – Un minifundismo extremo, el incremento de parcelas agrarias improductivas, una masa forestal sin explotación sostenible son algunos de los rasgos del territorio vilaboés a consecuencia de la evolución demográfica inscrita en las últimas décadas.
Una realidad de la que parte la recién constituida asociación vecinal Concentración de Vilaboa y que ambiciona promover una parcelaria en todo el municipio. Tanto Mario Dios, presidente del colectivo, como Daniel Moradiellos, secretario, ven en la Ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia un reflejo del que está aconteciendo en Vilaboa: “Cada vez menos personas se dedican al trabajo de la tierra lo que provoca que se incremente el número de parcelas abandonadas y cada vez es mayor a porcentaje de población que se desliga del rural”. Parcelas pequeñas, dispersas y por lo tanto poco rentables dibujan un panorama que el nuevo colectivo quiere mudar a través de una parcelaria que agrupe las tierras, tanto agrarias como forestales, como punto de partida para una mayor productividad.
Hace ya unos meses, la nueva asociación sondeu al vecindario, porta la puerta, en la parroquia de Vilaboa “y encontramos un interés prácticamente total entre las personas consultadas. Y venimos que sus inquietudes están perfectamente reflexadas en la exposición de motivos de las sucesivas leyes desarrolladas por la Xunta en las que hablan de pequeñas parcelas, dispersas, abandonadas y desconocidas por las nuevas generaciones que se alejan del rural”.
Y en ese puerta a puerta, Mario Dios y Daniel Moradiellos se encontraron con que “la generación de los abuelos es la que hoy tiene mayor interés en la concentración parcelaria porque ven que sus nietos no solo se alonxan del agrario, sino que hasta desconocen las parcelas”. Con este trabajo hecho hace ya unos meses organizaron la primera reunión informativa en el colegio del Toural, en la que volvieron a constatar un interés creciente en dar los primeros pasos para que la concentración parcelaria llegue a Vilaboa, lo que los animó la constiturise como asociación, sumando al equipo a Elena Crespo y a Iovanna Perdiz. “Para dirigirnos a las administraciones tenemos que ser un colectivo legalmente constituido, y esa es la senda en la que estamos”. Confían en poder trasladar sus pretensiones a la Consellería de Medio Rural en breve, para que un equipo técnico determine la viabilidad de la parcelaria en Vilaboa.
La asociación ha previsto organizar más jornadas informativas en el municipio e invitan al vecindario a implicarse y participar para llevar a buen puerto este proyecto. También a ponerse en contacto con el equipo directivo y solicitar más información a través del correo electrónico concentracionvilaboa@gmail.com.
Cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Vilaboa. “Es muy interesante que nazcan iniciativas como esta que nos van a permitir pulsar la opinión del vecindario al respeto. No cabe duda que una concentración de las parcelas, tanto agrarias como forestales, supondría una mejor y más óptima organización del territorio”, concluye César Poza.
El SALINAS CLUB DE LECTURA CIERRA UNA APRETADA AGENDA DE ESCRITORES HASTA NAVIDAD
Tras el éxito de la jornada inaugural, las personas lectoras están citadas para lo 21 de mayo con “El mar que nos lleva”, de Moncha Fuentes.
Vilaboa, 4 de mayo de 2024. -César Poza, alcalde de Vilaboa; Pilar Rodríguez de Dios, presidenta del “Salinas Club de Lectura”; Conchita Pérez Nuñez, directora de él CRA de Vilaboa y la escritora Lola Fernández Pazos, autora de “Él Pazo de Lourizán” y madrina del Club, inauguraron hace unos días a primera sesión literaria del nuevo Club con la participación activa de más de una veintena de lectores.
El Club, que acogerá desde ahora a autores y autoras gallegas, en castellano y en gallego, cuenta actualmente con 22 miembros y una agenda cerrada de escritores gallegos hasta el próximo mes de diciembre.
El próximo encuentro tendrá lugar el día 21 de mayo a las 20 horas en la BiblioCRA de Vilaboa para analizar la obra “El mar que nos lleva” de la escritora Moncha Fuentes. Las sesiones se celebrarán una vez al mes tras leer el libro propuesto.
Los estatutos del Salinas Club de Lectura recogen entre sus objetivos fomentar la lectura y escritura entre la población de Vilaboa y en la sociedad gallega en general, tanto en el ámbito rural como en el urbano; compartir afición por la lectura tanto de autores gallegos como no gallegos, en lengua gallega y castellano y crear un circuito de autores y firmas que permitan presentarlos y conocerlos en persona, y a la vez promocionar su obra.
César Poza, integrante del Club y asiduo lector, apuesta firmemente por la consolidación de esta iniciativa y convenida al vecindario de Vilaboa a participar en las jornadas de análisis compartido sobre una obra concreta. “La experiencia es muy positiva. La veces dar el primer paso costa un poco pero resulta muy gratificante reunir aquí la un grupo de personas unidas por su gusto por la lectura. El hecho de que la autora del libro a analizar esté presente, con nosotros, crea una atmósfera de cercanía que nos ayuda mucho a entender mejor cada página. Sin duda la primera jornada superó con creces nuestras expectativas e iremos trabajando para crear en Vilaboa un foro de reflexión y de ideas en un marco tan representativo de nuestra localidad como son las Salinas de Vilaboa”.
Contacto ‘Salinas Club Lectura’
Pilar Rodríguez de Dios ou Conchita Pérez Núñez CRA Plurilingüe Vilaboa
- Instagram: @sali.nasclublectura
- Mail: salinasclublectura@gmail.com
- Teléfono/Whatsapp CRA Vilaboa: 618554594
FIGUEIRIDO HOMENAJEA A JOSÉ PORTELA CANOSA EN SU II COMIDA DE CONFRATERNIDAD
César Poza destaca a labor social de “Pepe el Herrero”, un hombre con 99 años cumplidos que ejerció de practicante en la posguerra para salvar muchas vidas.
Vilaboa, 29 de abril de 2024. –La asociación de vecinos Sano Andrés y la Comunicad de Montes de Figueirido celebró hoy domingo en el campo de la fiesta la II Comida de Confraternidad a la que asistieron más de un centenar de personas. No transcurso de esta reunión de confraternidad se rindió homenaje a José Portela Canosa, conocido como “Pepe el Herrero”, por ser la persona de más edad del lugar, con 99 años de edad.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, fue el encargado de entregarle un regalo en señal del agradecimiento y cariño del vecindario, confeccionado a partir de una fotografía del homenajeado junto a la locomotora que él diseñó para asar las castañas y que hoy es tan habitual en tiempos de magosto.
José Portela se hizo merecedor del cariño y respeto del vecindario tanto por su trabajo como herrero como por su capacidad innovadora al comenzar, hace ya unas pocas décadas con la organización de las traídas de agua; a mayores, en los tiempos de la posguerra, cuando la sanidad era un servicio muy precario, José Portela suministro en el municipio muchas dosis de penicilina, salvando muchas vidas.
César Poza mezcló en su intervención el reconocimiento colectivo a “Pepe el Herrero” con sus propios recuerdos de la infancia. “Conozco a señor Pepe de toda la vida, somos vecinos del Alcouce. Recuerdo ir de pequeño por el campo a su taller, en la busca de restos de hierros para hacer todo tipo de armamento (de aquella no había móviles pero sí mucha imaginación). Hasta hacíamos estrellas ninja en la cortadora de chapa, y siempre se podía contar con él para soldar cualquier aventura que se en los ocurriera”.
Pepe comenzó su andadura profesional en el herrero de O Pino hasta que montó su taller en el barrio del Alcouce, empezó haciendo «visfras» pero pronto demostró que es una persona muy viva y activa, un maestro en su trabajo; destacaba por su habilidad para reparar arados y todo tipo de herramientas. “Su inteligencia y conocimiento del oficio le permitieron ir investigando y empezó a fabricar sachadoras, sementadoras y también malladoras”, recordó el alcalde.
Otra faceta destacable es su labor social y vecinal; “hizo de practicante, es decir, ponía inyecciones en un tiempo donde la sanidad no era lo que es hoy, ayudaba en las matanzas, en los partos de las vacas…”, recordó César Poza.
Insistió en que fue pionero en las traídas de aguas, pues la primera comunidad de usuarios de agua de Figueirido fue promovida por él allá por los años 60, en el Alcouce y también fue el primero en hacer las contratas del ganado; sin duda muy necesarias en una época en la que tener una vaca era un capital y con estas contratas se permitía poder tenerlas aseguradas de alguna manera”. Por último César Poza compartió con todas las personas asistentes el orgullo de saber que las locomotoras tan utilizadas hoy como hornos portátiles para asar las castañas fueron diseñadas en el Alcouce.
NUEVE STANDS ACOGERÁN LA VARIEDAD VINÍCOLA LOCAL EN LA FIESTA DEL VINO DE VILABOA
La degustación de caldos de bodegueros y cosecheros se completa con una variada oferta gastronómica a la que el domingo 12 de mayo se sumará la ostra de Arcade.
Vilaboa, 26 de abril de 2024. –Dos bodegas de la IXP Ribeiras del Morrazo y siete cosecheros se convertirán durante los días 11 y 12 de mayo en el escarapate de la variedad y calidad de los caldos elaborados en Vilaboa en el marco de la XI edición de la Fiesta del Vino. Durante estas dos jornadas las personas que se acerquen hasta Riomaior podrán degustar las diferentes variedades cosechadas y elaboradas en el entorno de Vilaboa a precios populares.
La Fiesta contará también con un apartado técnico, con la celebración de una cata diferenciada para bodegueros y cosecheros en la que se valorará la calidad de los vinos participantes.
La promoción de los caldos locales está acompañada en esta edición con cuatro stands más que facilitarán a los visitantes a opción de almorzar el cenar en la carpa o en su exterior, en el parque de Riomaior. Para hacerlo posible se ofertará churrasco y pulpo durante los dos días, así como un stand doce y cafés y refrescos a cargo del bar OToxo. En la jornada del domingo a Fiesta del Vino invita a un ostreiro de Arcade que mostrará en directo su técnica para la apertura de las ostras y más ofrecerá la posibilidad de degustarlas a precios populares.
La música tiene un apartado especial en el programa con la actuación de Treixadura el sábado 11 de mayo a partir de las 22 horas y con un concierto de la Banda de la Escuela de Música de Vilaboa el domingo a las 12.30 horas, jornada en la que también habrá inclabes y actividades para los más pequeños.
En esta XI edición a Fiesta del Viño recupera la figura del pregonero, solapada el año pasado por el reconocimiento a los alcaldes fundadores e impulsores de este evento, que recaerá en el periodista deportivo residente en La Cardiña, Oswaldo García.
