LA MORADA PONE ESTE SÁBADO A BROCHE FINAL A LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DE COBRES

La Asociación Cultural Cobres dedica la jornada a reconocer la implicación de madamas, galanes, músicos y colaboradores para mantener viva una tradición milenaria.

Vilaboa, 27 de marzo 2025.
La Asociación Cultural Cobres celebra este sábado día 29 la Morada una jornada para disfrute tanto de madamas y galanes como de las muchas personas colaboradoras del Carnaval de Cobres y que pondrá el broche de oro la una edición marcada por la ilusión de preservar una fiesta tradicional con varios siglos de bagaje. La Morada comenzará a las 13.30 horas con una sesión vermú previa a la comida que se servirá en la carpa instalada en Riomaior. Habrá hinchables y animación musical para prolongar la fiesta durante toda la tarde.
Madamas y Galanes, bailarines y músicos serían incapaces de calcular las horas de ensayo que destinan al luego del año a prepararse para que el Carnaval de Cobres se mantenga fiel la una tradición que tiene su origen en el siglo XVII. Algunos de los integrantes de esta voluminosa comitiva acumulan años de experiencia que, sin embargo, no evitan que las cuatro jornadas de Carnaval que los mantienen literalmente en pie durante más de 8 horas diarias los sitúen al borde del agotamiento físico.
En la asociación cultural Cobres conocen en profundidad esa faceta de entrega e implicación, de renuncia y de sacrificio, y también de responsabilidad que supone asumir el rol de madama o de galán y que, entre otros muchos sacrificios, implica vivir el carnaval como protagonista.
Por eso cada año a asociación cultural Cobres organiza la Morada, una cita para la familia del Carnaval; una fiesta pensada para compensar la madamas, galanes y músicos que durante toda la jornada reciben el cariño de toda la ciudadanía a través de una comida de confraternidad.
Este sábado día 29 la Morada se desarrollará cumpliendo con la tradición. Martín Duarte, presidente de la asociación, reconoce que es “el único día en el que disfrutamos de la fiesta. El resto del año tenemos reuniones semanales, ensayos, planificación de los eventos y salidas a las que llevamos el Carnaval de Cobres”.
Este formato actual bajo carpa y con catering toma el relieve de una tradición que desde hace siglos reunía pasado el carnaval a madamas, galanes y músicos. Lidia Peleteiro, directiva de la asociación cultural Cobres, recuerda que la Morada “se hacía originalmente con los alimentos que las familias entregaban al Carnaval cuando iban a pedir”. Asegura que incluso “había quien cedía una vaca para hacer estas comidas”. Luego solo asistían al almorzar quenes iban a bailar o tocar. Con el paso de los años a organización optó por contratar un cocinero que se había encargado de los fogones mientras que las familias de galanes y madamas hacían las veces de auxiliares para que los protagonistas del Carnaval habían disfrutado del día. “Ahora la Morada está abierta a las familias y al vecindario que de alguna manera colabora en la conservación de esta fiesta que es una señal de identidad para Vilaboa y especialmente para Cobres; la laboriosa elaboración de los gorros, la indumentaria de cada madama y de cada galán, los complementos pero también los traslados y los gastos que supone mantener la actividad que desarrollamos todo el año sería impensable sin la implicación y las renuncias de las familias”.