Tanto César Poza, alcalde de Vilaboa, como Carmen Gallego, concejala de Dinamización Económica, animan al vecindario a asistir à Fiesta, a degustar los vinos locales y más a disfrutar de una jornada diferente en un entorno natural singular “poniendo en valor la calidad de nuestros caldos y de nuestra gastronomía”.
A AGRUPACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL COMEZA UNHA NOVA ANDAINA DA MAN DO CONCELLO DE VILABOA
César Poza habilita partida en el presupuesto para el grupo de voluntarios, adapta un viejo almacén como sed y confiere a la asociación carácter municipal .
Vilaboa, 25 de abril de 2024. –La reciente celebración de la Fiesta del Mar fue el punto de arranque de la nueva Agrupación de Voluntarios de Protección del Ayuntamiento de Vilaboa, administración de la que dependen y con la que trabajarán coordinadamente en la organización de eventos, en la atención de las emergencias locales y de las incidencias que así lo requieran.
Un total de 18 personas voluntarias, de las que el 40% son mujeres, participan en esta nueva etapa de la Agrupación, que inicia una andadura propia de la mano del Ayuntamiento de Vilaboa trala disolución hace unos meses de la antigua agrupación de Soutomaior, en la que estaba integrada a través de un convenio de colaboración mutua.
“El alcalde, César Poza, los reunió y nos dijo que Vilaboa tenía que tener su propia agrupación y a partir de ahí comenzamos a trabajar”, explica Carlos Bas, presidente de la nueva agrupación que cuenta con una junta directiva integrada también por José Ramón Portela Rial, como vicepresidente; Alba Rodríguez, como secretaria; Ana Carro como tesorera e Ismael Portela y Rubén Acuña como vocales.
El Ayuntamiento comenzó a adaptar un antiguo almacén en el Toural (que ya había sido sed de la agrupación) para convertirlo en la sede de la Agrupación y ellos recuperaron el material municipal del Ayuntamiento que utilizaban en Soutomaior; y con esos mimbres “empezamos a trabajar; aquí no hay salarios pero hay mucha ilusión y ganas de aportar”, explica Carlos Bas, quien recuerda que una parte de las personas voluntarias trabajan en el sector sanitario y de las emergencias lo que les permite esta colaboración social de manera altruista.
El inicio de su actividad coincide con el despertar de las velutinas y eso los tiene atendiendo llamadas diariamente. “Vecinos pero también el 112 y la empresa que tienen ellos designada para gestionar los nidos requieren de nuestra colaboración en este tema. Estos días estamos a tope”. La agenda de la Agrupación está repleta ya que además de las incidencias cotidianas, tienen prevista la colaboración con ayuntamientos limítrofes como lo de Cerdedo-Cotobade, lo de Arbo o lo de Ponteareas, para colaborar en la organización de sus fiestas.
“Estamos satisfechos de que el Ayuntamiento entendiera la necesidad de tener una agrupación de Protección Civil propia y habilitara partida en el presupuesto para cubrir los gastos de material. Sabemos que nuestra presencia en Vilaboa supone un plus de seguridad para el vecindario”, concluye Carlos Bas.
CÉSAR POZA DESTACA LA CONSOLIDACIÓN DE LA FIESTA DEL MAR Y AGRADECE LA RESPUESTA DE LOS COMENSALES
Los tres locales conjugarán tradición e En la entrega de los diplomas a los premiados en el Concurso de Catas, el alcalde valoró también la participación de los artesanos de Vilaboa .
Vilaboa, 14 de abril de 2024. –El alcalde de Vilaboa, César Poza, aprovechó el momento de la entrega de diplomas a los establecimientos ganadores del Concurso de Catas de la Fiesta del Mar de Vilaboa para agradecer la implicación del conjunto de la ciudadanía con un evento ya consolidado y que busca poner en valor tanto el producto de la ría como el trabajo de la Cofradía, de mariscadoras, marineros y bateeiras. Representantes de estos sectores formaron el jurado que determinó los premios en esta edición y hicieron entrega de los diplomas la cada entidad ganadora.
Tanto César Poza como Carmen Gallego, concejala de Dinamización Económica, destacaron que el excelente respaldo del público la esta fiesta, en una edición en la que se duplicó la capacidad de la carpa y los restaurantes participantes triplicaron la cantidad de producto solicitado a la Cofradía en previsión de una afluencia superior a la de la pasada edición. “La falta de las cifras finales que nos permitan hacer balance con cifras, sabemos que la gente se va muy satisfecha y hasta sorprendida tanto por el sabor de algunas tapas como por el resultado de la mezcla de sabores”, apunta Carmen Gallego, convencida de que esta Fiesta es “muy necesaria; el sector la necesitaba y demandabaa y ahora comprobamos que la ciudadanía también”.
César Poza agradeció también el compromiso tanto con esta Fiesta como con otros eventos organizados por el Ayuntamiento de Vilaboa de los artesanos locales, representados en la carpa por Cachiboreta, el taller orfebre Hedra de Pilar Blanco y Errre3, con artículos de @impresión dixital. “Dejáis muy alto el pabellón local y demostráis cada día el potencial creativo de Vilaboa”, añadió.
La patrona mayor de la Cofradía de Vilaboa Maricarmen Cortegoso Gómez, Mari González Piñeiro y María José Castro Gómez fueron las encargadas de entregar los diplomas en la categoría de Mejor Sabor a las tapas del restaurante A Garboa; a la Mejor Presentación a la tapa de mexilóns en escabeche de La casa de Rosa de Mazaroca y el premio a la Innnovación a la panadería y pastelería Los Laranxos por su empanada de mexilóns con chorizo. La actuación de Los Bregadiers puso la nota musical a la jornada.
ELJURADO PREMIA El SABOR DE LA GARBOA, LA INNOVACIÓN DE O LARANXO Y LA PRESENTACIÓN DE MAZAROCA
La Fiesta del Mar de Vilaboa renueva esta noche y mañána el turno de degustación del producto local complementado con un amplio programa musical.
Vilaboa, 13 marzo 2024. – El jurado, compuesto por la patrona mayor de la Cofradía de Vilaboa Maricarmen Cortegoso Gómez y por las bateeiras locales Mari González Piñeiro y María José Castro Gómez, con la participación del alcalde César Poza como secretario, escogió este mediodía las tapas ganadoras de la cata organizada en la carpa de la Fiesta del Marisco de Vilaboa.
En la categoría de Mejor Sabor resultaron ganadoras las de las tapa del restaurante A Garboa; el premio a la Mejor Presentación recayó en la tapa de mexilóns en escabeche presentado por La casa de Rosa de la Mazaroca mientras que el premio a la Innnovación fue para la panadería y pastelería Los Laranxos por su empanada de mexilóns en escabeche.
Los stands degustación volverán a abrir esta noche y mañán domingo a mediodía con tapas a precios populares: de mejillón a 3,5 euros; los chocos a 5 euros y la 6 euros está la almeja. Todos ellos preparados en distintas elaboraciones: en empanada, en escabeche, guisados o a la marinera. Destaca este año la variedad de sobremesas que ofrece el stand dulce para completar el menú a cargo de Los Laranxos. Y junto a los productos del mar están los vinos de la IXP Ribeiras del Morrazo de las bodegas Los Areeiros y Ardán.
El programa musical, abierto por la banda de gaitas y baile “Aires de Cobres” continuará hoy às 21 horas con Fanfarria Taquekardia y mañán con la actuación de Los Bregadiers a las 13 horas.
Tanto el alcalde de Vilaboa, César Poza, como la concejala de Dinamización, Carmen Gallego, invitan al vecindario del entorno a acercarse a Sano Adrián y disfrutar tanto de la variedad de producto extraído de las aguas de la ría como de la calidad en la elaboración que ofertan los restaurantes locales, a quenes el gobierno local agradece su implicación con esta Fiesta que tiene como obxetivo “la puesta en valor de un sector, lo del mar, con un peso importante en Vilaboa y que tiene que enfrentar muchas dificultades”.
LA FIESTA DEL MAR DE VILABOA INCORPORA UNA CATA CON PREMIO Al SABOR, A LA INNOVACIÓN Y A LA PRESENTACIÓN
Tres restaurantes locales prepararán las raciones a base de mejillón, choco y almejas japónica y cornicha manteniendo los precios del año pasado.
Vilaboa, 22 marzo 2024.– El alcalde de Vilaboa, César Poza, y la concejala de Dinamización, Carmen Gallego, presentaron el programa de la Fiesta del Mar de Vilaboa, que este año se consolida en su tercera edición.
La promoción gastronómica irá ligada a un potente programa musical y mismo actividades infantiles ya que se trata de un evento para disfrutar en familia con la Banda de Gaitas y Baile Aires de Cobres, Fanfarria Taquekardia y los Bregadiers.
De manera consensuada con las mariscadoras y bateeiras, la Fiesta del Mar de Vilaboa se celebrará este año los días 13 y 14 de abril, fechas en las que “la almeja y el mejillón están en el mejor momento para el consumo”, explicó Carmen Gallego, que agradeció también la colaboración de los restaurantes (La Casa de Rosa de Mazaroca, Casa Aurelia, La Garboa y Panadería Pastelería Los Laranxos),en la elaboración de las tapas que se servirán, y que mantienen los mismos precios del año pasado (6 euros para la almeja, 5 para lo choco y 3,5 el mejillón). No recinto de la carpa, instalada al lado del puerto, estará también bar Chancho, completando la oferta gastronómica.
Se producirá un maridaje de los productos del mar con los vinos de la IXP Ribeiras del Morrazo, que estarán representados por las bodegas Los Areeiros y Ardán.
Entre los productos a degustar la cornicha es la principal novedad de este año y se prestará la novidosas presentaciones. Las fechas elexidas este año para la celebración de la Fiesta del Mar coinciden precisamente con las mareas vivas, que favorecen el trabajo de marineros y mariscadoras.
La Fiesta contará también con una cata en la que el jurado estará integrado por bateeiras y mariscadoras que otorgarán tres premios al sabor, la innovación y la presentación.
Tanto César Poza como Carmen Gallego apuestan por esta fiesta como un evento para poner en valor todo lo que el mar de Vilaboa puede aportar a la gastronomía gallega y invitan al vecindario del entorno a acercarse a disfrutar del programa de las dos jornadas festivas.
LA REFORMA DEL CENTRO SOCIAL DEL PICHO AVANZA YA EN LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS ESPACIOS INTERIORES
Las actuaciones en las deterioradas instalaciones municipales finalizarán con las barreras arquitectónicas al estar pensadas para EL día a día de personas mayores.
Vilaboa, 12 marzo 2024.-Las obras de rehabilitación del centro social y de mayores de O Picgo avanzan a un ritmo que permite confiar en que la empresa adjudicataria entregará la obra antes de que comience el verano con un importante ajuste en los tiempos previstos en el contrato. Después del vaciado interior de las divisiones, tanto en el edificio principal como en el anexo, la empresa ya ha procedido a adecuar el espacio en el que se instalará el ascensor, y a plantear la escalera interior que unirá las dos plantas del edificio y la instalación de la carpintería metálica que sustentará las nuevas divisiones del espacio.
La memoria descriptiva de este ambicioso proyecto para Vilaboa contempla una actuación de acondicionamiento combinada con una reforma estructural sustancial que pasa por el rediseño de una de las fachadas para abrir ventanales hasta el suelo, garantizando la accesibilidad universal y la eliminación de barreras arquitectónicas. También se prevé el acondicionamiento de espacios exteriores como jardines y zonas recreativas al ire libre.
Se trata de un edificio de dos plantas situado en una parcela de titularidad municipal con una superficie de 863 metros cuadrados con una edificación auxiliar; todo se encuentra en desuso luego de haber albergado la antigua escuela unitaria y más las oficinas de la escuela taller. La ejecución de esta reforma es el resultado de varios años de trabajo previo, en los que el gobierno de César Poza ideó la transformación de este espacio para convertirlo en un centro de atención y actividades para personas mayores, un servicio demandado por la ciudadanía e imprescindible en Vilaboa, teniendo en cuenta el índice de envejecimiento de la población del municipio. «El final de las obras no supondrá el inicio de la explotación de estas instalaciones, pero sí supondrá un paso adelantemuy importanteen la dotación de una infraestructura que es básica en Vilaboa y que somos conscientes de que están esperando muchas familias que necesitan alternativas para el cuidado de sus mayores».
César Poza, quien supervisó el avance de las obras junto al jefe de obra, reconoce que la puesta en marcha del centro de atención a personas mayores de O Picho, una de las prioridades del gobierno municipal.
EL AYUNTAMIENTO REIVINDICA MÁS ATENCIÓN PARA LAS MUJERES DEL RURAL EN LA ENTREGA DEL PREMIO 8M
María Otero, Susa, recibe el galardón como reconocimiento la una vida dedicada al trabajo muchas veces “cerrado tralos muros de una hinca”.
Vilaboa, 15marzo 2024.– María Otero Otero, Susa, se mostró sorprendida cuando hace unos meses el Ayuntamiento de Vilaboa le comunicaba que era a elexida para recibir el Premio 8M en su segunda edición, un galardón con el que el gobierno local reconoce a labor anónima de tantas mujeres rurales.
Considera, y así lo compartió con todas las personas asistentes a la entrega, que “no hizo nada de especial para merecer este premio”, salvo trabajar, dentro y fuera de la casa, cultivar su campo y formar una familia con tres nietos que hoy la acompañaron en un acto cargado de emoción al recibir la estatuilla de la colección “Mujer de las Salinas” creada por Irene Silva Xiráldez para este Premio.
Y es precisamente esa “normalidad” a que tanto el alcalde, César Poza, como la concejala de Igualdad, Carmen Gallego, quisieron visibilizar, reivindicando ambos más atención por parte de las administraciones para las mujeres del rural.
“Queremos poner el foco de la atención pública precisamente en todas ellas a través de Susa, para que los vecinos y vecinas de Vilaboa podamos reclamar atención para las mujeres del rural, atención para las mujeres cuidadoras, que sacrificaron su vida por los demás, para que seamos capaces de construir entre todos y todas una sociedad de cuidados públicos”, apuntó César Poza, quien insistió en que “estamos hoy aquí, para homenajear este año a Susa, una mujer trabajadora, a pesar de que una parte importante de su vida está dedicada a un trabajo no remunerado y no reconocido, una mujer como tantas otras de Vilaboa y de otros entornos rurales de Galicia, que no fueron durante mucho tiempo objeto de atención por parte de los poder públicos, cuyo trabajo y sacrificio quedó cerrado en los muros de sus fincas, en las paredes de sus casas”.
Carmen Gallego por su parte se remontó al siglo pasado para recordar que reivindicar una sociedad que atribuirte a sus individuos los cuidados y servicios que, en razón de sus características precisen. “De aquellas reivindicaciones laborales materializadas en el sindicalismo obrero, se pasó a reivindicaciones feministas para “la socialización del trabajo doméstico, de la educación pública y de los servicios sociales”, señaló.
Más allá de la vistosidad de la celebración del 8M, para Carmen Gallego es preciso liberar a las mujeres del trabajo en el hogar sin compensaciones. “No se puede asumir mansamente la inevitabilidade de la organización familiar milenaria, con remiendos del tipo “ahora los hombres ayudan en la casa”. Defendió también que debe ser la sociedad a que debe garantizar los derechos con las inversiones en servicios y #institución sociales y no dejar a la responsabilidad privada (de familias y empresas) proteger la maternidad y el trabajo de las mujeres.
“A esta reivindicación, dada la figura de la homenajeada hoy, queremos dedicar este 8 de Marzo desde el Ayuntamiento de Vilaboa. Susa es un vivo ejemplo del que acabamos de describir y con esa generación tiene que acabarse la descarga en las costas de las mujeres de la responsabilidad de construir una sociedad más justa e igualitaria, deber de las instituciones”, concluyó.
El acto contó también con un apartado musical de la mano del aula de Piano de la Escuela de Música de Vilaboa dirigido por la profesora Michelle Pena González con la interpretación de cuatro piezas en el programa “En clave femenina”.
VILABOA HOMENAJEA ESTE SÁBADO 9 A MADAMAS Y GALÁNS CON LA CELEBRACIÓN DE LA MORADA
Más de 220 personas se inscribieron ya para participar en una jornada de reconocimiento a quienes llevaron la ilusión del Entroido de Cobres barrio a barrio.
Vilaboa, 6 marzo 2024.– Madamas y galáns, bailarines y músicos serían incapaces de calcular las horas de ensayo que destinan cada año para preparar el Entroido de Cobres y seguir fieles a una tradición que comenzó hace más de cuatro siglos. Algunos de los integrantes de esta voluminosa comitiva acumulan años de experiencia, lo que, sin embargo, no impide que los cuatro días de Carnaval que los mantienen literalmente de pie durante más de 8 horas diarias los pongan al borde del agotamiento físico.
En la asociación cultural Cobres conocen en profundidad esa faceta de entrega e implicación, de renuncia y sacrificio, y también de responsabilidad que supone el papel de madama o galán y que, entre otros muchos sacrificios, supone vivir el carnaval como protagonista.
Por eso cada año la asociación cultural Cobres organiza la Morada, una cita para la familia Carnavalera; una fiesta destinada a recompensar a damas, caballeros y músicos que a lo largo del día reciben el cariño de todos los ciudadanos a través de una comida de compañerismo.
Este sábado día 9 se desarrollará la Morada siguiendo la tradición. Una carpa instalada en Riomaior acogerá a las 220 personas inscritas hasta el momento para degustar un catering dispuesto a presentar con sabores y arrecendos en compensación por las horas de baile, los kilómetros trasladando la ilusión de barrio en barrio y la renuncia a otro Carnaval que no sea el de Cobres.
Este formato actual bajo carpa y con catering retoma una tradición que durante décadas reunió a damas, caballeros y músicos después del carnaval. Lidia Peleteiro, directora de la asociación cultural Cobres, recuerda que la Morada «originalmente se hacía con la comida que las familias regalaban al Carnaval cuando iban a pedir». Asegura que «hubo incluso quien cedió una vaca para hacer estas comidas». En ese momento solo asistían al almuerzo aquellos que iban a bailar o jugar. Con el paso de los años, la organización optó por contratar a un cocinero para que se ocupara de los fogones mientras las familias de los padrinos y madrinas hacían de asistentes para que los protagonistas del Carnaval disfrutaran de la jornada. “Ahora la Morada se abre a las familias y al barrio que de alguna manera colaboren en la conservación de esta fiesta que es una seña de identidad para Vilaboa y en especial para Cobres; la esmerada elaboración de los sombreros, la vestimenta de cada señora y de cada novio, los complementos pero también los traslados y los gastos que supone el mantenimiento de la actividad que realizamos durante todo el año serían impensables sin la implicación y sacrificios de las familias de las madamas y galanes».
El AYUNTAMIENTO DISTINGUE A MARIA OTERO OTERO EN LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PREMIO 8M
La entrega tendrá lugar el día 15 en la Casa de Cultura de Riomaior en un acto que contará con la actuación del aula de Piano de la Escuela de Música de Vilaboa.
Vilaboa, 11 marzo 2024.– La Casa de Cultura de Riomaior acoge este viernes día 15, a las 20 horas, la entrega del Premio 8M que en esta segunda edición distinguirá la trayectoria de María Otero Otero (Susa), con la que la Concejalía de Igualdad quiere homenajear a todas las mujeres anónimas que con su quehacer diario y desde el anonimato facilitaron la incorporación de la población femenina en el rural al mercado laboral.
Desde la estabilidad que le garantiza su situación de jubilada, María Otero compartirá con las personas asistentes al acto de este viernes su vida laboral en Pontesa, donde formó parte durante décadas de una plantilla esencialmente femenina en la cadena de producción. Desarrollaba su jornada en la línea de fundido de las unidades de porcelada con las que hacían la vajilla, en las que la pasta era introducida en moldes especiales para cada pieza. Más tarde pasaría a la liza de retoque, encargada de perfeccionar cada artículo antes de su salida al mercado.
Apenas había cumplido 14 años cuando la situación económica en su casa la forzó a ir a trabajar. “Son hija de soltera, algo que nunca me supuso trauma ninguno. Yo tenía en casa s mi madre y mi abuela que me daban todo lo que precisaba”, explica. Sin embargo ambas trabajaban las tierras y el campo y “faltaban dinero, efectivo, así que yo me fui primero a la fábrica del pescado y un poco más tarde la Pontesa”.
Con todo, reconoce que el trabajo en el campo “me tira, me gusta”, y presume del bien que conduce el tractor por los caminos de Bértola, una afición que comparte con su familia y con sus tres niños. Y por supuesto anima a las mujeres a ponerse al volante de calquer vehículo “tanto para el trabajo en el campo como para el transporte de mercancías; me gusta verlas conduciendo camiones”. Para María Otero no hay profesiones o tareas que le estén reservadas a los hombres. “Nosotros podemos hacer lo que queramos, pero lo más bonito es que nos guste el que estamos haciendo”.
Reconoce que ahora ya trabaja el campo más por devoción que por necesidad. “Lo paso bien en contacto con la tierra”. Y sin dejar de sonreír, asegura que disfrutar de sus nietos es lo que más le gusta de su actual etapa de la vida. “Trabajo en la casa y en la tierra, pero no paro de hacer cosas y me gusta llevar los chicos conmigo”. No oculta que su trayectoria laboral fue dura perose siente muy satisfecha del resultado y sobre todo de la familia que formó junto a su hombre, con el que lleva ya compartidos 44 años y de quien dice que “siempre me apoyo en todo”.
María Otero recibirá su premio de manos del alcalde de Vilaboa, César Poza, y de la concejala de Igualdad, Carmen Gallego, en un acto que contará también con una actuación musical a cargo del aula de Piano de la Escuela de Música de Vilaboa, dirigida por la profesora Michelle Pena González.
Recibirá una escultura de la colección “Mujer de las Salinas”, que representa una figura femenina erguida con una pala en la mano para allanar la sal, en referencia al trabajo que hacían las mujeres en las Salinas de Vilaboa. Su autora es Irene Silva Xiráldez que creó esta figura exclusivamente para el Premio 8M.
El AYUNTAMIENTO DE VILABOA RENUEVA ESTE 8M SU COMPROMISO CON LA LUCHA POR LA IGUALDAD
La iluminación del Consistorio en lila, un Manifiesto institucional y la segunda edición del Premio 8M son algunas de las actuaciones del gobierno local.
Vilaboa, 5 marzo 2024.–
UNA INVERSIÓN DE 223.000 EUROS PERMITE Al AYUNTAMIENTO COMPLETAR El SANEAMIENTO DE ACUÑA
Completa la extensión de la red municipal con una actuación en la Cardiña valorada en 149.000 euros.
Vilaboa, 4 marzo 2024.–
El AYUNTAMIENTO ABRE UN NUEVO SERVICIO MUNICIPAL DE ASESORAMIENTO DEL IBI Y DEL PGOM
Estudiará la incorporación de situaciones individuales a la modificación puntual del planeamiento que el gobierno local tiene ya en marcha.
Vilaboa, 28 de febrero 2024.–
El Ayuntamiento de Vilaboa pone en marcha un nuevo servicio de asesoramiento al vecindario centrado en la situación de las parcelas afectadas por el pago del IBI, en situación urbanizable no edificable y que recogerá datos para una posible modificación puntual del PGOM en este sentido. Este servicio comenzará a funcionar todos los viernes a partir de 15 de marzo , con cita previa solicitada presencialmente en el Registro o a través del número 986708215.
El gobierno local implementa esta medida consciente de la incidencia que puede tener en las personas contribuintes el pago de los recibos del IBI en los próximos años, junto con el derivado del procedimiento simplificado de valoración colectiva llevado a cabo por la Gerencia Territorial del Catastro de Pontevedra.
Este nuevo servicio busca implementar medidas realistas que garanticen el crecimiento de Vilaboa y resuelvan los errores derivados de la actualización del Catastro que variaron la clasificación de fincas rústicas como urbanizables. El gobierno local abre así una noticia escucha activa con las personas afectadas para estudiar con detalle cada caso.
El gobierno local mantiene que la única manera legal de regularizar la situación es a través de una modificación puntual del PGOM que ya está en marcha con la contratación, y anima al vecindario a trasladar al Ayuntamiento “todos esos casos particulares que necesitan un estudio individual y que tenemos que corregir”.
MÁS DE 3.000 PERSONAS RESPALDAN El RETO DEL CARNAVAL DE COBRES DE SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
La masiva afluencia de público facilitó que se agotaran los artículos promocionales de la fiesta diseñados con la recién creada imagen de marca.
Vilaboa, 14 de febrero 2024.–
Más de 3.000 personas siguieron ayer en Riomaior las diferentes actividades programadas por el Carnaval de Cobres en los días fuertes de esta fiesta, en una de las ediciones más concurridas de los últimos años y en la que la fuerte afluencia de público agotó existencias en los puestos de comida y mismo facilitó a la asociación cultural Cobres vender todos los artículos de merchandising creados para esta edición 2024. Camisetas, suaderas, imanes, botellas, chapas y vasos reutilizables forman parte de los artículos promocionales diseñados con la nueva imagen de marca del Carnaval de Cobres que ayer registraron una excelente aceptación por parte del público.
Los cuatro días del Carnaval de Cobres dejan tras de sí cifras que reflejan el intenso trabajo desarrollado por la asociación cultural Cobres y el Ayuntamiento de Vilaboa para promocionar una fiesta que aspira a convertirse en la primera de carnaval en la provincia de Pontevedra con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Una web propia, un QR que facilitó la localización de la comitiva de madamas y galanes en su recorrido por los barrios y unos perfiles en redes sociales con información en tiempo real de las actividades diarias facilitaron que esta edición del Carnaval de Cobres había despertado el interés del vecindario del entorno.
Más de 50.000 cuentas alcanzadas en los perfiles de Facebook e Instagram y 1.500 impresiones en X (Twitter) son solo una muestra del seguimiento que la ciudadanía hizo de la programación de este año, en la que también se ligó la oferta gastronómica y de alojamiento la estos cuatro días de fiesta; una línea de trabajo en la que la concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, quiere seguir avanzando.
Las cifras responden también la un trabajo constante realizado por la asociación cultural Cobres y que cuenta con el respaldo e implicación personal de las familias de las más de 70 madamas y galanes que conforman las parejas de baile, que en estos cuatro días recurrieron a pie más de 60 kilómetros retando al mal tiempo. Más de 32 horas caminando para cumplir el objetivo de que las danzas de Cobres habían llegado la cada barrio.
Y antes de que comenzaran los cuatro días de fiesta la organización no escatimó horas en la elaboración de trajes, sombreros, ensayos y mucha promoción, ya que el Carnaval de Cobres participa durante todo el año en diferentes encuentros programados para poner en valor nuestro patrimonio inmaterial. De hecho, y tras uno pequeño descanso, el Carnaval de Cobres continuará con una programación divulgativa que se extenderá durante todo el año.
El AYUNTAMIENTO INVITA A CONJUGAR CARNAVAL Y GASTRONOMÍA DE LA MANO DE LA HOSTELERÍA LOCAL
La carpa de Riomaior contará el martes con puestos de pulpo y bebidas mientras la restauración ofrece menús con lacón con grelos, «bolo do pote» y «bandullo».
Vilaboa, 10 de febrero 2024. – El Carnaval de Cobres afronta la segunda jornada de su calendario festivo con el reto de despertar sonrisas en su recorrido por los barrios, acercando sus danzas y sus ritmos hasta el lugar más recóndito de Vilaboa.
De nuevo, e igual que harán el lunes y martes, las parejas de baile comenzarán su andadura a las 10 de la mañana no pararán (excepto de comer) hasta su llegada a la carpa ubicada en Riomaior, sobre lanas 19 horas. Las danzas previstas en este recinto cubierto y acondicionado para resguardarse del frío y de la lluvia, darán paso a la actuación del trío La Noche.
El Ayuntamiento de Vilaboa invita a la ciudadanía de todo el entorno a acercarse a disfrutar del Carnaval de Cobres y descubrir la gastronomía típica de estas fechas de la mano de la hostelería local.
Habrá puestos de pulpo y bebida en la propia carpa en la jornada del martes para quenes opten por la degustación de este productos típicos de la cocina gallega sin perderse el ambiente del carnaval, el Ayuntamiento pone en valor el buen hacer de los numerosos restaurantes, taperías, bares y cafeterías del municipio que estos días incluyen en sus cartas el típico cocido de carnaval o lacón con grelos y mismo platos tan típicos de esta época del año en Cobres como el «bolo do pote» y el «bandullo» , así como filloas y orejas.
La página web del Ayuntamiento de Vilaboa (vilaboa.gal) recoge un listado de establecimientos con su contacto para hacer reserva previa de mesa en estos próximos días, ya que son varios los municipios gallegos que programaron excursiones a Vilaboa coincidiendo con estos días de carnaval.
La concejala de Promoción Económica, Carmen Gallego, destaca también la variada oferta de alojamiento que ofrece Vilaboa para programar una escapada coincidiendo con el carnaval y descubrir parajes naturales como el entorno de las Salinas o la Ruta de los Molinos de Riomaior.
MADAMAS Y GALANES ACERCARÁN DESDE MAÑANA El CARNAVAL DE COBRES A LOS BARRIOS DE VILABOA
Harán una media de 15 kilómetros diarios caminando unas 8 horas para que nadie quede sin disfrutar de la fiesta más singular de la provincia de Pontevedra.
Vilaboa, 9 de febrero 2024.
– Madamas y Galanes tienen todo a punto para comenzar mañana sábado la celebración del Carnaval de Cobres y acercar su singularidad, su colorido y la ilusión por conseguir la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional la cada rincón del municipio.
Confiando en una mejora en las condiciones climáticas, Ayuntamiento y Asociación Cultural mantienen la totalidad del programa que llevará a las 70 personas que conforman las parejas de bailes y el acompañamiento musical a comenzar su recorrido por las parroquias desde las 10 horas hasta las 19 horas. Un periodo de tiempo en el que el Carnaval de Cobres hará paradas programadas en diferentes espacios públicos para escenificar sus bailes en un acercamiento de la celebración a las personas mayores de cada zona, y facilitarle así lo disfrute del evento sin desplazarse a la carpa instalada en Riomaior, a la que a partir de las 19 horas llegarán los danzantes y continuará la fiesta hasta que a las 22 horas toma el relieve a música, mañán sábado con trío Tic Tac, América de Vigo y Dj Charlie. El objetivo es que nadie quede sin disfrutar del carnaval más singular y emblemático de la provincia de Pontevedra.
Un código QR, a lo que se accede desde lana web entroidodecobres.com , facilitará la localización en tiempo real de las madamas y galanes, favoreciendo así que cualquiera se pueda integrar en la programación, haciéndose partícipe de esa parte más interna del festejo. El acercamiento del espíritu del carnaval a los barrios de Vilaboa, pensado para que nadie quede sin disfrutar de las danzas de Cobres, supone para Madamas y Galanes caminar durante una medida de 8 horas diarias los 4 días de fiesta, desde mañán sábado hasta el martes de Carnaval, día grande de la programación. Caminan diariamente una media de 15 kilómetros, portando los galanes unos sombreros que rondan los 3 kilos de peso y los de las madamas 7 kilos; peso que mantienen durante las paradas para bailar.
Alrededor de 35 parejas de baile comenzarán mañana este acercamiento del Carnaval de Cobres a los barrios, todas ellas con edades que van desde los 5 a los 40 años. Ya en la carpa, sus actuaciones se verán reforzadas por el grupo de veteranos, que en los últimos meses trabajó en el ensayo de otras danzas que complementen el programa. La asociación cultural Cobres, organizadora del Carnaval con la colaboración del Ayuntamiento, destaca lo arraigo popular que este evento tiene en estas dos parroquias, en las que ser madama el galán es un honor, en ocasiones heredado por tradición familiar y en otras adquirido para cumplir un sueño no alcanzado por otras generaciones de la familia.
El CARNAVAL DE COBRES CREA DOS QR PARA SEGUIR El PROGRAMA EN TIEMPO REAL
Ayuntamiento y Asociación Cultural invitan “ver e vivir” una fiesta que llenará Vilaboa de tradición, de singularidad y de colorido del 10 a 13 de febrero.
Vilaboa, 17 de enero de 2024.
– Arropados por el alcalde de Vilaboa, César Poza y por la concejala de Dinamización Económica, Carmen Gallego, miembros de la Asociación Cultural Cobres presentaron en el Ayuntamiento el programa del Carnaval para este año, una edición que pondrá en valor los valores más emblemáticos de este festejo singular y único en Galicia echando mano de las nuevas tecnologías. El cartel, con la nueva imagen y colores aprobada para esta nueva andadura del Carnaval de Cobres en la que aspira a conseguir la catalogación como Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuenta con dos códigos QR que facilitarán el seguimiento de las actividades en tiempo real. Uno de ellos permite el acceso directo a la web específica del Carnaval y lo otro permitirá a cualquiera que quiera vivir esta fiesta saber en tiempo real donde estarán danzando las damas y galanes a través de Whatsapp.
Martín Duarte, presidente de la Asociación Cultural Cobres, matizó durante la presentación la diferencia entre “ver y vivir” el Estroido de Cobres. Para la primera opción el momento ideal será el martes 13 de febrero, jornada grande de los festejos, en la que además del recorrido por los barrios habrá sesión vermú y por la tarde la Corrida del Galo presentada por el televisivo Isi y como predicadora @Letidataberna, creadora de contenido en gallego con un importante número de seguidores en sus redes. “Pero quien quiera vivir el Carnaval tiene que participar en el recorrido que hacemos del 10 a 13 de febrero por todos los barrios”, apuntó Martín Duarte. Alrededor de 80 danzantes, con edades comprendidas entre los 5 y los 35 años, dedican el día entero a recorrer a pie con las danzas y coloridas vestimentadas cada una de las localidades de Vilaboa. “Eso lo hay que ver, la cara con la que nos recibe la gente; como nos abren las puertas de sus casas”, insiste Duarte. César Poza invita también a participar directamente en esta parte más interna del Carnaval. “Cualquiera de fuera se sentirá parte de esta Fiesta a través de los propios recuerdos que las danzas despiertan entre las personas residentes en cada zona”, concluye.
En la organización del Carnaval, junto al nutrido grupo que recorrerá las parroquias, está otro de veteranos, con edades más maduras, que trabajan en la recuperación de danzas tradicionales y que podán en escena el martes 13 en la carpa de la Fiesta.
ESCOLARES DELO C.R.A DE VILABOA REÚNEN 100 KILOS DE ALIMENTOS PARA SERVICIOS SOCIALES
La recogida estuvo ligada a la celebración de una Carrera Solidaria por la Paz celebrada el pasado 31 de enero.
Vilaboa, 5 de febrero 2024. – Niñas y niños del C.R.A de Vilaboa reúnen más de 100 kilos de alimentos con su Carrera Solidaria por la Paz celebrada el pasado miércoles 31 de enero y en la que cada participante, junto con su familia, colaborada con la donación de algún producto de alimentación.
Los alimentos recogidos fueron entregados al departamento de Servicios Sociales municipales en un acto simbólico a lo que acudieron la concejala María Canosa y el alcalde, César Poza, junto con el profesor responsable de la actividad deportiva, Borja Varela Paz y la directora del C.R.A, Concha Pérez.
El AYUNTAMIENTO HUMANIZARÁ "O ALCOUCE", UNA ALDEA TRADICIONAL PRÓXIMA Al CAMINO
Vilaboa, 16 de enero de 2024.
– El Ayuntamiento de Vilaboa comenzará en breve a redacción del proyecto de humanización de la aldea o conjunto tradicional de Alcouce, en Figueirido, a través de una subvención provincial concedida al amparo del Plan Ágora. Una actuación que buscará mejorar el callejero de este núcleo rural situado a escasos metros del tramo del Camino Portugués que atraviesa Vilaboa, poniendo en valor a singularidad arquitectónica de un entorno compuesto por tradicionales casas labriegas.
Esta aldea cuenta ya con una catalogación específica en el PGOM que se verá reforzada con este proyecto de humanización para devolver a los peatones un espacio viario seguro, restringiendo el tráfico rodado a los residentes, servicios y vehículos de emergencias.
La actuación prevista en este ámbito busca mejorar la calidad de vida de las personas residentes en este entorno tradicional dedicando los espacios públicos la zonas de estancia, juego y relación siguiendo el mismo criterio de actuación que el gobierno local aplicó ya a proyectos de humanización ejecutados en otros barrios.
En este sentido César Poza, alcalde de Vilaboa, apunta que se apostará por la plataforma única en la sección de los callejeros, sustituyendo el pavimento actual de aglomerado asfáltico por acabados de mayor calidad e integración en el conjunto arquitectónico, dotando a los espacios públicos de mobiliario urbano, zonas de sombra y nueva iluminación. Se pretende también, en la medida del posible, enterrar el cableado de la red de alumbrado y de electricidad existente que discurren en aéreo y la renovación de las luminarias, con criterios de calidad y ahorro energético.
EL CONCELLO DE VILABOA DESPIDE EL AÑO CON OBRAS EN MARCHA QUE SUPERAN EL MILLÓN DE EUROS
Abastecimientos, asfaltados, muros de contención y la reforma del centro social de O Picho dinamizan el proyecto de César Poza para transformar Vilaboa.
Vilaboa, 30 de deciembre de 2023.
Vilaboa, 30 de diciembre de 2023. El Ayuntamiento de Vilaboa finaliza el año 2023 con obras en marcha por valor de más de un millón de euros, entre las que se incluye la ambiciosa reforma del centro social de O Picho, adjudicada este diciembre tras salir a licitación por 643.268 euros; la dotación de saneamiento y asfaltado de varias vías en Bértola, Figueirido y Santa Cristina; la construcción de muros que faciliten la conquista de espacios públicos como en Lufiña o la construcción de un pontón en Sabaxáns para evitar que el caudal de un arroyo ponga en riesgo el tráfico de vehículos en una vía local y facilitar el paso del agua bajo la vía.
«La obra aparentemente más ambiciosa es la construcción de un centro de atención cotidiana a personas mayores en Picho, con un presupuesto de alrededor de medio millón de euros; pero para mejorar la vida cotidiana de la población de las parroquias, la dotación de saneamiento y la canalización de aguas pluviales son obras básicas que no descuidamos y en las que empezamos a trabajar nada más terminar el verano”, señala César Poza.
Si bien las obras recién adjudicadas comenzarán a ejecutarse tras el parón de obras del periodo navideño, ya están en marcha otras obras como la ampliación de la red de saneamiento en Amproa (Bértola), que finalizará con la repavimentación de la vía y las correspondientes señalización; estas obras continúan también en Outeiro y Bértola con una inversión conjunta que supera ampliamente los 200.000 euros.
En los últimos días también se han adjudicado las tareas de asfaltado de la vía que une Gandarela con Casfalcón, en Figueirido, para reforzar el canal de aguas pluviales y mejorar un firme que se encuentra en avanzado estado de deterioro (25.374 euros).
En el sitio Acuña, en Santa Cristina, se ejecutan diversas obras de saneamiento y asfaltado de pistas cubiertas, en las que los proyectos incluyen la dotación de alcantarillas que canalicen el agua de lluvia hacia arroyos cercanos, evitando su erosión sobre el asfalto, con la humanización del entorno. , por un importe de 283.917 euros y el asfaltado de la vía de Outeiro a Santa Cristina por 49.327 euros. En el solar de Lufiña, la construcción de un muro de contención permite al Ayuntamiento recuperar un espacio público seguro con la humanización de un entorno que se completará con la instalación de una barandilla y una banca perimetral (coste). “En todos los lugares donde es posible creamos espacios sociales, de encuentro entre el barrio; en el que recuperar esa vieja costumbre rural de pararse a hablar, a compartir», apunta César Poza. En esta misma parroquia, el Ayuntamiento acaba de adjudicar el saneamiento y repavimentación de la pista de Cardiña por un importe de 149.197 euros.
“Temos en marcha unha profunda transformación de Vilaboa. Sabemos que quedan moitas pistas por asfaltar e moitos lugares que ainda carecen de servizos básicos pero avanzamos porque temos un proxecto moi claro para o noso municipio e non hai tempo que perder”, insiste el alcalde de Vilaboa.
PAPÁ NOEL CONFIRMA SU PRESENCIA EN PAREDES ESTE DOMINGO PARA VER EL ALUMBRADO
La asociación Carretera Vella organiza una fiesta de bienvenida con música y chocolate y lo invitarán a disfrutar de la decoración de Navidad en toda Vilaboa.
Vilaboa, 19 de deciembre de 2023.
El trineo de Papá Noel aterrizará este domingo en Paredes, invitado por la asociación de vecinos Carretera Vella, para pasar la tarde con las chicas de Vilaboa que quieran acercarse a recordarle peticiones de última hora. Incluso es posible realizar regalos a los asistentes si lo han solicitado previamente a través del whatsapp del grupo de vecinos (687106830).
Carretera Vieja ha preparado una gran fiesta para niños y niñas en la que habrá música ambiental, chocolate y chuches para los más pequeños, además de pancholiñas en directo, dándole un capricho al protagonista de la Nochebuena tras confirmar su deseo de visitar las luces. que el barrio de Paredes volvió a instalar este año en este tramo de la vía.
Los Reyes Magos también visitarán la composición decorativa de este ambiente, ya que el 5 de enero finalizarán en Paredes su recorrido por todas las parroquias y lugares del municipio, para compartir un rato con los más pequeños en este espacio.
El barrio de Paredes acompañará a Papá Noel en un recorrido por el Mercado de Navidad, que este año cuenta con una variada oferta de artesanía y regalos y acoge las propuestas de las anpas de Toural y Riomaior para recabar fondos para las excursiones de fin de año . Pero sobre todo, te mostrará el potencial creativo de las personas que viven en este entorno que en esta edición han enriquecido su composición con un tiovivo hecho a mando, un iglú, una noria, un columpio, árboles, duendes e incluso un tren. En total más de 400 metros lineales que derrochan ganas de transmitir ilusión.
Papá Noel será invitado a hacer una parada antes de salir de Vilaboa en Figueirido, donde el trabajo del barrio ha llenado de color y calidez navideña el Parque Canaval y Cabadachán, un barrio transformado durante estas fiestas en las que ni una casa se quedó sin participar , ambientando incluso los tramos de carretera sin viviendas.
“Desde el Ayuntamiento de Vilaboa no podemos estar más orgullosos de la capacidad creativa de nuestro barrio y de su implicación para que un municipio de nuestro tamaño llame la atención en cada rincón. Era como si la ilusión se fuera extendiendo de casa en casa, dejando a muy pocos sin adornos; algunas con iluminación muy compleja y otras más sencillas, pero pasear estos días por Vilaboa es un auténtico placer para los sentidos. Es imposible ir por cualquier carretera secundaria y no sonreír al ver tanta luz”, apunta César Poza.
AYUNTAMIENTO Y ASOCIACIÓN CULTURAL CREAN UNA IMAGEN DE MARCA PARA EL CARNAVAL DE COBRES
O evento festivo conta cunha web propia como parte do expediente iniciado para a súa declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Vilaboa, 15 de decembro de 2023.
Concello de Vilaboa e Asociación Cultural Cobres presentaron a nova imaxe da marca Entroido de Cobres e a web propia coa que esta festa tradicional avanzará na súa promoción nacional e internacional, cumprindo así parte dos requisitos imprescindibles no expediente de Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional aprobada polo goberno local este mesmo ano. A maiores, e partindo de que o evento xa ten a declaración de Festa de Interese Turístico de Galicia, a web do Entroido de Cobres está dispoñible en tres idiomas, ten accesibilidade para persoas xordas e cegas, cumple coa linguaxe inclusiva e recollerá toda proxección nacional e internacional deste evento.
Un proceso que tanto o o alcalde de Vilaboa, César Poza como a concelleira de Promoción Económica, Carmen Gallego, estimaron que terá un mínimo de dous anos. “É un expediente complexo e son moitos os parámetros que temos que cumprir antes de presentar a solicitude no Ministerio que corresponda coa ilusión de que este Entroido conte con esa distinción especial”, explicou Carmen Gallego.
No acto de presentación o goberno local estivo acompañado por dous membros da Asociación Cultural Cobres, Dani Somoza e Lidia Peleteiro a quenes felicitaron pola recente recepción do premio Emilia Pardo Bazán de Turismo e que explicaron que contan xa cunha axenda de saídas e encontros para dar a coñecer o Entroido de Cobres e que a semana próxima os levará a Portugal e en xaneiro a Fitur.
En canto á imaxe de marca do Entroido de Cobres o gorro é o elemento principal, combinando o compromiso coa tradición, apelando á vez á festa e á diversión. Nela pódese ver de xeito claro os ornamentos, as formas xeométricas na cultura castrexa galega e o escudo do Concello que presenta a historia e o entorno xeográfico de Vilaboa.
As características particulares deste logotipo do Entroido de Cobres son as súas formas xeométricas imitando as frores, parte fundamental dos sombreiros que levan as madamas e os galáns, todo inspirado na cultura castrexa que ornamentaba as súas vasixas con formas xeométricas e que se perpetuaban no tempo. Por outra parte as cores do Concello de Vilaboa non só representan a contorna senón que tamén aportan un aire festivaleiro á mesma marca. O sombreiro leva ao espectador a asociar de forma rápida e sinxela o Entroido de Cobres.
oa.
VILABOA RECLAMA EL 25-N MÁS ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS
El gobierno local aprueba un Manifiesto institucional que se leerá el día 24 e invita a la ciudadanía a participar en las manifestaciones convocadas en el entorno.
Vilaboa,22 de noviembre de 2023.-
El balcón de la Casa Consistorial luce esta semana una gran pancarta contra la violencia machista como símbolo del rechazo colectivo del barrio de Vilaboa a este problema estructural de la sociedad como complemento a la iluminación nocturna del edificio con el color morado que representa el feminismo. . Bajo el lema, el día 24, a las 11.30 horas, se leerá el Manifiesto Institucional, en el que el Ayuntamiento de Vilaboa hace especial mención a la violencia que sufren las mujeres mayores de 65 años, «una realidad que muchas veces permanece invisible y que amago una vida de vejación, agresión, control y miedo. Un grupo particularmente vulnerable que requiere toda nuestra atención y apoyo.»
El Ayuntamiento de Vilaboa trabaja para que ningún interés partidista quede por encima del reconocimiento del drama que supone esta violencia. “La amenaza de quienes niegan la violencia de género y abogan por un retroceso en la conquista de los derechos de las mujeres, es un hecho real. La extrema derecha y la ultraderecha están muy presentes en España. Rompen consensos, limitan los derechos de ciudadanía allí donde gobiernan, de forma cruel hacia las mujeres. Pretenden que la regresión coloque a las mujeres en una perpetua minoría de edad».
El Manifiesto añade que negar la violencia de género no es inofensivo, pero fortalece a los agresores, deja indefensas a las víctimas y frena el progreso en materia de igualdad. «Ante esto, gobiernos e instituciones con profundo arraigo democrático deben estar al frente en cada uno de los frentes donde se libra la batalla, denunciando las palabras y actitudes machistas de quienes dicen defender a España, intentando quitarle derechos de la mitad de la población» .
Y concluye que la opción contra la violencia de género es más democracia. «Contra la extrema derecha, más democracia. Por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, más democracia».
Por eso, el Ayuntamiento de Vilaboa convoca a todos los ciudadanos de Vilaboa a participar en las distintas manifestaciones de la zona para seguir trabajando a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Entre la programación diseñada por la Consejería de Igualdad se encuentra también la inauguración de la exposición «Á violencia de xénero dille non!», que permanecerá abierta al público hasta el 3 de diciembre en la Casa de Cultura de Riomaior.
Esta área municipal dirigida por Carmen Gallego finalizará los actos programados con motivo del Día Internacional contra la violencia machista con un encuentro de todas las mujeres de Vilaboa que participaron en los talleres de Igualdad y Autocuidado que tuvieron lugar en las diferentes parroquias del municipio durante las últimas semanas. En total, fueron 14 jornadas de formación en las que las mujeres de Vilaboa tuvieron la oportunidad de participar en Bértola, Figueirido, Paredes, Picho y Santa Cristina de Cobres en un aprendizaje activo basado en la danza y también en el debate sobre una evolución social que ha miedo ante un largo viaje Estos talleres, que finalizarán con una nueva tarde de convivencia lúdica en la Casa de Cultura de Riomaior el día 28, se enmarcan en el Plan de Igualdad para la ciudadanía aprobado por el Ayuntamiento de Vilaboa.
BÉRTOLA RECUPERA SU FIESTA DEL MAGOSTO TRAS AÑOS DE PARÓN POR LA PANDEMIA
San Adrián y Santa Cristina organizan también este sábado actividades lúdicas y Figueirido pospone e asado de las castañas hasta el 25 de noviembre
Vilaboa, 5 noviembre de 2023.-
Las parroquias de Vilaboa celebrarán este sábado las castañas asadas con la celebración de magostos en las parroquias de Bértola, Santa Cristina y San Andrés de Cobres tras la celebración popular de esta misma fiesta en Vilaboa el pasado sábado. Figueirido, sin embargo, aguardará hasta el 25 de noviembre para degustar las castañas que, en todos los casos, el Ayuntamiento aporta a esta invitación gratuita para el barrio.
Bértola recupera este partido tras la larga pausa obligada por la pandemia. Tras varios años sin magosto, la asociación de vecinos que preside Emilio Juncal Farto montará una carpa en la que, a partir de las 19.30 horas, se asarán más de 600 kilos de castañas. Habrá juegos para las niñas y una profesora que las dirigirá. Será sólo el comienzo de la fiesta, ya que la comisión ha contratado dos tríos musicales para que el baile asuste el frío. Y también agasajarán en el barrio con rosquillas y torradas. Por si fuera poco, tienen previstos varios sorteos en los que los afortunados podrán ganar dos cascadas y dos jamones o dos relojes de pulsera.
En Santa Cristina el magosto también es una tradición con más de 20 años de historia. Ricardo Fernández, presidente de la asociación de vecinos En Cruz de Piedra, es el encargado de organizar una tarde de convivencia alrededor del magosto, chorizos asados y vino local gratuito para todos los asistentes. Los grupos folclóricos de la parroquia serán los encargados de la ambientación a partir de las 19:30 horas.
A la misma hora empezará la fiesta en San Adrián de Cobres. La Comunidad Montes tiene todo listo para hacer una fiesta sencilla pero con mucha diversión. Castañas, choripán y un puesto de bebidas bastarán para rendir homenaje al otoño y para que el barrio tenga un motivo divertido para reunirse alrededor de un buen fuego para arrojar las castañas.
EL GOBIERNO LOCAL ABRE UNA ESCUCHA ACTIVA PARA ANALIZAR LOS ERRORES DEL CATASTRO
Sostiene que la única vía legal para corregir las calificacions erróneas de fincas no urbanizables es a través de una modificación del PXOM
Vilaboa, 14 de noviembre de 2023.
Implantar medidas realistas que garanticen el crecimiento de Vilaboa y resolver los errores derivados de la actualización del Catastro que varió la clasificación de las fincas rústicas como urbanizables. Ésta fue la propuesta presentada por el grupo de gobierno en el pleno celebrado el lunes en Vilaboa y al que asistieron más de medio centenar de vecinos del municipio. El gobierno local abre una escucha activa con los afectados para estudiar cada caso en detalle.
Un informe técnico, leído en la sesión, indica que la propuesta del Partido Popular de eximir a todos los inmuebles que no cumplan la condición de edificación, no se ajusta a derecho. Por tanto, la moción tuvo un informe desfavorable.
El alcalde, César Poza, explicó a los asistentes a la reunión que la única forma legal de regularizar la situación es mediante una modificación puntual del PXOM que el gobierno local ya tiene vigente como la contratación en los próximos días de trabajo. Por eso anima al barrio a trasladar al Ayuntamiento «todos aquellos casos particulares que necesitan un estudio individual y que debemos corregir». Para ello, el Ayuntamiento dispone de un técnico municipal a disposición del barrio, quien también se encarga de tramitar el pago de los recibos a plazos.
«Ni mentimos ni vendemos humo, como han hecho otros que sólo quieren utilizar este tema para obtener ingresos partidistas. Apostamos por una actualización del PXOM porque es la herramienta y la medida realista que tenemos para solucionar esta situación», explica César Poza quien también deja claro que el objetivo del gobierno local es impulsar el crecimiento de Vilaboa, para lo que necesita ingresos sostenibles.
EL AYUNTAMIENTO DE VILABOA PREPARA UNA ACTUALIZACIÓN DEL PXOM ESTE MISMO AÑO
La medida, iniciada el pasado mes de julio, busca entre otras cosas corregir los errores del Catastro en la calificación de fincas rústicas como urbanas
Vilaboa, 11 noviembre de 2023.-El Ayuntamiento de Vilaboa contratará en los próximos días los trabajos técnicos para actualizar el Plan General de Ordenación Municipal para el que ya aprobó el pasado mes de julio la correspondiente dotación presupuestaria mediante modificación de crédito. La tramitación de este procedimiento administrativo en septiembre permitió al gobierno local iniciar el proceso de contratación de la empresa que ejecutará los trabajos.
Esta modificación del PXOM, decidida por el Ayuntamiento de Vilaboa antes del verano, responde a la necesidad de solucionar los errores existentes en la revisión catastral que se realiza mediante un proceso simplificado y que cataloga como urbanizables las parcelas sobre las que no se puede construir.
«La única manera que tenemos de corregir esta situación es mediante una modificación oportuna del PXOM que catalogue adecuadamente los paquetes. Detectamos estos errores casi en paralelo a la revisión realizada mediante un proceso simplificado por el Catastro y ya hemos empezado a trabajar en este asunto» , explica César Poza, alcalde de Vilaboa.
El gobierno local espera que en el primer trimestre del próximo año extienda terminadas estas obras, por lo que será en ese momento cuando se organicen reuniones vecinales en todas las parroquias para explicar detalladamente los cambios que se incluirán en la actualización del PXOM. y será también el momento en que las personas interesadas podrán solicitar las modificaciones que estimen oportunas.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Vilaboa mantiene abierta la opción del asesoramiento personalizado con cita previa y la posibilidad de gestionar las cuotas del pago del IBI a lo largo de este mes.
VILABOA PIDE A LA XUNTA QUE TENGA A PUNTO EL DINERO PARA REFORMAR EL PUERTO DE SAN ADRIÁN
Pide a la administración autonómica que no busque excusas y deje de escudarse en la falta de un informe para condenar a la flota a un año más de retrasos.
Vilaboa, 7 noviembre de 2023.- El Gobierno local de Vilaboa exige a la Xunta del Partido Popular que dote en los presupuestos autonómicos para 2024 partida suficiente para acometer las obras de reforma del puerto de San Adrián. Insta a Portos de Galicia a tener partida para iniciar los trabajos en el momento en que tenga el expediente completo y le pide que no busque excusas ni aproveche la falta de un informe sectorial para condenar a la flota local a un año más de retrasos.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, pidió a la Dirección General de Costas que acelere el informe sectorial solicitado por la administración regional para sumarse al proyecto de remodelación del puerto de San Adrián. Poza trasladó esta urgencia al titular del Servicio Provincial de Costas en la última reunión celebrada para abordar la ampliación del sendero en Salinas de Ulló.
Por ello, el Gobierno local confía en que la Dirección General de Costas priorice la elaboración del citado informe para que en cuestión de mesas esté a disposición de la Xunta, por lo que considera inaceptable que el Gobierno regional no haya facilitado el proyecto. del puerto de San Adrián con presupuesto suficiente, echando balones y culpando a otra administración de su desinterés por ejecutar un proyecto ampliamente demandado y esperado tanto por la flota de la ría de Vigo como por Vilaboa.
El Gobierno local se pregunta cuál será el argumento que esgrimirá el Consistorio cuando llegue el informe sectorial de Costas y no haya un punto de partida para iniciar los trabajos. “Tuvimos que esperar casi un año para que nos recibiera el concejal y hablara de la PO-264, en Paredes. Deben pensar que el resto de administraciones gestionan su tiempo al igual que ellos”, apuntan desde el Gobierno local.
Por eso, el alcalde de Vilaboa solicita a la Xunta que modifique los presupuestos incluyendo dinero suficiente para iniciar la reforma del puerto de San Adrián en 2024, evitando así más retrasos. «Desde Vilaboa pedimos a la Xunta que tenga listo los dineros para pujar la obra en el momento en que legue el informe», y añaden que la reforma del puerto de San Adrián y Santa Cristina necesita una partida de 3.000.000 de euros. «Que se preocupan menos por lo que está en manos del Gobierno central y que se preocupan por tener todo preparado para realizar la obra».
O CONCELLO CONVIDA Á VECIÑANZA A AMBIENTAR RÚAS E PARQUES CUN CONCURSO DE DECORACIÓN
A participación nesta iniciativa, que conta con tres premios de 200 euros cada un, ten que ser colectiva e preferiblemente con material de refugallo.
Vilaboa, 3 novembro de 2023.- O Concello de Vilaboa confía na implicación de veciños e veciñas para encher de colorido e ambiente os espazos comúns da localidade, cunha perspectiva sostible e orixinal, nas próximas datas de Nadal. Para elo vén de convocar o Concurso de Decoración de Nadal no que anima a participar a toda a veciñanza, de xeito colectivo montando unha ambientación de Nadal en calquera barrio, lugar, parque ou rúa.
Esta iniciativa de dinamización do entorno rural terá unha única categoría de participación, a colectiva. A veciñanza terá que agruparse en asociacións, colectivos ou grupos para dar forma a unha ambientación navideña con material de refugallo preferentemente. Haberá tres premios, dotados con 200 euros cada un. Premiarase acreatividade; a sensibilidade co medio ambiente e a decoración sostible e o espíritu deNadal reflexado na colaboración entre a veciñanza e o traballo en equipo e recuperando os valores de barrio.
As persoas interesadas en participar deberán formalizar a súa inscripción entre o 15 de novembro e o 7 de decembro a través do Rexistro do Concello ou do correo electrónico info@vilaboa.org .
As bases do Concurso, que están a disposición da veciñanza na páxina web do Concello, recollen a obriga dos participantes de montar e desmontar os elementos decorativos, que estarán expostos do 10 de decembro ao 8 de xaneiro.
Un xurado integrado por membros da administración local, polo alcalde de Vilaboa oupersoa na que delegue e por un membro de cada partido político con representación da Corporación visitará as composicións a partir do 17 de decembro e valorará o
deseño, orixinalidade, iluminación, fomento de valores locais e cantidade e tipoloxía dos materiais de reciclaxe empregados.
Os premios serán entregados o día 23.
LUZ VERDE AL PROYECTO DEFINITIVO DE REFORMA DEL CENTRO SOCIAL Y DE MAYORES DE O PICHO
“AUGA MOL EN PEDRA DURA” CATALOGA LOS ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS JUNTO AL GAFOS
VILABOA INICIA LA RESTAURACIÓN DEL PETROGLIFO DE AREEIROS Y DEL INTERIOR DEL FORNO DE CAL
La actuación, que tiene un coste de 28.713 euros, se financia a través de una subvención concedida por la Axencia de Turismo de Galicia
El Ayuntamiento de Vilaboa procederá a la recuperación de dos elementos singulares de cara a su promoción turística a través de una subvención de 28.713 euros concedida por la Axencia de Turismo de Galicia que con esta partida financia la totalidad de la actuación. Concretamente el Ayuntamiento recuperará el petroglifo de Chan de Areeiros, incluído en el sendero de los Petroglifos de Cobres y el interior del Forno de Cal, elemento único del patrimonio etnográfico de las Rías Baixas.
El petroglifo de Chan de Areeiros se encuentra en la actualidad en mal estado debido a la vegetación circundante y a las diferentes capas biogénicas que impiden totalmente su visibilidad, perdiendo un elemento fundamental del sendero, en el que precisamente el reclamo son los propios petroglifos. Según consta en el PXOM, este petroglifo se caracteriza por ser “una losa ubicada en un entorno forestal a base de eucaliptos y pinos en el que se aprecian labores de cantería. En ella se insculturaron, cuando menos, tres cérvidos (uno de ellos astado y con una lanza clavada en el lomo), un antropomorfo y un motivo geométrico la base de círculos concéntricos que aparece muy dañado (desplacamiento) por causa del fuego”.
El trabajo de recuperación se realizará por fases comenzando por la delimitación del entorno y el desbroce manual, con control arqueológico, de la vegetación inmediata a los paneles. Se procederá posteriormente a la limpieza manual de la suciedad más dañina que cubre los paneles de los grabados y se actuará sobre la piedra. Se realizará un levantamiento 3D del petroglifo que facilite la comprensión de este elemento arquitectónico y se instalarán nuevos paneles informativos.
En cuanto al Forno de Cal la rehabilitación que se realizó este año dejó al descubierto el sistema de combustión que se encuentra en mal estado y que es necesario rehabilitar y restaurar para evitar su desmoronamiento. La actuación contempla el rejuntado de las paredes internas, y la colocación de una puerta de acceso al mismo que garantice, bajo situaciones controladas y por motivos de limpieza, el acceso al interior del mismo.
La actuación que se va a acometer permitirá finalizar la musealización del Forno a través de la consolidación de los muros de adobe de la parrilla del horno; el enfoscadode los muros interiores del horno que quedaron sin sellar; la realización de un relleno concertado teñido, emulando un estrato de superficie quemada, incorporando incluso carbones o maderas y piedras calizas, para la mejor comprensión de este espacio y la remodelación de las rejas de cierre que tiene en la actualidad.
César Poza, alcalde de Vilaboa, indica que estas dos actuaciones continúan la línea de trabajo iniciada en el anterior mandato de basar la promoción turística del municipio en la promoción de sus elementos patrimoniales tanto naturales cómo arqueológicos.
VILABOA ESTRENA SU PRIMERA TIROLINA EN EL PARQUE DE CANAVAL, EN FIGUEIRIDO
El elemento de juego está pensado para una población de entre4 y 14 años y cuenta con una altura de salida de 1,58 metros
El final de la primera fase del acondicionamiento integral del parque infantil de Canaval, en Figueirido, incluye la puesta en marcha de una tirolina con una altura de caída de 1.58 metros, el primer elemento de juego de estas características instalado en Vilaboa y que el alcalde, César Poza, ya adelanta que no será el único. Tras recepcionar los trabajos, el resultado fue inspeccionado por el propio regidor y por la concejala de Servicios Sociales, María Canosa. Desde hace ya varios días rapaces y chicas de entre 4 y 14 años disfrutan de una tirolina doble que cuenta con una plataforma de salida que facilita la diversión a las personas usuarias de menor altura.
La tirolina completa de momento un área de encuentro infantil que cuenta con algunos otros elementos de juegos pero que pronto se verá completada con una segunda fase, en la que el proyecto recoge la construcción de una pista multideporte de 20×10, compuesta por estructura en acero inoxidable, frontales de protección parabalóns, porterías con dimensiones reglamentarias, red de barrotes antivandálicos de tubos de acero inoxidable, altura de las canastas con dimensión reglamentaria de 3,05 metros y accesible a través de las porterías con largo apto para sillas de ruedas.
Y habrá una tercera fase para finalizar el acondicionamiento de este parque, que lo dotará de zona de aparcamiento y mismo de un auditorio, convirtiendo el entorno en un punto de encuentro social para toda la parroquia de Figueirido.
El Ayuntamiento de Vilaboa comenzó el año pasado con el acondicionamiento de dos parcelas en las que se asienta el parque del Canaval; una de 6.440 metros cuadrados situada sobre el falso túnel de Fontequente, en Canaval, en el tramo Vilaboa-Pontevedra del eje atlántico de alta velocidad. Esta superficie es una concesión administrativa del ADIF al Ayuntamiento por un período inicial de 75 años en el que diseñó un gran área de esparcemento social con espacios adaptados a todas las edades y que se irá acometiendo por fases; y una segunda parcela que es de titularidad municipal.
Para César Poza, alcalde de Vilaboa, se trata de un proyecto importante y muy ambicioso que reflexa el interés del gobierno local por descentralizar y dotar a las parroquias de servicios esenciales. “Apostamos por llevar a todas las parroquias prestaciones similares y que los chicos y chicas dispongan en su entorno de espacios de calidad porque eso ayuda también a fijar población”. El gobierno local trabaja también en un ambicioso proyecto de remodelación del parque de Riomaior, con el objetivo de convertilo en otro punto de encuentro intergeneracional para la población del entorno.
VILABOA RESPALDA CON 20.000 EUROS EN AYUDAS A LAS ENTIDADES DEPORTIVAS LOCALES
Personas físicas y asociaciones pueden optar a las subvenciones hasta el 10 de octubre.
Vilaboa, 14 septiembre 2023.– Las personas, asociaciones y entidades deportivas de Vilaboa disponen de plazo hasta el 10 de octubre para optar a la línea de subvenciones convocada por el Ayuntamiento, que en este año destina una partida de 20.000 euros la este fin. Las bases, que ya fueron ya publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra y pueden consultarse en la web municipal, establecen que la subvención será repartida entre las entidades solicitantes atendiendo a criterios como el fomento del deporte base; la incentivación de la participación femenina en el deporte; el fomento de la práctica deportiva a través de actividades; la participación en el deporte de élite y el apoyo a la participación en deportes infrarrepresentados.
Pueden solicitar estas subvenciones como personas físicas los deportistas en activo que estén empadronados en Vilaboa desde hace por lo menos un año, que estén al corriente de sus deberes tributarios y que tengan justificados los gastos correspondientes a subvenciones concedidas anteriormente por el Ayuntamiento de Vilaboa.
En la modalidad de personas jurídicas podrán optar las que estén constituidas y domiciliadas en Vilaboa e inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones, además de estar al corriente de sus deberes tributarios.
Las entidades y personas #solicitante tienen que adxuntar a la documentación exigida una memoria de la actividad que recoge el currículo deportivo, el número de licencias de deporte base, el fomento de la participación femenina, las actividades organizadas, justificación de los deportistas de élite, el apoyo a la participación de deportistas en disciplinas infrarrepresentadas y el presupuesto de gastos. Son gastos subvencionables los desplazamientos para participar en entrenamientos o competiciones, la adquisición de equipacións y materiales deportivos; la inscripción en eventos deportivos o las inversiones y reparación de instalaciones deportivas propias.
VILABOA PIDE PARA El CARNAVAL DE COBRES A DECLARACIÓN DE FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL.
El pleno respalda por unanimidad a propuesta del gobierno, que busca mayor promoción y proyección de esta fiesta popular que tiene su origen en el siglo XVIII.
Vilaboa, 26 septiembre 2023.- La sesión plenaria celebrada ayer en Vilaboa acordó por unanimidad iniciar los trámites para la declaración del Carnaval de Cobres como Fiesta de Interés Turístico Nacional, una catalogación que corresponde otorgar al Ministerio de Industria, Cultura y Turismo.
La propuesta parte del gobierno local al considerar que el Carnaval de Cobres es merecedor de la protección, promoción y proyección que conlleva esta distinción honorífica y que supondrá un paso más en la puesta en valor de un festejo que cuenta en su haber con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 1999.
El alcalde de Vilaboa, César Poza, recuerda que el Carnaval de Cobres es una manifestación cultural de ancha tradición popular, que tiene una grande importancia como atractivo turístico y que forma parte del patrimonio inmaterial de Vilaboa, puesto que su celebración se fue pasando de generación en generación mediante, fundamentalmente, la cultura oral.
Lo arraigo de esta fiesta en la localidad se muestra año a año con la participación de los vecinos y vecinas y de las gentes del entorno, en uno de los actos más sobresalientes, que es la “corrida do galo”.
Los orígenes de este carnaval se remontan hasta el siglo XVIII. Madamas, galanes y “aldeanos” representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus atuendos como por el lugar que ocupan nos pases, bailes y exhibiciones.
Los “aldeanos”, trabajadores humildes, van vestidos de distintos oficios mientras que las madamas y galanes llevan siempre ropa blanca cubierta de encajes, cintas de colores, abalorios, joyas, etc. Destaca en ellos su grande y vistoso sombrero hecho a mano, que combina colores y flores naturales, llegando apesar entre 6 y 8 kilos. Y siempre, con la cara descubierta.
Durante el carnaval recorren todas las parroquias de Vilaboa acompañados por una charanga y animando las calles con la popular Danza de Cobres.
Para César Poza el Carnaval de Cobres es original, vistoso y singular y considera que merece la pena verlo por lo menos una vez en la vida. “Este reconocimiento, para lo cual dimos el primer paso con la aprobación en pleno, le va a dar un ánimo de visibilidad a nuestro Carnaval que, sin duda, es uno de los principales activos turísticos con los que cuenta Vilaboa”, apunta el alcalde.
EL AYUNTAMIENTO DE LA LUZ VERDE AL INICIO DE LA CONSTITUCIÓN DEL ENTE SUPRAMUNICIPAL QUE GESTIONARÁ El ABASTECIMIENTO DE AGUA
El gobierno local considera “clave” agilizar la tramitación ya que el desarrollo futuro del municipio depende de este servicio.
Vilaboa, septiembre 2023.- El pleno de Vilaboa doy luz verde al inicio de los trámites para la constitución del ente supramunicipal que se encargará de la gestión del sistema de abastecimiento de agua, cumpliendo el acordado en la reunión convocada por la Consellería el pasado mes de julio. Este ente será el concesionario y titular de las infraestructuras de abastecimiento a Pontevedra y a su ría y que permitirá a Vilaboa solicitar un caudal de 1.000 litros/segundo a captar en el río Lérez y en el arroyo de Rons desde el embalse del Pontillón del Castro.
El gobierno local de Vilaboa considera clave este primer paso ya que supone el inicio de la solución al grave problema que tiene el municipio de abastecimiento de agua y que está condicionando el crecimiento tanto industrial como urbanístico de la localidad. “Nuestro proyecto para Vilaboa pasa por una vertebración de los núcleos a través del servicio de abastecimiento de agua. Tiene bolsas de suelo residencial que no pueden desarrollarse al no garantizar el servicio de agua. Para nosotros es fundamental desbloquear esta infraestructura y que el abastecimiento llegue a Vilaboa”, explica César Poza.
Desde el año 1990 se encuentra en funcionamiento el sistema de abastecimiento de agua conjunto para el ayuntamiento de Pontevedra y ayuntamientos de su ría. Inicialmente el sistema se configuró para Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín y Bueu, y con posterioridad se acometieron conexiones con los ayuntamientos de Vilaboa y Pontecaldelas. @Dito sistema, que comprende la captación, transporte, depuración y almacenamiento del agua, parte de la ETAP de Couso en el río Lérez (Pontevedra) así como del arroyo de Rons desde el embalse de Pontillón de Castro.
En la tramitación del expediente de la obra “Planta de tratamiento de agua potable, conducción y depósitos para abastecimiento de agua a la Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín y Bueu”, licitado en 1983 por la Confederación Hidrográfica de él Norte, ya figuraba el compromiso de los ayuntamientos de constituir una entidad supramunicipal para la gestión del sistema.
El nuevo abastecimiento de agua al ayuntamiento de Pontevedra y su ría se contempló cómo una obra de interés general en la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional (art.36) y para su ejecución se firmó el 21 de septiembre de 2012 un convenio para la construcción y explotación de la actuación “Nuevo abastecimiento de agua a Pontevedra y su ría”, entre la sociedad estatal Aguas de lanas Cuencas de él Norte S.A. (posteriormente asumido por la empresa publica ACUAES) y los ayuntamientos integrados en la @dito red (en el sucesivo, el Convenio).
El sistema está diseñado con una capacidad de tratamiento de 1.000 litros/segundo, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población en calidad y cantidad, actual y futura, así como también atender las demandas de los usos agrícolas, ganaderos e industriales, entre otros.
En el convenio citado se hace referencia expresa al compromiso que asumían los ayuntamientos firmantes en orden a constituir la entidad supramunicipal llamada a ejercer las competencias de abastecimiento en alta que les corresponden por Ley, en aplicación de las disposiciones legales en materia de gestión de las aguas publicas. En la reunión mantenida el pasado la dice 27 de julio de 2022 en la sede de la delegación de la Xunta de Galicia en Pontevedra con los representantes de la Administración Hidráulica de Galicia se constató, entre otras cuestiones, que es necesario proceder con la mayor brevedad posible a corregir la situación de irregularidad administrativa en la que se encuentra el actual sistema de abastecimiento de agua a la la ríe de Pontevedra; so así podrá alcanzarse una solución definitiva a un problema que se ven perpetuando en el tiempo con un claro perjuicio no so en el que alcanza a la correcta y agitada prestación de un servicio público esencial sino también a la propia ordenación territorial y desarrollo urbanístico de los ayuntamientos implicados.
El 28 de julio de 2023 se mantiene una nueva reunión en la sede de la delegación de la Xunta de Galicia en Pontevedra con participación de los siete ayuntamientos, representantes de ACUAES y de la Administración Hidráulica de Galicia. En esta reunión los ayuntamientos acuerdan constituir una entidad supramunicipal y solicitar una concesión conjunta de 1.000 litros/segundo, caudal que se corresponde con la capacidad de las instalaciones de tratamiento.